
Hace más de 20 años, Juan Zamora (74) preparó a su empresa de limones para comenzar un sueño dentro de la Argentina, donde por ese entonces la producción de “limón orgánico” era prácticamente inexistente. Su aspiración era poder llegar a un mercado calificado en Estados Unidos y para lograrlo decidió invertir sin saber si algún día vería el fruto de su esfuerzo. En ese entonces, la iniciativa parecía más un experimento sin destino, que un emprendimiento, ya que en la Argentina no había siquiera un protocolo sanitario que lo certificara. Hoy es el primer productor y exportador que logró la certificación Fair Trade en el país, y le provee los productos a Whole Foods de Amazon.
Zamora Citrus hoy es gerenciada por Juan, pero también por su hija Florencia Zamora (40), quien es la gerente de finanzas de la empresa familiar y recuerda todo el trayecto que tuvo que atravesar la familia para poder ver el fruto de su esfuerzo. Ahora la empresa celebra un hito que es la culminación de casi dos décadas de convicción y trabajo en equipo, además de la obstinación de Juan por conseguir los objetivos.
En 2023, la firma obtuvo el primer reconocimiento internacional de Fair Trade, que implica cumplir con estándares sociales, económicos y ambientales, pero que también se traduce en una prima [premio] de 100.000 dólares que se destinan íntegramente a mejorar la calidad de vida de los trabajadores. Antes de fin de año se prevé la entrega del premio obtenido en 2024.

“La prima la recibimos a fin de año y se transfiere a un comité de empleados. La empresa solo es tutora, no puede tocar los fondos”, explicó. Los 130 trabajadores deciden si distribuirlo individualmente o usarlo en proyectos comunitarios. Hay un proyecto de mejora de vivienda de los trabajadores, donde ya se ejecutaron 92 en total.
Para la empresa, el limón orgánico siempre representó un desafío logístico. “Con un tránsito de 25 a 40 días es muy difícil lograr que el producto orgánico llegue en buenas condiciones”, explicó Florencia. Por otra parte, se enfrentó a un obstáculo burocrático: la Argentina no tenía protocolos de orgánico firmados a nivel nacional con los entes sanitarios de otros países. “Podíamos venderlo, pero como no tenía el sello, no valía. El orgánico vale si tiene el sello”, resaltó.

Juan, a quien Florencia describe como “una persona que no va a encontrar obstáculos”, se puso la tarea al hombro para poder llegar a su sueño. “Mi padre trajo los protocolos de afuera”, sostuvo. Como miembro de la Asociación Citrícola del Noroeste Argentino (Acnoa) y expresidente de la Federación Argentina del Citrus (Federcitrus), presentó él mismo los protocolos ante Senasa y Cancillería para que la Argentina los firmara.
Durante casi dos décadas, la empresa, cuya planta de empaque se construyó en 1994, hizo la primera exportación en 1996. Además, con el paso de los años y los objetivos de la familia, siguió invirtiendo en estándares que nadie más pedía.
“Seguíamos certificando normas HACCP, que eran de Estados Unidos, para no perder el estándar”, relató Florencia. Viajaban a todas las ferias internacionales, no para vender, sino “simplemente para no estar desactualizados”, con todo lo que tenía que ver con la tecnología, y pensando que el mercado entre la Argentina y Estados Unidos se reabriría. La filosofía del padre era una lucha constante: “Estemos listos, nos prepararemos”.

En 2018, con la reapertura del mercado estadounidense durante el gobierno de Mauricio Macri, la apuesta dio sus frutos. Cuando los agentes del Servicio de Inspección y Seguridad Alimentaria (FSIS) de EE.UU. llegaron a Tucumán, Zamora Citrus fue elegido como el “pack modelo”.
“Querían saber qué tan rudimentarios éramos”, recordó la joven con una sonrisa. “Cuando vieron la tecnología con la que se trabaja, se sorprendieron. Nuestro empaque cumplía todas las condiciones y fue el primer empaque que exportó limones”, completó.
La tecnología de punta que tenían en la planta no fue magia: Juan había replicado la tecnificación del resto de los países que había visto en ferias internacionales. Combinó lo mejor de Italia, España, EE.UU. y la Argentina.

Florencia recordó estar en Madrid cuando su padre decidió comprar una máquina para la cámara de orgánico: “Yo le decía: ‘No tenemos plata, ¿con qué lo vas a pagar?’ Y él me dijo: ‘Vos dejame a mí’. La máquina estuvo parada en un galpón, pero nos adelantamos. Cuando vino la pandemia y después en 2021 y 2022 se volvió imposible importar nosotros ya teníamos la maquinaria en la planta”.
Al reabrirse EE.UU., recuperaron a sus clientes principales de 2001, pero el mercado había cambiado. Ahora sus clientes eran proveedores de Whole Foods, la prestigiosa cadena de Amazon, y exigían la certificación más alta del mundo: Fair Trade.

“Esta norma es extremadamente difícil. No es fácil, auditan persona por persona en tu empresa. Tenés que estar impecable”, detalló. Zamora Citrus es una de las ocho empresas en la Argentina con este sello. El primer certificado de factibilidad lo obtuvieron en 2022, después de esto la cadena norteamericana podía ofrecer los productos orgánicos.
Todo fue parte de un camino y un proceso: Whole Foods instruyó a los distribuidores para comprarle a la pyme familiar. De esta forma la demanda explotó. Pasaron de enviar 14 contenedores iniciales a más de 180 contenedores de limón orgánico, abriendo incluso el mercado de California, que antes se autoabastecía.
Para Florencia, todo el trabajo para conseguir el estándar de calidad sobre la producción en el campo “se ha hecho de manera artesanal”. Contó que la empresa invierte fuertemente en el campo, con podas manuales y limpieza constante sobre los lotes productivos. “Lo que vos no hagas en el campo, el empaque no lo recupera”, resumió sobre el lema que usa su padre con frecuencia. La familia produce 800 hectáreas entre propias y arrendadas en el sur de Tucumán, en zonas nuevas y libres de enfermedades, estratégicamente ubicadas “donde los vecinos no tengan limones”. De esta superficie 600 hectáreas son orgánicas.

“Nuestra capacidad de producción ronda las 20.000 toneladas anuales. De ese total, alrededor del 40% se destina a la industria, mientras que del 60% restante el 95% se exporta y solo un 5% se comercializa en el mercado interno”, dijo. Del total que exporta, el 60% va a Estados Unidos y el 80% de esos envíos es Fair Trade, los cuales ingresan por la costa de Filadelfia.
Zamora Citrus fue nominada en la categoría “Mejor productor de economías regionales” del Premio a la Excelencia Agropecuaria 2023, organizado por LA NACION y Galicia. La empresa también se especializa en la producción de paltas y limas orgánicas en esa provincia.

© Copyright 2025 SA LA NACION | Todos los derechos reservados. Dirección Nacional del Derecho de Autor DNDA - EXPEDIENTE DNDA (renovación) RL-2023-95334553-APN-DNDA#MJ.Queda prohibida la reproducción total o parcial del presente diario.
