Gazette
Oficial
$ 1522,63
0,26%
Blue
$ 1550,00
0,32%
MEP
$ 1591,61
0,00%
CCL
$ 1612,45
0,30%
Risk
1075
0,00%%

Así llegó Javier Milei a Córdoba para cerra la campaña de La Libertad Avanza

hace 15 horas en lanacion.com.ar
LA NACION

El minuto a minuto de las decisiones del Presidente, las reacciones de la oposición y las declaraciones de los funcionarios

Acto de campaña de Javier Milei en Córdoba

En el último tramo de la campaña, el presidente Javier Milei desembarcó esta tarde en Córdoba, terruño del gobernador Martín Llaryora, donde encabezó una caravana junto al principal candidato libertario Gonzalo Roca y referentes del partido violeta en aquella provincia. Allí, el mandatario replicó prácticamente el discurso que viene dando en las provincias que visitó durante el último mes y pidió a la militancia que lo apoye este domingo en las urnas.

“Si bien entiendo que todavía falta mucho, les pido que nos acompañen porque vamos en la dirección correcta”, declaró Milei. “Yo nunca dije que iba a ser fácil. No se pueden quebrar de la noche a lal mañana 100 años de populismo”, aclaró luego.

LOS CORDOBESES SABEN QUE EL ESFUERZO ESTA VEZ VALE LA PENA🇦🇷! pic.twitter.com/ZKKRtkW8DF

En un breve discurso dirigido a la militancia alllí presente, Milei ratificó el rumbo económico y aseguró que “para mitad del año que viene la inflación habrá desaparecido”.

La candidata del Frente de Izquierda apuntó conta el gobierno de Milei, al cual definió como “de saqueo rápido, y dijo que el Presidente ”va a ser una anécdota en la historia". "Está fracasado, derrotado. Ahora lo que viene es la discusión de cómo se sale de esto, para que esta ultraderecha no vuelva verdaderamente. Hay mucho que pelear, es reconstruir todo y parar el saqueo, el de la deuda, el de las cinco cerealeras que se ponen de acuerdo y te dejan sin dólares de un día para el otro. Sobre esas cosas la izquierda tiene un programa para discutir", declaró en C5N.

💬 "Es un gobierno de saqueo rápido, Milei va a ser una anécdota en la historia. Está fracasado, derrotado.. ahora lo que viene es la discusión de cómo se sale de esto, para que esta ultraderecha no vuelva verdaderamente. Hay mucho que pelear, es reconstruir todo y parar el… pic.twitter.com/nrBG5j6MwN

Vamos Guillermo, esto está fechado recién y no estás presentando las actas originales a las que haces referencia! mostrá los emolumentos que percibieron y los aumentos siderales que se autodieron en el país de “no hay plata”!! PD:ya que estás online mostrá también las de Rolandi! https://t.co/PqqPpWOVj1

A cinco días de las elecciones de medio término, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, anticipó que habrá mayor participación respecto a las votaciones locales de la ciudad de Buenos Aires y la Provincia, y dijo que para la gente “no va a haber una tercera oportunidad”. Además señaló que La Libertad Avanza (LLA) y Propuesta Republicana (Pro) hoy “son lo mismo”, pronosticó con qué senador va a tener más confrontaciones en la Cámara alta y se refirió a un posible lugar de Santiago Caputo en el gabinete.

El Gobierno asegura que la tensión cambiaria que este martes llevó nuevamente el dólar oficial al techo de la banda de flotación cederá el próximo lunes, tras las elecciones legislativas de medio término que se realizarán el domingo. Pero, al mismo tiempo, en la Casa Rosada entienden que tendrán que afrontar el “calvario” que provoca la “volatilidad” de la moneda norteamericana.

El candidato a senador Esteban Paulón compartió en sus redes sociales imágenes de carteles de campaña suyos que fueron vandalizados y acusó “discursos de odio” y “violencia política”. "Son muchos los mensajes que a diario recibo en redes con agresiones de este tipo. Agresiones que son también comúnmente utilizadas por las más altas esferas del poder. No nos amedrentan estas difamaciones. Nos dan más fuerza para pelear por un país libre de verdad“, expresó.

