Gazette
Oficial
$ 1522,63
0,26%
Blue
$ 1550,00
0,32%
MEP
$ 1593,68
0,10%
CCL
$ 1614,49
0,40%
Risk
1075
0,00%%

El Congreso trabaja en un plan nacional para prevenir el suicidio en niñas, niños y adolescentes

hace 17 horas en perfil.com por Tomás Cebral
Plan nacional para prevención del suicidio en niñas, niños y adolescentes 20251021

La Cámara de Diputados dio un paso clave este martes para la creación del Plan Nacional de Prevención del Suicidio en Niñas, Niños y Adolescentes. Tras meses de trabajo, las comisiones de Familia y de Salud lograron unificar distintos proyectos y firmaron por unanimidad el despacho para la creación de dicha ley, que ahora quedó lista para ser tratada en el recinto.

La iniciativa, que logró unificar varias propuestas (incluyendo una de la diputada santacruceña Roxana Reyes), consiguió el aval de 60 legisladores de todo el arco político. Firmaron desde la UCR y el peronismo hasta los libertarios y la izquierda, un gesto poco habitual que marca la urgencia del tema.

Plan nacional para prevención del suicidio en niñas, niños y adolescentes 20251021

"Desde la Comisión de Familia venimos trabajando desde hace meses para construir un consenso amplio que nos permita avanzar en una ley fundamental", destacó Reyes, presidenta de la comisión. La diputada celebró el hito alcanzado: "Hoy logramos un paso muy importante: la firma del despacho por unanimidad, con el apoyo de todas las fuerzas políticas".

La legisladora radical subrayó que este proyecto es una respuesta directa a una problemática urgente. El texto busca atacar de frente el aumento de casos de deterioro en la salud mental, los consumos problemáticos y las tasas de suicidio que golpean con dureza a las infancias y adolescencias en todo el país.

Dia suicidio 2025

El objetivo central del Plan es garantizar la protección integral de la salud mental de los menores en todo el territorio. La iniciativa busca darle al Estado herramientas operativas, federales y medibles para que pueda actuar de manera coordinada junto a las jurisdicciones provinciales, los sistemas de salud, las escuelas y las familias.

"Es muy importante visibilizar esta realidad y generar herramientas concretas para prevenir situaciones de riesgo. No podemos mirar para otro lado: necesitamos políticas públicas efectivas, federales y con perspectiva de derechos", afirmó Reyes. Con el respaldo unánime de todos los bloques, el proyecto quedó formalmente en condiciones de ser tratado y convertido en ley en el recinto.

El texto de la iniciativa establece una serie de herramientas concretas. Entre las principales medidas, se destaca la creación de un registro federal de datos para diseñar políticas públicas basadas en evidencia. Además, prevé campañas permanentes de concientización y la creación de una línea gratuita de asistencia disponible las 24 horas para la atención en situaciones de crisis.

Otro de los ejes fundamentales será la capacitación de madres, padres, docentes y adultos responsables, para que puedan detectar señales de alerta y actuar frente a situaciones críticas. En esa línea, se incorpora la obligación de sumar contenidos específicos sobre salud mental en la currícula escolar, con el fin de promover la detección temprana.

Preocupa el aumento de la tasa de suicidio adolescente.

"Este es un paso fundamental para proteger y cuidar a nuestras infancias. Logramos un gran consenso y eso habla de la responsabilidad compartida que tenemos frente a un problema que atraviesa a toda la sociedad", agregó la diputada. El despacho fue el resultado de un trabajo que incluyó la participación de organizaciones sociales, especialistas en salud mental y referentes de distintos sectores.

"Queremos que este proyecto se convierta en ley lo antes posible", concluyó la diputada. "Las familias, las escuelas y nuestros chicos necesitan que el Estado esté presente, preparado y comprometido", cerró Reyes, poniendo el foco en la urgencia de la sanción definitiva de la ley.

Myriam Bregman