Gazette
Oficial
$ 1522,63
0,26%
Blue
$ 1550,00
0,32%
MEP
$ 1591,61
0,00%
CCL
$ 1610,07
0,10%
Risk
1075
0,00%%

Elecciones 2025 EN VIVO: La Justicia Electoral decidió que el recuento de votos sea por provincia

hace 15 horas en ambito.com
ámbito.com

El domingo los argentinos regresan a las urnas para renovar la mitad de Diputados y un tercio del Senado en una elección que se juega como un plebiscito a la gestión de Javier Milei.

Los argentinos volverán a las urnas este domingo en unas elecciones de medio término que podrán a prueba al gobierno de Javier Milei. Con una campaña al rojo vivo con denuncias de corrupción, candidatos que renunciaron y una economía al límite, el próximo fin de semana se votará para renovar la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado.

La gran novedad de estos comicios será el debut de la Boleta Única de Papel, como parte de la reforma al Código Electoral sancionada en 2024 mediante la Ley 27.781.

El candidato a senador por Fuerza Patria en Chaco y exgobernador Jorge Capitanich palpitó los comicios del domingo que viene y aseguró que "lo que está en juego en estas elecciones es generar las opciones para arreglar este desquicio económico".

En ese sentido, el exmandatario consideró que "el único voto útil es el voto a Fuerza Patria" y explicó esta posición al señalar que "acá el tema es la Patria o Milei, porque al que le va bien con Milei, con la timba financiera, que lo vote; pero al que le va mal tiene que votar al peronismo", dijo durante una entrevista en C5N.

Los principales referentes del Frente de Izquierda y los Trabajadores (FIT), Myriam Bregman y Nicolás del Caño, cuestionaron a la lista de Provincias Unidas, a la que acusaron de ser “cómplice del Gobierno libertario”, en diálogo con C5N.

Bregman señaló que los dirigentes Facundo Manes y Martín Lousteau “fueron a discutir el presupuesto de motosierra”, al que definió como “un plan del Fondo Monetario Internacional para la segunda etapa del gobierno de Milei”. En esa línea, afirmó que el FIT “no será cómplice del ajuste” y que su espacio busca representar a los trabajadores frente al avance de las políticas de recorte.

Por su parte, Del Caño advirtió que el oficialismo planea una reforma laboral, previsional y tributaria que beneficiará a los sectores más concentrados. “Quieren flexibilizar el trabajo, hundir a los jubilados y darle más beneficios a los ricos”, señaló. Además, anunció que el cierre de campaña del FIT será frente a la Embajada de Estados Unidos, en rechazo al “coloniaje” y al apoyo financiero otorgado por el Tesoro norteamericano a la administración de Javier Milei.

El candidato a diputado nacional por Córdoba y exgobernador, Juan Schiaretti, volvió a encabezar un acto de campaña junto al mandatario actual, Martín Llaryora, de cara a las elecciones legislativas del próximo domingo y llamaron a votar a Provincias Unidas para aumentar la representación del distrito en el Congreso y continuar defendiendo el modelo cordobés de gestión.

Schiaretti reafirmó la necesidad de mantener el compromiso con el federalismo y el desarrollo productivo y apuntó contra la administración de Javier Milei : “Este es el Gobierno Nacional que más ayudas recibió y no puede decir que heredó una mala situación. Lo que pasa hoy es pura incompetencia. Argentina necesita cambiar el rumbo económico, apostar a la producción y al trabajo, y dejar atrás las bravuconadas y los insultos”.

El exgobernador insistió en que “otra realidad es posible” si el país vuelve a gobernarse con sensatez, diálogo y responsabilidad: “Argentina no tiene por qué perder esta oportunidad de mejorar. No tiene por qué caer en otra frustración. Si elegimos el camino correcto, el del trabajo y la producción, nuestro país puede salir adelante”.