Metrodelegados nos informan que hoy aparecieron carteles vandalizados promoviendo el discurso de odio y ejerciendo violencia política en el subte.Son muchos los mensajes que a diario recibo en redes con agresiones de este tipo. Agresiones que son también comúnmente utilizadas… pic.twitter.com/D9KyuPCiHV

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, difundió esta tarde un certificado del directorio de YPF en el que se deja constancia que el funcionario “no percibe ni percibió honorarios” por el cargo de director, desde que asumió al gabinete en 2024.

“Tal como consta en el acta oficial de YPF S.A. y en la Comisión Nacional de Valores, no percibo ni he percibido honorarios por mi función como Director Titular desde que comencé en julio de 2024″, aclaró Francos en un mensaje de X. “Frente a quienes buscan confundir con mentiras y bajezas prefiero responder con hechos comprobables y absoluta transparencia”, apuntó.

Tal como consta en el acta oficial de YPF S.A. y en la Comisión Nacional de Valores, no percibo ni he percibido honorarios por mi función como Director Titular desde que comencé en julio de 2024.Frente a quienes buscan confundir con mentiras y bajezas prefiero responder con… pic.twitter.com/44JtYbiyIx

En plena cuenta regresiva para las elecciones legislativas del próximo domingo, el gobierno de Javier Milei es hoy por hoy un hervidero de versiones vinculadas al futuro gabinete después de conocido el resultado electoral.

“Todo lo va a decidir el Presidente con el resultado puesto, una vez que se sepa quién tiene el poder”, comentó a LA NACION uno de los funcionarios al tanto de las versiones que circulan por estas horas.

“De cara al segundo tramo de este mandato voy a reacomodar el gabinete para lograr los objetivos de las reformas de segunda generación. El 26 a la noche, con todos los números, veré qué tipo de entramado necesito para lograr los objetivos”, ratificó hoy el jefe del Estado en la TV Pública. No precisó nombres ni cambios de estructura.

El presidente Javier Milei cierra en la ciudad de Córdoba la campaña electoral acompañando a los candidatos de La Libertad Avanza (LLA). Llegó pasadas las 17 al aeropuerto de la capital provincial, desde donde avanza hacia la zona de su recorrida.

El Presidente llegó en un Faulker de la Fuerza Aérea acompañado de Karina Milei. Del aeropuerto salieron tres camionetas con la comitiva, escoltadas por una ambulancia y policías.

La elección de la zona de Nueva Córdoba -comenzará la recorrida en Ituzaingó y San Lorenzo- se vincula con la cantidad de jóvenes que se mueven por la zona, un electorado que constituye el núcleo duro de los votantes libertarios.

WhatsApp Video 2025-10-21 At 18.13.06 (Online-video-cutter.com)

El diputado nacional Gabriel Bornoroni, jefe de la campaña en Córdoba, afirmó que la intención del Presidente es “estar en contacto con la gente, que es lo que le gusta. Le gusta sacarse fotos con todos”.

A Milei lo acompañan los candidatos Gonzalo Roca, Laura Soldano, Marcos Patiño Brizuela, Laura Rodríguez Machado y Enrique Lluch.

El Presidente desembarcó en esta ciudad después de confirmar que habrá cambios en el Gabinete luego de que se conozcan los resultados este domingo, y en una jornada en la que el dólar volvió a tocar el techo de la banda cambiaria y el Banco Central vendió US$45,5 millones.

Cuando solo quedan cinco días para las elecciones legislativas, el dólar oficial volvió a tocar el techo de la banda de flotación. El Gobierno intentó sumar buenas noticias en el mercado para frenar la tensión cambiaria: ayer se confirmó la firma del swap con Estados Unidos y se anunció una recompra de bonos soberanos de deuda, mientras que hoy el día comenzó con un nuevo mensaje de apoyo al país por parte del secretario del Tesoro americano, Scott Bessent. Sin embargo, no fueron suficientes para evitar que el Banco Central (BCRA) salga a vender US$45,5 millones.

La última vez que la entidad había intervenido fue a fines de septiembre, cuando cedió US$1110 millones en tres días

El tipo de cambio oficial mayorista cerró este martes a $1490,31, equivalente a un alza de $12,92 frente al cierre previo (+0,87%). Minutos antes del cierre de la rueda tocó el techo de la banda de flotación, que hoy se ubicó a $1491,07.

Esto provocó que el Banco Central tenga que salir a vender US$45,5 millonespara abastecer la demanda del mercado.La última vez que había ocurrido esto fue a finales de septiembre, cuando a la autoridad monetaria se le fueron US$1110 millones en tres ruedas para defender el esquema cambiario.

