Gazette
Oficial
$ 1522,63
0,26%
Blue
$ 1550,00
0,32%
MEP
$ 1591,68
0,00%
CCL
$ 1612,45
0,30%
Risk
1075
0,00%%

El trasfondo de la pelea por cómo se informan los resultados de las elecciones: la jugada del Gobierno y el reclamo del PJ

hace 19 horas en clarin.com por Clarin.com - Home

Para disfrutar los contenidos de Clarín es necesario que actives JavaScript en tu navegador.

El trasfondo de la pelea por cómo se informan los resultados de las elecciones: la jugada del Gobierno y el reclamo del PJ

En apenas 72 horas, se abrió, se profundizó y se terminó definiendo un conflicto político entre las dos fuerzas centrales que competirán en las próximas elecciones, La Libertad Avanza y el peronismo, por cómo se van a informar los votos computados este domingo por la noche.

Finalmente, la Justicia electoral definió que el sistema a utilizar sea el mismo de siempre, con un conteo distrito por distrito y no a nivel nacional, como impulsaba el mileísmo desde el simulacro del sábado pasado, organizado por la Dirección Nacional Electoral (DINE).

Ese día estalló la crisis durante el operativo que encabezó la directora nacional electoral, Luz Landívar, cuando se repasaban las etapas del proceso electoral: transmisión, recepción, carga y procesamiento de telegramas, fiscalización de las agrupaciones políticas y totalización de resultados para su posterior difusión.

Hubo quejas de fiscales y apoderados porque se registraron problemas para la carga de 1.600 actas. “Se fue sin dar explicaciones y dijo que eso era responsabilidad del privado”, dijeron sobre la funcionaria que depende en los papeles del ministro del Interior, Lisandro Catalán. Su inmediata superiora, Giselle Castelnuovo, renunció a la subsecretaría de Asuntos Políticos para ser candidata de LLA en la Provincia.

Los representantes de Indra -la empresa contratada por la DINE para instrumentar el escrutinio- terminaron de hacer la demostración y los delegados de los partidos vieron proyectados en las pantallas un virtual resultado nacional que -en rigor- no existe, y que siempre fue calculado por los medios, de manera meramente informativa pero extraoficial.

Luz Landívar, directora Nacional Electoral.

Tal como anticipó Clarín el mismo sábado, el peronismo se agitó por la decisión no oficializada del Gobierno, porque eligió marcas electorales distintas en diez provincias donde no utilizará el sello de Fuerza Patria que lleva en 14 distritos. Las provincias con sellos propios son La Pampa, Formosa, La Rioja, Tucumán, Mendoza, San Juan, San Luis, Chubut, Santa Cruz y Santiago del Estero.

“El escrutinio no tiene validez legal, pero sí política. Necesitan mostrar un resultado que les sirva para decirle a (Donald) Trump que ganaron”, sostuvieron en ese momento fuentes vinculadas al peronismo que anticiparon el reclamo ante la Justicia, que lo terminó validando tres días después.

Provincias Unidas, por su parte, reúne al bloque de seis gobernadores se presenta con el mismo sello en 8 provincias -aunque no está constituido a nivel nacional-.

En la Ciudad, por caso, compite bajo la denominación de Ciudadanos Unidos, lo que motivó que desde el espacio solicitaran que se los incluyera dentro de la bolsa de votos nacionales de Provincias Unidas. Pero finalmente la Justicia decidió que siga el conteo por distrito. En tanto, el FIT-U anotó su alianza en 22 de los 24 distritos.

En todas las elecciones legislativas previas, siempre el conteo se hizo de manera distrital, sin dar referencias de los datos nacionales. Hay un antecedente cercano, no obstante, que puede haber generado el puntapié para este intento del mileísmo.

Fue el gobierno de la provincia de Buenos Aires el que en las elecciones legislativas locales del 7 de septiembre, además de los datos sección por sección, agregó el global bonaerense, que terminó con un saldo favorable para Fuerza Patria por 14 puntos. La diferencia es que, en ese caso, ambos espacios competían en todas las sección con fórmulas identificadas con el mismo nombre.

La Cámara Electoral decidió que los resultados de la elección se informen por provincia y que no haya un conteo nacional

Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados

Newsletter Clarin