Por su parte, Llaryora instó a votar a Schiaretti: “Las urnas tienen que dar un mensaje claro: necesitamos estabilidad, pero con un modelo productivo que genere trabajo. Provincias Unidas expresa ese camino, el del trabajo, la producción y el federalismo”.

"No votar a Juan, en este momento histórico, es votar a Milei. Schiaretti es la mejor opción que tenemos para defender a Córdoba y a la Argentina del interior. Su figura representa la sensatez y la experiencia que el país necesita”, remarcó.

El cierre provincial de campaña de Provincias Unidas será este jueves a las 18 horas en la Plaza de la Música, en la ciudad de Córdoba, con la participación de dirigentes y militantes de toda la provincia.

Juan Grabois presentó su nuevo libro en la CGT.

El candidato a diputado por Fuerza Patria Juan Grabois presentó su libro "Argentina Humana" en la CGT, en lo que es la recta final de su campaña electoral. "Yo voy a hacer mi cierre de campaña acá", señaló.

En ese sentido, agregó: "Estoy absolutamente convencido de que el movimiento nacional justicialista únicamente va a recuperar su potencia a partir del protagonismo del movimiento obrero, de los movimientos sociales y de la unión de la patria".

Axel Kicillof visitó la Escuela de Educación Especial N°5 en Pergamino.

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, realizó un acto en la localidad de Pergamino en la recta final de la campaña legislativa. Allí, el mandatario provincial denunció: "Ni un solo dólar de los millones que el Gobierno anda pidiendo por el mundo va a destinarse a la educación, a las personas con discapacidad o a mejorar la infraestructura que permite promover el empleo y la industria”.

Durante su estadía, que incluyó una visita a la Escuela de Educación Especial N°5 y una recorrido por el Parque Industrial Tecnológico Mixto PARCUM, Kicillof envió un mensaje electoral: "Este 26 de octubre tenemos la oportunidad de demostrar no solo que estamos vivos, sino que queremos vivir mejor”.

Las elecciones legislativas del próximo domingo 26 de octubre traerán varias novedades. No solo serán el primer test para Javier Milei desde que llegó al poder, en diciembre de 2023, sino que marcarán la implementación de la Boleta Única Papel (BUP), como parte de la reforma electoral que aprobó el Congreso.

En el plano político, marcarán además el debut de Provincias Unidas, la flamante fuerza que nuclea a seis gobernadores y que estará presente en 16 de los 24 distritos del país. Se trata de una alternativa a la polarización entre La Libertad Avanza (LLA) y Fuerza Patria.

El domingo será el debut de la Boleta Única Papel en todo el país.

El próximo domingo 26 de octubre, los argentinos volverán a votar para renovar las bancas del Congreso Nacional, tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado. En esta ocasión, el proceso electoral se realizará por primera vez con el novedoso sistema de Boleta Única de Papel (BUP), mecanismo instaurado tras la Ley 27.781, aprobada en 2024, que reformó el Código Electoral Nacional.

El voto en blanco se efectúa colocando la boleta directamente en la urna sin realizar ninguna marca ni selección sobre las opciones disponibles. Si el votante realiza dibujos, tildes, rayas o marca más de una vez, el voto será considerado nulo.

El voto también se anula si en la boleta aparecen inscripciones, imágenes o leyendas ajenas a la opción electoral, o si se marcan dos listas diferentes dentro de una misma categoría. Asimismo, será inválido cuando la boleta se acompañe con objetos extraños o si se trata de un formulario no oficializado por la autoridad electoral.

El próximo domingo, los argentinos volverán a las urnas para elegir representantes del Congreso Nacional, tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado. Sin embargo, esta vez los comicios presentarán una novedad inédita, ya que será la primera elección nacional con el sistema de Boleta Única de Papel (BUP), instaurado por la Ley 27.781 aprobada en 2024, que reformó el Código Electoral Nacional.

En este nuevo formato, el voto podrá anularse si la boleta contiene inscripciones, dibujos, imágenes o leyendas ajenas a la marca válida de una opción electoral. También se considerará nulo en caso de que el votante marque dos veces dentro de una misma categoría, eligiendo distintas listas.