Luego de las críticas que generó entre sectores ganaderos norteamericanos la sugerencia de Donald Trump de que Estados Unidos podría aumentar las importaciones de carne argentina, la secretaria de Agricultura, Brooke Rollins, señaló este martes que “en uno o dos días” podría haber novedades al respecto y matizó el anuncio al afirmar que “no será mucho” respecto a la cantidad de carne que se consume en el país.

Además, en una frase confusa, la funcionaria dijo que la Argentina “también enfrenta un problema de fiebre aftosa”. Rollins expresó que en el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) deben “garantizar la seguridad” de su industria ganadera y que “la fiebre aftosa también es un desafío”.

President Donald Trump speaks to reporters aboard Air Force One, Sunday, Oct. 19, 2025, en route to Joint Base Andrews, Md., as he returns from a trip to Florida. (AP Photo/Mark Schiefelbein)

“Por eso estamos trabajando en ello. Estamos en primera línea. Nos aseguraremos de que nuestra industria ganadera esté protegida, pero este es un mercado con muchos matices y muy complejo. Estamos avanzando en todas las direcciones posibles para asegurar un buen futuro para los ganaderos”, afirmó en una entrevista con CNBC.

El último foco de fiebre aftosa en la Argentina se registró en 2006. Desde el río Colorado al Norte, el país tiene el estatus de libre con vacunación, y la Patagonia está considerada libre sin vacunación. Ese estatus es otorgado por la Organización Mundial de la Sanidad Animal (OIE en sus siglas en inglés).

Una resolución firmada hoy por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, estableció que el Ministerio de Defensa deberá intervenir de manera obligatoria en todas las autorizaciones o permisos relacionados con instalaciones terrestres de radares, observatorios aeroespaciales y sistemas análogos en el país. La medida, publicada este martes en el Boletín Oficial, introduce un nuevo filtro en la evaluación de proyectos vinculados a infraestructura científica o tecnológica con potencial uso estratégico en un momento clave para el Radiotelescopio Chino-Argentino (CART), que se encuentra en su fase final de construcción, en El Leoncito, San Juan.

El texto instruye a “todas las jurisdicciones con competencia en el otorgamiento de autorizaciones” a remitir sus expedientes al Ministerio de Defensa, antes de emitir cualquier dictamen. Ese organismo deberá analizar “la eventual afectación de potenciales riesgos o amenazas en materia de Defensa Nacional”. Desde la repartición comentaron a este medio que la decisión tomada responde a criterios geopolíticos vinculados a la presencia china en el país y que se buscará que el proyecto CART pase por estos nuevos filtros.

Estación Astronómica Cesco que depende de la Universidad de San Juan. Alli se hacen muchos trabajos con cooperación internacional y tiene un observatorio solar. Al lado de sus instalaciones se está instando el CAR, por China And Argentina Radiotelescope. Sin embargo desde la toma de poder del nuevo gobierno se paralizó la importación de instrumentos científicos. Marcelo Segura, ingeniero electrónico especializado en comunicaciones, dijo que sin los receptores la antena solo sirve para hacer un pollo al disco.

De acuerdo con fuentes del Ministerio de Defensa, existen actualmente cuatro propuestas en evaluación: dos impulsadas por China, una de Estados Unidos y otra de la Unión Europea. La resolución no menciona proyectos en curso, pero su alcance genera incertidumbre sobre instalaciones ya avanzadas, como el CART, que se encuentra en fase final de construcción en Barreal, provincia de San Juan. De acuerdo con conocedores del proyecto, el CART ya tenía todos los permisos correspondientes.

Mientras Martín Menem intentó acercarse a los bloques dialoguistas de la Cámara de Diputados, el Poder Ejecutivo volvió a dinamitar cualquier posibilidad de consenso. Las reglamentaciones de la denominada ley del Garrahan y de la ley financiamiento universitario -promulgadas sin reasignación de partidas- tensaron al máximo el clima político. La oposición, que reclama el cumplimiento de las normas aprobadas por amplia mayoría, ya comenzó a trabajar en un dictamen propio del Presupuesto 2026.

Fue Nicolás Massot, de Encuentro Federal, quien lo anticipó hoy durante la reunión de la Comisión de Presupuesto. “Nuestro dictamen va a tener superávit fiscal para darle previsibilidad económica en los próximos dos años”, explicó. Según adelantó, proyectará un superávit del 0,9%, a diferencia del 1,5% que plantea el texto del Gobierno. “La diferencia se financiará con rentas generales”, detalló.

