Las comisiones de Deportes, Presupuesto y Comunicaciones dictaminaron hoy el proyecto de ley para que el ENARD recupere su autonomía y vuelva a financiarse a través del impuesto del 1% a las empresas de telecomunicaciones.
Luego de la reunión informativa de la semana pasada, la Comisión de Diputados avanzó este martes con el proyecto de ley que busca recuperar la autonomía financiera del Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (ENARD) y crear un Plan Federal de Desarrollo Deportivo.
El dictamen de mayoría recibió el apoyo de más de 66 diputados en las comisiones de Deportes, Presupuesto y Comunicaciones. La iniciativa fue presentada por Rogelio Iparraguirre de Unión por la Patria (UP) y busca reinstaurar el sistema que regía en el ENARD desde su origen en 2009 hasta la modificación normativa que se implementó a fines de 2017 durante la gestión de Mauricio Macri. De esta manera, el organismo podría recuperar la autarquía y financiarse nuevamente a partir del impuesto del 1% a las empresas de telecomunicaciones. Actualmente, el ENARD depende de las asignaciones del Presupuesto Nacional.
A partir de este esquema, se podría recaudar alrededor de u$s70 millones al año que serían destinados enteramente al deporte de alto rendimiento, según estimaron los legisladores que impulsaron el proyecto. El presupuesto destinado al organismo este año se espera que llegue a cerca de u$s14 millones. Con esos recursos, la iniciativa busca garantizar becas dignas, honorarios para entrenadores y técnicos y fortalecer la infraestructura y formación deportiva en todo el país.
Otro de los puntos que propone el texto es la creación del Consejo Federal para el Alto Rendimiento Deportivo (COFARD), encargado de distribuir el 40% de los fondos por índice de coparticipación, y establecer un plan federal que permitirá a provincias y municipios acceder a programas de apoyo a los deportistas en vías al alto rendimiento.
“Este dictamen es un paso fundamental para recuperar la autarquía del sistema deportivo y devolverle al país la previsibilidad que necesita para planificar y crecer en el alto rendimiento”, aseguró Iparraguirre, autor del proyecto junto a Victoria Tolosa Paz, en el marco de plenario de las comisiones de Deportes, Presupuesto y Comunicaciones.
El dictamen fue acompañado por los bloques Compromiso Federal, Innovación Federal, Democracia Para Siempre, Coherencia, el Frente de Izquierda y parte de la Coalición Cívica, consolidando un amplio respaldo multipartidario.
“Con esta ley buscamos recuperar y ampliar la base de nuestro alto rendimiento, y hacerlo con una mirada verdaderamente federal”, agregó Iparraguirre, quien destacó que la iniciativa tiene costo fiscal cero y “permite fortalecer el diseño y la planificación de políticas públicas deportivas”.
“Con el COFARD vamos a asegurar que cada provincia cuente con financiamiento para acompañar a sus atletas, sin distraer recursos de los presupuestos locales destinados al deporte social y comunitario”, concluyó.
En contra de la iniciativa se pronunció Albert Benegas Lynch, flamante presidente de la comisión de Presupuesto -reemplazo de José Luis Espert-, quien apuntó: “Los deportistas, como los vidrieros, todos nos cambian la vida. Todos salvo los políticos”, dijo para abrir su intervención. “Tenemos que dejar de ser una sociedad que meta las manos en los bolsillos de los otros. Todos tenemos necesidades, sea a través de impuestos o de estas pequeñas cuotas, degrada a la actividad que la tenga que financiar el Estado. Los valores de solidaridad y empatía que toman para ser leyes injustas que utilizan muchos diputados implican que deberían replanteárselo”, cerró.
El martes pasado, durante el plenario de las mismas comisiones, importantes representantes del deporte de alto rendimiento defendieron esta iniciativa y aseguraron que significaría un importante paso para que el ENARD vuelva a tener el impacto que tuvo durante sus primeros años.
Uno de los expositores fue el presidente del Comité Olímpico Argentino, Mario Moccia, quien enfatizó la necesidad de "recuperar el financiamiento que alguna vez tuvo el ENARD” y destacó que los proyectos bajo debate "incorporan una visión federal con un plan estratégico”.

El medallista olímpico Facundo Conte fue uno de los expositores durante el plenario de comisiones.
Luego fue el turno de hablar de reconocidos deportistas. Juan Curuchet, campeón olímpico en 2008 y exsenador de la provincia de Buenos Aires, consideró: "Las modificaciones en la Ley del ENARD significan para nosotros dignidad, igualdad, el poder proyectarnos a largo plazo. Tenemos la posibilidad de ayudar a muchos jóvenes a que puedan cumplir sus sueños", expresó.
A su turno, Cecilia Carranza Caroli, campeona olímpica en Río 2016 junto a Santiago Lange, agregó: "El ENARD dignificó mi sueño y le puso un poco de realidad a mi deseo de ser medallista olímpica. El deporte nos enseña que hay que dejar los egos de lado para construir en conjunto".
“Hoy acá estoy sola; Paula (Paretto) a la distancia, las únicas dos mujeres en la historia de la Argentina campeonas olímpicas”, comentó, mientras era aplaudida por todos los presentes, y señaló: “No es casualidad, creo yo, que hayamos logrado ser campeonas olímpicas en los Juegos Olímpicos de 2016 en Río, cuando el ENARD estaba presente”, sumó.
Director: Gabriel Morini - Propietario: Nefir S.A. - Domicilio: Olleros 3551, CABA - Copyright © 2019 Ambito.com - RNPI En trámite - Issn 1852 9232 - Registro DNDA en trámite - Todos los derechos reservados - Términos y condiciones de uso