Asimismo, el sufragio será inválido si el elector introduce objetos extraños junto con la boleta doblada, o si utiliza una boleta no oficializada por la autoridad electoral.

Al ingresar a la cabina, el elector recibirá la boleta rubricada y una lapicera negra para realizar su marca. En caso de preferirlo, podrá llevar su propio bolígrafo desde su domicilio.

Las autoridades electorales recomiendan utilizar el instrumento provisto en la mesa, aunque no se anulará el voto por usar otro color. Si la lapicera deja de funcionar o el votante la olvida, el presidente de mesa tendrá unidades de reemplazo disponibles.

A menos de una semana de las elecciones legislativas, Córdoba y Santa Fe se anticipan como dos de las grandes batallas del 26-O, sin que se vislumbre un ganador claro. En ambos casos, diversas fuerzas se disputan la cima del podio y los gobernadores ponen en juego parte de su poder de fuego en el Congreso para lo que resta de la era Milei, quien se involucrará directamente en la campaña con actos en ambos distritos.

Martín Llaryora y Juan Schiaretti pasaron por San Francisco en el sprint final de campaña.

Martín Llaryora y Juan Schiaretti pasaron por San Francisco en el sprint final de campaña.

Vecinos de región y compañeros en Provincias Unidas (PU), Martín Llaryora y Maximiliano Pullaro atravesarán su primer test nacional desde que llegaron al poder, hace ya dos años. En ambas jurisdicciones, se elegirán 9 diputados, redondeando un total de 18 bancas, un número nada despreciable teniendo en cuenta el escenario de atomización que atraviesa por estos días la Cámara baja, donde el mileísmo buscará ganar volumen.

El próximo domingo los argentinos concurrirán nuevamente a las urnas para renovar las bancas del Congreso Nacional, tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado. La jornada electoral tendrá una particularidad inédita: será la primera vez que se utilice en todo el país la Boleta Única de Papel (BUP), implementada tras la Ley 27.781, aprobada en 2024, que reformó el Código Electoral Nacional.

Este domingo debutará la Boleta Única Papel (BUP).

Si el elector comete un error al marcar su opción o deteriora accidentalmente la boleta, puede solicitar una nueva al presidente de mesa. En ese caso, la boleta anulada se colocará dentro de un sobre identificado como “boleta reemplazada”, que se remitirá especialmente para ese propósito.

La Justicia Electoral finalmente resolvió fallar a favor del reclamo de distintas fuerzas opositoras y le ordenó al Gobierno que los resultados provisorios de las elecciones de medio término del próximo 26 de octubre se publiquen por provincia y no de forma global. En su fallo, la Cámara justificó su decisión sobre “los artículos 156 y 158 del Código Electoral Nacional expresamente disponen que, para la elección de Senadores y Diputados nacionales –respectivamente- las provincias y la Ciudad de Buenos Aires ‘se considerarán (…) como distritos electorales’“.

El procedimiento consiste en marcar con una tilde o cruz la opción elegida dentro de una única boleta que incluye todas las listas y categorías. De esta manera, se deja atrás el clásico sistema de boletas partidarias separadas, con el que históricamente los votantes debían seleccionar y depositar en un sobre la papeleta de su preferencia.

Con la Boleta Única de Papel, el proceso se simplifica: una sola boleta concentra la totalidad de las alternativas y asegura que todos los partidos tengan representación en el cuarto oscuro, evitando faltantes o irregularidades en la reposición de boletas.

El domingo 26 de octubre se votará con Boleta Única de Papel.

La participación en las elecciones legislativas de 2025 volvió a encender alarmas en todo el arco político. Según los datos oficiales, solo el 58% del padrón votó en las provincias que ya celebraron comicios locales, un número 19 puntos inferior al promedio histórico del 77% y muy por debajo del 71% registrado en las legislativas nacionales de 2021, que hasta ahora eran las de menor concurrencia desde el retorno de la democracia.