Comisión presupuesto en diputados. Preside Bertie Benegas Lynch

Durante la cumbre que convocó Menem para poner en marcha la discusión del Presupuesto 2026, los dialoguistas exigieron el cumplimiento de las leyes ya sancionadas por el Congreso y la presencia del ministro de Economía,Luis Caputo, ante la Comisión.

“Mientras el Poder Ejecutivo siga desconociendo leyes aprobadas con el 75% de apoyo en ambas cámaras, será difícil avanzar”, advirtió Massot al salir del encuentro. Su colega del bloque Democracia,Pablo Juliano, consideró la reunión “un comienzo de diálogo”, pero marcó límites: “El Gobierno tiene que encontrar la forma de buscar los fondos, como cuando dijo intempestivamente que podía gastar 12.000 millones de pesos para reimprimir las boletas sin Espert. Vamos a defender los temas sensibles que este año sancionamos. Vamos a ir hasta el fondo”.

El proceso de dolarización que viene enfrentando la economía, con fuerte impacto en la actividad real, se intensificó en las últimas semanas por la incertidumbre que se generó sobre la continuidad o no del esquema de flotación cambiaria, en especial en la previa de la elección bonaerense y —sobre todo— tras el resultado que le quitó el aura al Gobierno.

Las huellas que viene dejando este proceso, que no se detuvo ni tras la inédita incursión del Tesoro de los Estados Unidos en la plaza local, son múltiples y evidentes en el sistema financiero. De hecho, en los últimos 30 días (según datos oficiales), las entidades perdieron, por vía directa o indirecta, la administración de más de $9 billones, ya sea mediante retiros de cajas de ahorro, desarmes de plazos fijos tradicionales o indexados (UVA), o rescates de fondos comunes de inversión money-market.

El escenario electoral en la provincia de Buenos Aires se presenta con una marcada tendencia en la antesala de las elecciones legislativas del próximo domingo. Las encuestas coinciden en ubicar al candidato peronista Jorge Taiana al frente, con una diferencia considerable sobre su competidor de La Libertad Avanza, Diego Santilli. El resultado en este territorio, que concentra más de un tercio del padrón nacional, será determinante para el futuro inmediato del mapa político y para la gobernabilidad del presidente Javier Milei.

Un relevamiento de Tendencias Consultora asigna a Taiana una intención de voto del 40,2%, frente al 31,5% que alcanzaría Santilli. Otras mediciones manejadas por el propio peronismo amplían esa brecha a más de diez puntos. Más rezagados aparecen Nicolás del Caño (FIT-U), con un 5,4%, y Florencio Randazzo (Provincias Unidas), con 4,2%.

La encuesta de Proyección Consultores ratifica esa tendencia y proyecta una diferencia de más de diez puntos en favor de Fuerza Patria, que alcanza el42,3% de las preferencias frente al 31,5% de La Libertad Avanza. Detrás se ubican el Frente de Izquierda, con 4,1%, y Provincias Unidas, con 3,7%, mientras que un 11,6%se inclina por otras opciones y un 6,8%votaría en blanco o impugnaría su sufragio.

El presidente Javier Milei encabezará los últimos actos públicos antes de las elecciones legislativas del domingo 26 de octubre y quienes deseen saber cuándo y dónde es el cierre de campaña de Milei para las elecciones 2025, podrán ver al mandatario en la ciudad de Rosario, junto a los candidatos libertarios.

Milei se presentará este martes en la ciudad de Córdoba en una convocatoria a sus votantes en la que hará una caminata por el barrio Nueva Córdoba, pero sin un escenario ni discurso pautado para dirigirse al electorado, aunque trascendió que hablará con un megáfono y luego se trasladará en camioneta.

Javier Milei de campaña en Santiago del Estero junto a su hermana, Karina Milei

En tanto, el jueves 23 de octubre, día que coincide con el cierre de las campañas de todos los partidos, antes de la veda electoral, Javier Milei estará presente en la ciudad de Rosario.

La Justicia electoral ordenó al Poder Ejecutivo que presente los datos de las elecciones nacionales legislativas del domingo próximo por distrito y no mediante una suma nacional de votos, como pretendía hacerlo el Gobierno.

