Gazette
Oficial
$ 1522,63
0,26%
Blue
$ 1550,00
0,32%
MEP
$ 1593,68
0,10%
CCL
$ 1614,49
0,40%
Risk
1075
0,00%%

El peronismo ante 2027: la unidad como única salida posible

hace 19 horas en perfil.com por Aníbal Rucci *
Peronismo

​El horizonte de las elecciones presidenciales de 2027 se recorta como un imperativo ineludible para el peronismo. No es un mero hito en el calendario político, sino una encrucijada que exige una profunda reflexión y, sobre todo, una acción concertada. La coyuntura actual impone al movimiento nacional y popular la tarea de mirar hacia adelante con una visión estratégica de largo alcance, dejando atrás prácticas que, lejos de sumar, solo profundizan las divisiones internas. Es momento de dejar de salar las heridas para comenzar a cicatrizarlas, un paso fundamental para la construcción de un proyecto en común que se erija como alternativa de poder.

Caso Vialidad: la ejecución de 20 propiedades de Cristina Kirchner podría comenzar antes de fin de año

​La primera premisa de esta nueva etapa debe ser la claridad respecto al destino final. No puede haber dudas sobre el objetivo: la recuperación de un modelo de país inclusivo, con justicia social e independencia económica. En este sentido, la metáfora es clara: "Si el destino es Mar del Plata, no importa si tomas la ruta 2 o la 11, siempre y cuando todos nos encontremos en el destino fijado." Esto significa que las diferencias tácticas o de matices en la construcción política deben subordinarse a la convergencia estratégica. Los distintos espacios que componen el peronismo tienen la obligación histórica de garantizar que todos los caminos, por diversos que parezcan, conduzcan al mismo puerto.

​Pero para asegurar esa llegada, es imprescindible extirpar un mal endémico: el ego es el padre de todas las derrotas. El sectarismo y los personalismos actúan como veneno paralizante. La historia reciente ha demostrado el costo que paga el peronismo cuando la ambición individual se superpone al proyecto colectivo. El trabajo debe ser en función de equipo, con madurez y desprendimiento, reconociendo las figuras políticas que, por trayectoria, representan el caudal de votos y la conducción necesaria.

Peronismo

​En este marco, existen dos ejes fundamentales e ineludibles. Cristina Fernández de Kirchner ostenta una autoridad y un liderazgo que no necesitan ser demostrados, su conducción es un capital político que cimenta las bases del movimiento. A su lado, Axel Kicillof ha demostrado con creces ser el gran exponente del presente y futuro del peronismo. Sus triunfos electorales, ganando las tres elecciones en las que se presentó con amplio margen y siendo artífice fundamental de importantes victorias, lo posicionan con una legitimidad innegable. Intentar ponerle "palos en las ruedas" a quien es el principal ganador y el gobernador del distrito más grande del país, sería un suicidio político que la base militante y la ciudadanía no perdonarían. La unidad de acción entre estas dos figuras es la garantía de competitividad de cara a 2027.

​La necesidad de unidad trasciende la mera sumatoria electoral. Es un requerimiento para la elaboración de un proyecto que debe ser exhaustivo y englobar absolutamente todas las áreas de gobierno: desde la economía productiva y el desarrollo industrial, hasta la educación, la salud y la ciencia y tecnología. Este trabajo solo puede llevarse adelante en UNIDAD, con la participación de técnicos, dirigentes y militantes de todos los sectores.

Mauricio Macri llamó a votar por Fernando de Andreis en un tibio apoyo a la alianza LLA-PRO: "Es idóneo y leal"

​Es en la urgencia y en la adversidad donde las diferencias deben disolverse. Hoy, la Patria enfrenta desafíos que demandan la máxima altura de miras. Retomando la doctrina fundacional, la máxima del General Juan Domingo Perón cobra una vigencia brutal: "Primero está la Patria, luego el Movimiento y por último los hombres."

​El peronismo tiene el desafío de demostrar que su unidad no es solo una consigna de campaña, sino el método para construir una alternativa sólida, previsible y con vocación transformadora. Es tiempo de curar las heridas, silenciar los egos y trazar un mapa estratégico donde todas las rutas converjan en el destino de la victoria de 2027, con un proyecto de país que ponga nuevamente a la Argentina de pie. La historia no les dará otra oportunidad si fallan en el intento de anteponer la Patria a las mezquindades.

Javier Milei - Córdoba