La preocupación atraviesa a todos los espacios políticos, que advierten una apatía social sin precedentes, reflejada en el desinterés por los comicios y en la falta de identificación con los candidatos o las propuestas partidarias.

En las elecciones legislativas, el derecho al voto alcanza tanto a ciudadanos argentinos como a extranjeros residentes, siempre que cumplan los requisitos establecidos por el Código Electoral.

De esta forma, pueden ejercer el sufragio los ciudadanos argentinos a partir de los 16 años y con residencia permanente en el distrito que le corresponda. No deben estar inhabilitados. Los ciudadanos naturalizados pueden votar a partir de los 18 años.

Los ciudadanos extranjeros también pueden votar a partir de los 16 años y deben poseer residencia permanente. No obstante, deben tener DNI extranjero, figurar en el padrón y no estar inhabilitados. En cuanto a las personas privadas de la libertad, también están habilitadas para votar, siempre y cuando figuren en el padrón.

La provincia de Buenos Aires vivirá una nueva jornada de elecciones legislativas el próximo 26 de octubre, en la cual se renovarán bancas del Congreso. Para saber dónde vota cada elector, la Cámara Nacional Electoral (CNE) publicó oficialmente el padrón electoral definitivo.

El padrón electoral puede consultarse mediante la página oficial de la CNE. Allí deben completarse los datos solicitados.

La candidata a diputada por Fuerza Patria, Caren Tepp, afirmó que el gobernador Maximiliano Pullaro “es Milei”, al recordar que firmó el Pacto de Mayo, votó las leyes del oficialismo y lleva como candidata a su vice, la presidenta del PRO santafesino. “El PRO es el aliado principal de Milei y con ellos va a construir gobernabilidad”, aseguró en diálogo con C5N.

Tepp sostuvo que “la única lista capaz de ganarle a Milei en Santa Fe es Fuerza Patria” y llamó a la ciudadanía a participar del comicio del 26 de octubre: “A la bronca no puede ganarle la resignación. En democracia, la única forma de cambiar las cosas es votando”.

También denunció una “campaña sucia” orquestada por el oficialismo, con afiches truchos y mensajes falsos para generar miedo y confusión. “La Justicia nos dio la razón y ordenó bajarlos. Exijo que el Presidente y sus funcionarios pidan disculpas por querer engañar otra vez a los argentinos”, concluyó.

El diputado Itai Hagman, candidato por Fuerza Patria, advirtió que las legislativas serán “un punto de inflexión para el país” y denunció una “intromisión extranjera” en la política argentina. Criticó a Donald Trump por condicionar el apoyo económico a la continuidad de Javier Milei, al afirmar: “Trump dijo ‘o votan a Milei o les suelto la mano’. Eso es una extorsión”.

Hagman sostuvo que el Gobierno “vino a destruir” y alertó que más de 15 mil empresas cerraron por la caída del consumo y la apertura de importaciones. Además, cuestionó la dependencia de los capitales externos: “Hoy la economía depende más del tuit de Scott Bessent que del ministro de Economía”.

Por último, reclamó una mayoría parlamentaria que frene el ajuste y las privatizaciones, y llamó a votar por Fuerza Patria para “ponerle un límite a la destrucción del país”.

Los últimos sondeos de opinión previos a las elecciones legislativas del 26 de octubre revelaron datos adversos para el oficialismo y generan preocupación dentro del Gobierno. La encuesta publicada por la consultora Escenarios señaló que el 53% de los hogares argentinos declara que no llega a fin de mes con sus ingresos, mientras que un 30% lo hace "con lo justo".

A su vez, uno de los puntos más preocupantes para la administración libertaria refiere a la confianza: a raíz de los escándalos en la Agencia Nacional de Discapacidad y los vínculos del caso de Fred Machado con la política, el 69,84% de los encuestados cree que "todos o la mayoría" de los funcionarios del Gobierno están involucrados en casos de corrupción. De todas formas, los números tampoco fueron favorables para la oposición: casi el 60% piensa lo mismo de sus dirigentes.