La decisión es de la Cámara Nacional Electoral y lleva la firma de los jueces Daniel Bejas, Santiago Corcuera y Alberto Dalla Vía.

El ex presidente Mauricio Macri

A pocos días de las elecciones nacionales legislativas, el expresidente Mauricio Macri ratificó su apoyo a la lista de la alianza de La Libertad Avanza con Pro en CABA de cara a este domingo. Dijo que su voto va para su mano derecha del partido amarillo, Fernando de Andreis, que ocupa el quinto lugar en la lista.

“Mi voto es para Fernando de Andreis, será un gran diputado del Pro”, introdujo el extitular del Ejecutivo en su cuenta de X, remarcando que ese lugar es de Pro y no de La Libertad Avanza.

“Conozco a Fernando desde que era chico. Nació a la política conmigo, aún antes de fundar Pro. Muy joven fue legislador y después me acompañó como secretario general de la Presidencia. Está preparado, es idóneo y leal”, elogió el expresidente.

La Boleta Única Papel (BUP) se utiliza en las elecciones legislativas nacionales de este domingo 26 de octubre. Por eso, hay muchos argentinos que quieren saber cómo se usa la boleta única.

Esta es la Boleta Única de Papel (BUP) completa de las elecciones legislativas nacionales 2025 para CABA

La Libertad Avanza (LLA) promociona la llegada de Javier Milei a Córdoba, para promocionar en el último tramo de campaña la candidatura a diputado nacional de Gonzalo Roca.

HOY: JAVIER MILEI EN CÓRDOBA CONGONZALO ROCALa Libertad Avanza o Argentina retrocede!!! pic.twitter.com/tuPjzsa3qU

El primer candidato del peronismo en la provincia de Buenos Aires, Jorge Taiana, criticó al presidente Javier Milei por promulgar las leyes de financiamiento universitario y de emergencia pediátrica pero postergar su aplicación hasta que el Congreso de la Nación determine las fuentes de financiamiento.

El Hospital Garrahan no se toca. Mientras Milei se niega a aplicar las leyes votadas por el Congreso, los chicos siguen esperando atención y recursos.No hay futuro posible si se castiga a la educación y a la salud pública.

Cuando solo quedan cuatro ruedas antes de las elecciones legislativas, el Gobierno intenta sumar buenas noticias en el mercado para frenar la tensión cambiaria: ayer se confirmó la firma del swap con Estados Unidos y se anunció una reestructuración de bonos soberanos de deuda, mientras que hoy el día comenzó con un nuevo mensaje de apoyo al país por parte del secretario del Tesoro americano, Scott Bessent. Sin embargo, con dudas de lo que sucederá más allá del domingo, los agentes económicos mantienen su incertidumbre, y el dólar tiende ligeramente al alza.

El tipo de cambio oficial mayorista cotiza a $1481,34, equivalente a una suba de $3,95 frente al cierre previo (+0,27%). Actualmente, el techo de la banda de flotación se ubica en $1491,07, por lo que está apenas a $10 de distancia. De alcanzar ese valor, será el Banco Central (BCRA) el que venda reservas para abastecer la demanda del mercado.

La primera candidata de la izquierda en la ciudad de Buenos Aires, Myriam Bregman, apuntó a los diputados nacionales que se sentaron a debatir el Presupuesto 2026 con el titular de la Cámara, el libertario Martín Menem, una discusión que todavía no dio sus frutos.

“¿Quiénes fueron a mostrarse colaborativos ante el llamado del Gobierno para discutir el presupuesto? Pablo Juliano y Manuel Aguirre (Democracia para Siempre, bloque de Facundo Manes y Martín Lousteau); Eduardo Falcone (MID); Nicolás Massot y Miguel Ángel Pichetto (Encuentro Federal); Martín Tetaz, Karina Banfi y Pamela Verasay (UCR); Silvana Giudici y Daiana Fernández Molero (Pro); Martín Arjol y Pablo Cervi (Liga del Interior); y José Luis Garrido (Por Santa Cruz)“, enumeró Bregman y fue ahí que dijo, de cara al próximo domingo 26 de octubre, de elecciones: ”El Frente de Izquierda pelea por ser la tercera fuerza nacional. No transamos con este gobierno. Por eso, no los votés si no querés que te entreguen atado de pies y manos".

