Gazette
Oficial
$ 1522,63
0,26%
Blue
$ 1550,00
0,32%
MEP
$ 1591,68
0,00%
CCL
$ 1612,45
0,30%
Risk
1075
0,00%%

El Banco Central tuvo que vender US$ 45 millones para que el dólar no supere el techo de la banda

hace 20 horas en perfil.com por Luis Machado
Nau Bernués: “Las reservas deberían superar los USD 80.000 millones para tener un Banco Central sólido”

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) vendió $45,5 millones de las reservas para mantener el precio del dólar por debajo de la banda superior acordada con el Fondo Monetario Internacional, que este martes se ubicó en $1.491,07 de acuerdo con la cotización mayorista.

La venta se dio en una nueva jornada con subas en todas las cotizaciones de la divisa estadounidense, en la cuenta regresiva de las elecciones legislativas que se realizarán el domingo 26 de octubre.

Como parte del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) en abril último, el Gobierno argentino implementó un sistema de donde el tipo de cambio del dólar puede flotar libremente dentro de una banda inferior y otra superior. En el caso de que perfore el piso, el Banco Central debe comprar reservas y, si supera el techo, debe vender. Opcionalmente, la autoridad monetaria puede comprar dólares dentro de la banda. Este martes, el límite de la banda del dólar mayorista se ubicó en $1.491,07.

Según Leo Anzalone, director del CEPEC, en la rueda de este martes hubo "mucho volumen, pero concentrado en operaciones de cobertura. La demanda fue muy fuerte y prácticamente la única oferta que apareció fue la del Banco Central, que tuvo que salir a vender para evitar que el tipo de cambio rompa la banda establecida".

El Tesoro de los Estados Unidos intervino "comprando pesos" en las últimas jornadas para que el precio del dólar no alcanzara el límite de la banda superior. "Venía vendiendo dólares al interior de las bandas, es decir a precios menores a $1.491 (banda superior de hoy). Esas ventas evidentemente no alcanzaron (no sabemos de cuánto son) y el precio llegó a la banda superior donde debe vender el BCRA", señaló el economista Federico Machado.

Con respecto a cómo se comportará la autoridad monetaria hasta las elecciones, Anzalone opinó que "no sería raro que la intervención se repita en las tres ruedas que quedan antes de las elecciones, sobre todo si no aparece oferta privada a estos precios. El objetivo del Central es contener la presión cambiaria y llegar al 26 de octubre con cierta estabilidad, aunque el mercado sigue muy dolarizado y con expectativas de tensión en aumento".

Para Nicolás Cappella, Sales Trader del IEB, "las dudas pasarán por cuantos dólares venderá el BCRA en la banda en este último tramo y hasta dónde llegará el MEP y CCL por cobertura electoral".

dólares y pesos argentinos

El dólar oficial cerró este martes en $1.465 para la compra y $1.515 para la venta en la cotización de Banco Nación, una suba de $20 respecto del cierre de este lunes

En los bancos, el promedio del tipo de cambio minorista se ubicó entre los $1.510 y $1.515 para la venta. La mayor cotización se alcanzó a $1.520.

El dólar blue cerró $1.525 para la compra y $1.545 para la venta, con una suba de 1,9% en la jornada. El mayorista escaló hasta los $1.486,5, un incremento del 0,6%. Actualmente, el régimen de bandas cambiarias está establecido en $1.491,07 para el techo.

Por su parte, en la cotización de los tipos de cambio financieros, el MEP subía 1,8% hasta $1.580,1, y el CCL (Contado Con Liquidación) registraba una suba de 1,9% y superó los $1.600, hasta ubicarse en $1.600,37.

Orlando Ferreres, economista