El ministro de Desregulación y Modernización del Estado, Federico Sturzenegger, llegó este jueves a La Pampa para acompañar el cierre de campaña de Adrián Ravier, candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza. Su arribo al Aeropuerto de Santa Rosa estuvo marcado por un clima tenso, cuando un grupo de personas lo recibió con insultos y gritos de repudio.

Sturzenegger fue recibido por Ravier y por el diputado nacional del PRO, Martín Ardohain, quien hoy integra la alianza con La Libertad Avanza en la provincia. Ambos acompañaron al funcionario nacional, que también fue increpado por parte de los presentes en el aeropuerto pampeano.

El ministro participó del acto de cierre que se desarrolló en la Rural de Santa Rosa, donde brindó un discurso en apoyo al economista libertario. Ravier, a través de sus redes sociales, agradeció la visita de Sturzenegger y destacó las medidas impulsadas por su cartera: “Gracias @fedesturze por acompañar este cierre de campaña, por las múltiples desregulaciones, por sumar vuelos a La Pampa y por recuperar el aeropuerto de General Pico”, escribió.

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, participó esta lunes de un plenario provincial de la Confederación General del Trabajo (CGT) junto a los principales dirigentes de la entidad obrera. “En las próximas elecciones se ponen en juego los puestos de trabajo, los salarios, la salud y la educación pública: el 26 de octubre le vamos a demostrar a Javier Milei que no se va a poder llevar puesto los derechos de los trabajadores y del pueblo argentino”, afirmó el mandatario provincial.

En el acto, estuvieron presentes el ministro de Trabajo de la provincia de Buenos Aires, Walter Correa; los secretarios generales de la confederación, Héctor Daer; y de la Regional La Plata, Antonio Di Tomasso; los candidatos a diputado nacional Sergio Palazzo, Hugo Moyano (hijo) y Jimena López; al intendente local, Julio Alak, y Aníbal Rucci, hijo del dirigente sindical José Ignacio Rucci.

El gobernador de San Luis, Claudio Poggi, confirmó que apoyará la lista de La Libertad Avanza, encabezada por Mónica Becerra, en las elecciones legislativas del 26 de octubre. Aclaró que su decisión la toma “a título personal” y no en su rol de mandatario provincial.

El dirigente, que lidera el frente Ahora San Luis, explicó que su respaldo se basa en su experiencia parlamentaria: “Conozco lo que significa ser legislador nacional, fui senador y diputado, y considero que quien mejor encarna esa tarea es la lista liderada por Becerra y Carlos Almena”.

Además, Poggi instó a los ciudadanos a concurrir a las urnas, subrayando que “estos son los momentos en que uno puede expresar su forma de pensar”. Su definición fue interpretada como un gesto político hacia el espacio de Javier Milei, aunque el gobernador mantiene diálogo con distintos sectores para preservar autonomía en la política local.

El vocero presidencial Manuel Adorni minimizó el reclamo judicial de Fuerza Patria para que la Justicia Electoral publique los resultados de las legislativas del próximo domingo provincia por provincia, al sostener que “la gente va a ir a votar igual” y que “el resultado que importa se verá el 10 de diciembre con el recambio legislativo”.

Las declaraciones de Adorni fueron una respuesta directa al planteo que los apoderados del espacio kirchnerista presentaron ante la Cámara Nacional Electoral y los 24 juzgados federales con competencia electoral. El pedido busca que la Dirección Nacional Electoral (DINE) modifique el criterio de difusión de los resultados provisorios del escrutinio.

Adorni, por su parte, desestimó la polémica: “No nos importa demasiado cómo quieran mostrar ellos el resultado”, dijo, y reafirmó en diálogo con La Casa Streaming que “el único resultado que importa será el del recambio legislativo”.

El titular del Frente Renovador, Sergio Massa, compartió un video llamando a votar a Fuerza Patria, la lista de coalición peronista, y detalló cómo funcionará el nuevo sistema de Boleta Única en Papel (BUP).