Trump exige "gobernabilidad", es decir, que Milei le garantice que tendrá los votos en el Congreso para aplicar la segunda parte de su plan de ajuste criminal. ¿Quiénes fueron a mostrarse colaborativos ante el llamado del gobierno para discutir el presupuesto?Pablo Juliano y…

El diputado nacional de La Libertad Avanza (LLA) por Tierra del Fuego, Santiago Pauli, quedó en el centro de una controversia tras la filtración de presuntos audios que revelarían que exigía a asesores legislativos del bloque provincial libertario que devolvieran el ítem de “desarraigo” de su salario para cubrir gastos del partido en Río Grande. El adicional salarial que se abona por “desarraigo” es de aproximadamente $500.000.

En las presuntas grabaciones, una voz atribuida a Pauli hablaría con un puntero sobre la utilización de parte de su sueldo para solventar gastos del local partidario en Río Grande, en el norte de la isla de Tierra del Fuego.

El presidente Javier Milei concedió una entrevista grabada a la TV Pública, en la última semana previa a las elecciones.

El ministro de Economía, Luis Caputo, salió al cruce de Delfina Rossi, exdirectora del Banco Nación y actual del Banco Ciudad. Antes, la economista, también hija del exministro Agustín Rossi, acusó al funcionario de supuestamente beneficiar adrede al banco JP Morgan, con una política que anunciaron el lunes desde el Gobierno.

Delfina, somos y representamos exactamente lo opuesto. Yo podría trabajar en el sector privado por más de 10 veces de lo que gano en el sector público. Lo hago por la patria. También tengo dos hijos que trabajan conmigo y sabes cuánto cobran? Nada. Trabajan gratis para el… https://t.co/KWWopmsUA9

Después de un nuevo respaldo por X del secretario del Tesoro, Scott Bessent, Milei pidió “tomar nota” del mensaje de Estados Unidos.

En medio de la campaña, la jefa de la Coalición Cívica (CC), Elisa Carrió, se mostró con sus candidatos en la Ciudad, Hernán Reyes y Marcela Campagnoli. Estuvieron en Caballito, en un café con vecinos.

“Vienen por la clase media. Esto es un pymecidio”, sostuvo Carrió, contra el Gobierno.

“Estamos chocando contra la otra banquina. Pero tenemos que mantenernos por el centro, lejos de los extremos. Tenemos que tener la empatía necesaria para entender que hoy están en juego la salud y la educación publica”, dijo.

Carrió, de campaña en Caballito con Hernán Reyes y Marcela Campagnoli

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, volvió este martes a dar un respaldo a la gestión de Javier Milei después de que se firmara el swap y de que el presidente Donald Trump afirmara que la Argentina “se está muriendo”.

El mensaje de Bessent también fue dirigido al frente interno de su país, debido a la alta polémica que genera con los demócratas este acuerdo con la Argentina. En ese marco, volvió a decir que no se trata de un “rescate” sino que está basado en evitar “otro estado fallido en América Latina”.

.@POTUS @realDonaldTrump’s America First economic agenda has already provided over $2 trillion in tax cuts for middle class Americans, lower taxes and less red tape for small businesses, and the strength on the world stage to both counter our adversaries and support our allies.…

El primer candidato del peronismo en la Ciudad, Itai Hagman, tildó de “monarca” al presidente Javier Milei por suspender la aplicación de las leyes de financiamiento universitario y de emergencia pediátrica, luego de que el Congreso diera de baja ambos vetos con dos tercios de los votos.

CADA VEZ MÁS MONARCA QUE PRESIDENTE Después de que desde el Congreso insistiéramos con 2/3 para la Ley de Financiamiento Universitario y de Emergencia Pediátrica (Garrahan), los tipos van y sacan un decreto que dice que no las van a cumplir hasta “que se indique la fuente de… pic.twitter.com/XVE3dnXGdj

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, primera candidata de La Libertad Avanza (LLA) para la Cámara alta en la ciudad de Buenos Aires, afirmó en Radio Rivadavia sobre las próximas elecciones del domingo: “El objetivo [del Gobierno] es tener más diputados y más senadores para no quedarnos a mitad del río, para que el proyecto no se frustre, como ha pasado tantas veces en la Argentina”.

Siempre en ese sentido, la funcionaria -que también integró la gestión de Cambiemos- dijo: “Tuvimos una primera oportunidad con [Mauricio] Macri, tenemos una segunda oportunidad con Milei; no vamos a tener una tercera oportunidad. No podemos perderla”.

