Gazette
Oficial
$ 1522,63
0,26%
Blue
$ 1550,00
0,32%
MEP
$ 1591,61
0,00%
CCL
$ 1612,45
0,30%
Risk
1075
0,00%%

Milei cerró la campaña de sus candidatos en Córdoba: breve discurso y accidentada caravana por la zona universitaria

hace 17 horas en clarin.com por Clarin.com - Home

Para disfrutar los contenidos de Clarín es necesario que actives JavaScript en tu navegador.

Milei cerró la campaña de sus candidatos en Córdoba: breve discurso y accidentada caravana por la zona universitaria

Javier Milei volvió a pisar Córdoba, un distrito que le sonrió en el balotaje de 2023 que lo depositó en la Casa Rosada, pero en el que hoy aspira a números más modestos para las legislativas del próximo domingo. Durante el atardecer del martes encabezó una caótica caravana por el distrito universitario de la capital provincial -en el que hubo protestas y tres detenidos- y donde recibió el afecto de la militancia y le sirvió para mostrarse con Gonzalo Roca, el dirigente karinista que encabeza la lista a diputados nacionales. "Vengo a pedirles que este domingo nos acompañen en las urnas. Estamos en un momento bisagra de la historia para que podamos cambiar la conformación del Congreso y sacar las reformas de la libertad", remarcó.

El libertario desafío la tórrida jornada de La Docta, superó los 31 grados, munido de su clásica campera de cuero pero su rostro no evitó mostrar signos de cansancio durante la recorrida de unos 300 metros por la calle San Lorenzo, en Nueva Córdoba. Hubo un importante operativo de seguridad con un vallado del perímetro del denominado paseo del Buen Pastor.

De hecho, las vallas desplegadas por la Policia cordobesa impidió que una protesta de grupos de izquierda, encabezados por el Partido Obrero, se acercara a la recorrida libertaria. Estuvieron a unas tres cuadras del punto final de la caravana mileísta, donde reposa un piletón de aguas danzantes. No hubo protestas de estudiantes universitarios, tal como se esperaba en un primer momento, en una jornada en la que el Ejecutivo promulgó la ley de financiamiento universitario pero pausando su implementación.

El mandatario había arribado a las 17.10 al aeropuerto de Pajas Blancas y rápidamente la cápsula de seguridad lo trasladó al hotel Quinto Centenario, donde fue recibido por un grupo de militantes. Recién a las 19.27 arribó al punto de encuentro, en San Lorenzo e Ituzaingó, y fue recibido por gritos de aliento y una cortina de bengalas violeta. "Presidente", coreaba la muchedumbre -sólo la primera cuadra de la recorrida se encontraba totalmente colapsada de asistentes-, que no se privó de chicanear el kirchnerismo con cánticos como "Saquen al pingüino del cajón" o "Kukas tira piedras".

De hecho, el mandatario demoró bastante en asomarse por la camioneta blindada que lo trasladaba. Apenas dejó ver su profusa cabellera, la militancia estalló en gritos. En los balcones de los edificios que ladeaban la calle San Lorenzo -un motivo de preocupación para las autoridades cordobesas- se dejaron ver vecinos, militantes con banderas violetas y gendarmes que vigilaban la marcha con binoculares y equipos de filmación.

Un rato antes, a metros de la manifestación de la izquierda, un joven fue aprehendido por pintar la fachada del Patio Olmos, donde en 2015 Mauricio Macri realizó un masivo cierre de campaña antes el balotaje con el que desembarcó en Casa Rosada.

Pero el momento de mayor tensión se vivió durante el primer tramo de la caravana de Milei, cuando un hombre de 70 años, visiblemente alcoholizado, le arrojó una lata de cerveza a la camioneta que trasladaba al mandatario al grito de "Soy Kuka". Rápidamente fue inmovilizado por agentes de civil de la Policía Federal. Aunque en un principio pareció que estaba munido de un arma, las fuentes policiales consultadas lo descartaron. Hubo una tercera detenida: una mujer de 38 que habría amenazado de muerte al Presidente cuando saludaba a la militancia violeta.

También se vivieron momentos de zozobra cuando casi al final de la marcha, un joven pelilargo, vestido de rojo pero no con la indumentaria de Las Fuerzas del Cielo, le gritó a la hermana del presidente que justo se asomó por el rodado: "Karina, 3%", en referencia a las supuestas coimas en la Agencia de Discapacidad que reveló el malogrado Diego Spanuolo. En ese momento, se cruzó con los militantes libertarios e intercambiaron insultos sin que el incidente pasara a mayores.

Con una voz apenas audible, aunque portaba un megáfono, Milei reconoció que "si bien entiendo que todavía falta mucho, yo nunca dije que iba a ser fácil. No se puede quebrar de la noche a la mañana 100 años de populismo. Por eso es que les pido que nos acompañen, porque vamos en la dirección correcta" y volvió a decir que su administración sacó a "12 millones de argentinos de la pobreza".

El acto fue organizado por el referente local, el jefe del bloque de LLA en Diputados, Gabriel Bornoroni. Durante la recorrida convivieron sin tensiones militantes violetas del karinismo con los bordó de Las Fuerzas del Cielo.

Para la Policía cordobesa, la convocatoria rozó las 3 mil personas. Pero el operativo de seguridad fue grande: hubo agentes de inteligencia de la PFA, varios escuadrones de gendarmes y unos 300 efectivos de la policía local, entre los que se contaban unidades especiales. La recorrida finalmente fue breve: duró unos 35 minutos. Pasadas las 20.30, el Presidente se encontraba en el aeropuerto para tomar el vuelo en el ARG 11 con destino a Buenos Aires.

Emiliano Russo

Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados

Newsletter Clarin