“Faltan poquitos días, el 26 de octubre cambió el sistema de votación. Tenés dos formas muy fáciles de votar a Fuerza Patria y de frenar a Milei”, dijo el excandidato presidencial detallando las dos maneras de encontrar la opción en la boleta.

“La primera, contar hasta siete -por el lugar que ocupa Fuerza Patria—, como el siete de septiembre cuando lo empezamos a frenar a Milei. Y en el 7, la crucecita a Jorge Taiana y a Jimena López. La segunda, es fuerte al medio: la columna del medio. El 26 de octubre, Fuerza Patria para frenar a Milei”, concluye el mensaje.

“El 26 de octubre, en la Provincia de Buenos Aires, fuerte y al medio. Buscá la bandera de Argentina y votá a Fuerza Patria para frenar a Milei”, reiteró Massa.

Punto final para la campaña de Javier Milei en la provincia de Buenos Aires. El Presidente canceló su agenda de actos de La Libertad Avanza, suspendió la actividad prevista en Ezeiza para este miércoles y se despide así de manera anticipada e intempestiva de la pelea electoral en territorio bonaerense de cara a las legislativas del próximo domingo.

La errática participación de Milei en la campaña bonaerense de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, incluida la renuncia de José Luis Espert a la primera candidatura en medio de un narco escándalo, se pareció más a una batalla campal que a una agenda de actos proselitistas. El Presidente debió enfrentar escraches y manifestaciones de repudio en distintas locaciones donde estuvo presente e incluso se vio obligado a suspender caminatas de manera abrupta. Fue lo que ocurrió en distritos como Lomas de Zamora, Morenos, Junín y Mar del Plata.

El viernes 24 de octubre comienza la veda electoral en todo el país, marcando el cierre de la campaña y el inicio de restricciones para candidatos y ciudadanos. Esta medida garantiza que los votantes reflexionen antes de emitir su voto el domingo 26 de octubre, día en que se celebrarán las Elecciones Generales 2025 en Argentina.

Los apoderados de Fuerza Patria presentaron un reclamo ante la Cámara Nacional Electoral (CNE) para que la Dirección Nacional Electoral (DINE) informe los cómputos provisorios de las elecciones 2025 “únicamente por distrito” y no consolide los votos a nivel nacional. La solicitud fue enviada a una semana de los comicios legislativos, mientras los candidatos están enfocados en el cierre de la campaña.

El planteo fue firmado por los representantes Eduardo López Wesselhoefft, Patricia García Blanco, Eduardo Cergnul y Agustina Vila, quienes advirtieron que la metodología empleada en el simulacro de transmisión y recuento provisorio -realizado el pasado 18 de octubre- “agrupó las alianzas bajo criterios que no fueron explicados”, lo que consideran “incorrecto y arbitrario”.

En un año marcado por las las urnas, se llevarán a cabo nuevas elecciones legislativas nacionales que definirán cómo quedarán conformadas las Cámaras en Diputados y el Senadores durante los próximos dos años. Los comicios se llevarán a cabo el domingo 26 de octubre, según oficializó el Gobierno, y el padrón definitivo ya está disponible para conocer el lugar de votación.

El próximo domingo 26 de octubre, los argentinos regresarán a las urnas para renovar las bancas den Congreso, tanto en Diputados como en Senadores. Para las elecciones legislativas, se implementará un nuevo mecanismo, el de Boleta Única de Papel (BUP), que se usará por primera vez en todo el país, como parte de la reforma al Código Electoral sancionada en 2024 mediante la Ley 27.781.

Hernán Reyes, candidato de la CC en CABA. 

Director: Gabriel Morini - Propietario: Nefir S.A. - Domicilio: Olleros 3551, CABA - Copyright © 2019 Ambito.com - RNPI En trámite - Issn 1852 9232 - Registro DNDA en trámite - Todos los derechos reservados - Términos y condiciones de uso

Dos Al Cubo