En una carta pública de apoyo a Movimiento Ciudadano (MC) para las elecciones del próximo domingo, difundida días atrás, decenas de intelectuales, artistas y periodistas anunciaron que votarán por la lista que encabezan el diputado Esteban Paulón y el editor y ensayista Alejandro Katz, candidatos a primer senador y primer diputado por la ciudad de Buenos Aires, respectivamente.

A las firmas de Claudia Hilb, Mariano Llinás, Vicente Palermo, Hilda Sabato, Hugo Vezzetti, Natalia Volosin y Alejandro Tantanian, se sumaron en las últimas horas las de Claudia Piñeiro, Pablo Avelluto, Federico Merke, Adrián Gorelik, Marta Oyhanarte, Gerardo Aboy Carlés, Gabriel Levinas, Flavia Pittella y Diana Wechsler, entre otros.

“Quienes firmamos esta carta respaldamos al Movimiento Ciudadano, un nuevo espacio político nacido de la conjunción de la sociedad civil con la experiencia política que se propone mejorar la calidad de la representación y el nivel del debate parlamentario —destacan—. El Movimiento Ciudadano está compuesto por personas que se reconocen en una cultura política y en ciertos valores sintetizados en las ideas de libertad, justicia e igualdad. Una cultura política que promueve los derechos sin clientelismo, que alienta una economía de mercado dinámica y competitiva pero regulada por un Estado inteligente, que evite los abusos y distribuya oportunidades”.

Juan Grabois, candidato del peronismo en la Provincia, desembarcará este martes en la sede de Azopardo de la CGT para presentar su libro Argentina Humana.

Años atrás, la CGT y los movimientos sociales -en los que se referenciaba Grabois- tuvieron duros enfrentamientos.

Juan Grabois, en la CGT esta tarde

El presidente Javier Milei desembarca este martes en Córdoba, en el sprint final de campaña de cara a las elecciones del 26 de octubre, en un intento de potenciar a los candidatos de La Libertad Avanza (LLA).

En tanto, el jueves será el último día de recorrida, con el cierre nacional en Rosario.

JAVIER MILEI VIENE ACÓRDOBA A APOYAR A GONZALO ROCA.No aflojemos. Que el esfuerzo valga la pena. La Libertad Avanza o Argentina retrocede. pic.twitter.com/MElTyjof2Y

¿Qué es ganar? ¿Quién gana? ¿Qué es una crisis? Esas tres preguntas definen la incertidumbre en los días que faltan hasta el domingo 26. La respuesta sobre la crisis despeja las otras dos incógnitas: ¿la angustia social por el parate de la actividad económica y la pérdida del poder de compra dominarán en el voto? ¿O a cinco días de la elección hay un margen de paciencia social que podría beneficiar al Gobierno y escapa a las encuestas y al análisis?

El estilo de crisis preelectoral de hoy confirma, hasta cierto punto, un patrón histórico de las crisis argentinas, pero lo desmiente en otros aspectos. Por un lado, inflación y dólar y por el otro, calle: las tres variables típicas de las crisis argentinas. Pero en esta coyuntura de formato libertario, el Gobierno tiene bajo control total a la calle y bajo contención exitosa a la inflación, una rareza que aporta la gobernabilidad mileísta bajo una coyuntura crítica. Y en el caso del factor dólar al alza, que sí tiene su lugar en esta incertidumbre, el Gobierno ejerce un semidescontrol preocupante pero no alocado, al menos todavía: la ayuda inédita de Trump-Bessent es clave en ese punto, y también es otro de los componentes atípicos en este presente. Y sin embargo, aún con las ventajas competitivas de la crisis modelo mileísta, no hay certezas de cómo reaccionará la ciudadanía a la hora exacta de poner el voto en las urnas.

Por el escándalo, la oposición quiere remover a Lorena Villaverde en Diputados y Milei canceló su visita de campaña

A la candidata a senadora de La Libertad Avanza por Río Negro, Lorena Villaverde, se le acabó la campaña electoral. La revelación del acta que demostraría que en 2002 la actual diputada estuvo detenida en los Estados Unidos por narcomenudeo exacerbó la polémica en torno a su candidatura, que ya venía cuestionada por propios y ajenos. La oposición en el Congreso reclamó que renuncie a su postulación y amenaza con removerla de su banca, pero el oficialismo, por ahora, se niega.

