El dólar oficial quedó a tiro de los $1.500 y a centavos del techo de la banda, por lo que el BCRA tuvo que intervenir para contener la presión. La bolsa porteña, por su parte, vuelve a caer en dólares ante la escalada del CCL, mientras que en Wall Street los ADRs se dieron vuelta y caen ante la tensión cambiaria preelectoral. Los bonos en dólares, en tanto, bajan fuerte pese a la reestructuración financiera en manos del J.P. Morgan Chase para una operación de recompra de bonos soberanos en el mercado secundario con préstamos de organismos multilaterales.
Las reservas brutas internacionales anotaron su mayor baja diaria en dos meses, al hundirse u$s779 millones y cerrar en u$s40.593 millones. Esta rueda el BCRA intervino en el Mercado Libre de Cambios (MLC) con u$s45,5 millones para contener la demanda de divisas y que el dólar no supere el techo de la banda.
Los ADRs cayeron hasta 4,7% y bonos en dólares retrocedieron hasta 3,4% este martes pese al impulso que recibieron tras un nuevo tuit de respaldo al Gobierno por parte del secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent y el rebote que experimentaron cerca del cierre de la rueda del lunes, luego de que se anunciara el inicio de tratativas para la recompra de deuda soberana.
El dólar oficial cerró casi en el techo de la banda y el Banco Central (BCRA) tuvo que intervenir para contener la presión cambiaria. En los días previos a las elecciones legislativas generales, la demanda de divisas sigue firme, y el Gobierno multiplica anuncios optimistas en un intento por calmar a los inversores.
En la city creen que el objetivo son los títulos Globales y los Bonares que vencen en 2029 y 2030. Son los que más carga generan en los próximos años.
La Justicia dio lugar al reclamo hecho por el peronismo, la UCR y la izquierda. La Libertad Avanza fue la única alianza que se presentó bajo el mismo sello en todo el país para las elecciones de medio término, por lo que sumará votos de los 24 distritos.
La Cámara Alta bloqueó otra vez la propuesta que permitiría la reapertura del Gobierno, mientras el cierre entra en su tercera semana sin acuerdo entre republicanos y demócratas.
El dólar oficial se acerca a los $1.500 mientras supera los $1.550 en las cotizaciones financieras (MEP y CCL), en los días previos a las elecciones generales. La demanda de divisas sigue firme, mientras el Gobierno multiplica anuncios optimistas en un intento por calmar a los inversores.
El Presidente y el principal banco de EEUU buscarán intervenir en el mercado secundario para recomprar deuda. Las similitudes y diferencias con la experiencia de fines de los 80 y principios de los 90.
La divisa norteamericana sigue bajo presión en la antesala de los comicios, en un mercado atento a la intervención oficial y a las señales de Washington.
Los títulos Globales repuntan hasta 0,8%, liderados por el GD30 y se observan compras selectivas en el mercado de acciones. El impulso aparece luego del tuit de Scott Bessent y el anuncio de recompra de bonos.
El presidente explicó cómo funcionará el acuerdo con Estados Unidos y aseguró que las reservas del Banco Central se usarán para mantener la estabilidad cambiaria y pagar deuda.
Los títulos Globales repuntan hasta 0,8%, liderados por el GD30. Este lunes, cerca del cierre revirtió las fuertes bajas ante la novedad anunciada por el secretario Pablo Quirno.
El secretario del Tesoro de los EEUU confirmó el swap y calificó el auxilio a la Argentina, "de interés estratégico". Además, le envió un mensaje a los estadounidenses.
Mientras se espera el inminente acuerdo comercial con EEUU, los datos de septiembre mostraron un fuerte avance en el intercambio con el gigante asiático.
Las entidades exigen garantías antes de otorgar el préstamo de u$s20.000 millones en paralelo al swap que la administración de Donald Trump anunció para asistir a Argentina.
La divisa norteamericana sigue bajo presión en la antesala de los comicios, en un mercado atento a la intervención oficial y a las señales de Washington.
Buena parte de los detalles técnicos del acuerdo serán "confidenciales", según anticiparon fuentes oficiales a Ámbito. Además, dieron precisiones sobre las diferencias con el swap de China.
En el segmento mayorista, que es la referencia del mercado, el dólar se vendió a $1.475. Esto implicó una suba de $25 (+1,7%) respecto del viernes.
Director: Gabriel Morini - Propietario: Nefir S.A. - Domicilio: Olleros 3551, CABA - Copyright © 2019 Ambito.com - RNPI En trámite - Issn 1852 9232 - Registro DNDA en trámite - Todos los derechos reservados - Términos y condiciones de uso