
A través de la resolución 400/2025, la Secretaria de Energía anunció un nuevo régimen de normalización del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM), que comenzará a implementarse el 1° de noviembre de 2025. El objetivo de esta medida es, de acuerdo a la información publicada en el portal oficial Argentina.gob.ar, “avanzar hacia un sistema eléctrico más competitivo, eficiente y sustentable”.
Además, detallan que, gracias a estos cambios “se reemplazará el esquema actual, basado en la centralización y en altos niveles de subsidios, por un modelo donde generadores, distribuidores y grandes usuarios puedan contratar libremente la energía a precios de mercado”.
- Nueva, que tomará en cuenta las instalaciones habilitadas desde 2025, con incentivos extras para atraer inversiones.

También se construirán dos servicios de reserva cuyo fin será asegurar que no se corte el suministro eléctrico: uno será básico, para las plantas térmicas que ya existen, y otro para las nuevas inversiones en “generación térmica, hidráulica, nuclear o de almacenamiento energético”. Además, este nuevo esquema permitiría reformular los precios y costos, quitando restricciones con el fin de impulsar a las distribuidoras a contratar energías renovables.
La resolución 400/2025 remarca que “el referido proceso de normalización del MEM permitirá una implementación gradual y consolidada de la reconstrucción del mercado mayorista de energía, en términos competitivos con el declarado fin de lograr mayores niveles de libre contractualización, para el adecuado abastecimiento a la demanda”.
En su cuenta de X, la Secretaría de Energía sintetizó sus objetivos en un tuit: “Iniciamos la normalización del mercado eléctrico mayorista, dejando atrás décadas de intervención estatal y precios distorsionados. La reforma busca restablecer un sistema eléctrico basado en la competencia, la eficiencia y la libertad de contratación”.

En su cuenta de X, Federico Sturzenegger escribió: “Con la Resolución 400/25 la Secretaria de Energía, da un paso fundamental para recuperar el mercado en un área crítica de la economía: la provisión de energía eléctrica. Tres décadas atrás este sistema había fortalecido la oferta a punto de reducir fuertemente el costo de la electricidad. Después, como en tantas otras áreas, el kirchnerismo fue metiendo al Estado introduciendo ineficiencias y opacidad”.
Y agregó: “Sacar al Estado del medio es revertir ese proceso y permitir un funcionamiento sin aprietes, sin corrupción y sin ineficiencias. Porque un Estado más pequeño es la mejor política para combatir la corrupción. Y que además nos va a dar más electricidad y más barata”.

El ministro cerró su mensaje escribiendo: “Felicitaciones a María Tettamanti y Daniel González, ambos del Ministerio de Economía de Luis Caputo. Avanza la libertad económica que pide el presidente Javier Milei. Hoy con un tranco importante. ¡VLLC!”.