“No le vamos a soltar la mano a Lorena, pero tampoco nos vamos a inmolar por ella”, deslizan en la cúpula del partido libertario. Por de pronto, el equipo de campaña decidió cancelar la visita que tenía previsto realizar allí el presidente Javier Milei para apuntalar a sus candidatos en la provincia, clave porque, además de elegir diputados, renueva sus tres senadores. Tampoco irá a Neuquén.

“Es un riesgo político innecesario después de lo que nos sucedió con (José Luis) Espert”, justifican en el comando de campaña libertario tras el golpe que significó el escándalo que involucra al excandidato libertario por la provincia de Buenos Aires, acusado de recibir pagos del empresario Federico “Fred” Machado, investigado en los Estados Unidos por pertenecer a una estructura dedicada al lavado de activos y narcotráfico.

WASHINGTON.- Luego de que la semana pasada se revelara que JP Morgan, Bank of America, Goldman Sachs y Citigroup ya estaban en conversaciones con el Departamento del Tesoro que lidera Scott Bessent para otorgar préstamos de hasta US$20.000 millones de dólares a la Argentina, el diario The Wall Street Journal informó este lunes que los cuatro bancos buscan garantías para respaldar el auxilio financiero sin quedar tan expuestos a los vaivenes del país.

La publicación especializada, basada en Nueva York, señaló -al citar fuentes al tanto de las discusiones- que el grupo de bancos está buscando algún tipo de compromiso para asegurarse de que recuperarán su dinero, y que los directivos están esperando las indicaciones del Tesoro norteamericano sobre qué garantías podría ofrecerles la Argentina o si Washington tiene previsto respaldar la línea de crédito por su cuenta.

Resumen de lo más importante del Boletín Oficial del 21/10/2025:Ley 27795 - LEY DE FINANCIAMIENTO DE LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA Y RECOMPOSICIÓN DEL SALARIO DOCENTESe garantiza el financiamiento de la educación universitaria pública y se actualizan los salarios de docentes y no… pic.twitter.com/0eTBCNbSBq

¿Qué es lo que se juega en la elección del próximo domingo? Esta es la pregunta que domina la política y que organiza la discusión pública. Hay distintas formas de mirar el panorama. Podríamos entrar al cuadro de una manera que es la siguiente: imaginar que el gobierno de Milei está en una encrucijada política y de gestión similar a la que enfrentó el gobierno de Mauricio Macri durante sus primeros dos años.

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) modificó el régimen aplicable al trámite para obtener el certificado de exclusión de retenciones y percepciones del Impuesto al Valor Agregado (IVA), con el fin de flexibilizar sus condiciones en determinados casos. Según la Resolución General 5774/2025, publicada este martes en el Boletín Oficial, el cambio apunta a simplificar el acceso al beneficio para contribuyentes que perciben subsidios o compensaciones del Estado nacional, o que desarrollan actividades gravadas con alícuotas reducidas del impuesto.

Después del revés que sufrió en ambas Cámaras, el Gobierno promulgó las leyes de financiamiento universitario y de emergencia pediátrica, en el marco del último día de plazo para aplicarlas, las cuales instan a entregar fondos y contemplan una recomposición salarial. El presidente Javier Milei había vetado ambas normas, sin embargo, la oposición logró ratificarlas en Diputados y en el Senado.

¿Qué es ganar? ¿Quién gana? ¿Qué es una crisis? Esas tres preguntas definen la incertidumbre en los días que faltan hasta el domingo 26. La respuesta sobre la crisis despeja las otras dos incógnitas: ¿la angustia social por el parate de la actividad económica y la pérdida del poder de compra dominarán en el voto? ¿O a cinco días de la elección hay un margen de paciencia social que podría beneficiar al Gobierno y escapa a las encuestas y al análisis?

El candidato a diputado por Fuerza Republicana, Ricardo Bussi, recicló un viejo spot de campaña de las elecciones a gobernador de Tucumán de 2023, cuando era el candidato de La Libertad Avanza en esa provincia, como propaganda para las elecciones legislativas de este domingo, aunque ya no forma parte de esa fuerza política. Su difusión causó confusión entre los electores e indignación en el entorno del presidente Javier Milei.

The Trust Project

© Copyright 2025 SA LA NACION | Todos los derechos reservados. Dirección Nacional del Derecho de Autor DNDA - EXPEDIENTE DNDA (renovación) RL-2023-95334553-APN-DNDA#MJ.Queda prohibida la reproducción total o parcial del presente diario.

App store