Gazette
Oficial
$ 1522,63
0,26%
Blue
$ 1550,00
0,32%
MEP
$ 1591,61
0,00%
CCL
$ 1612,45
0,30%
Risk
1075
0,00%%

“Innovación, eficiencia y liderazgo adaptativo: ésas son las urgencias de hoy”

hace 21 horas en clarin.com por Clarin.com - Home

Para disfrutar los contenidos de Clarín es necesario que actives JavaScript en tu navegador.

“Innovación, eficiencia y liderazgo adaptativo: ésas son las urgencias de hoy”

En un año de consumo retraído y mayor competencia por la apertura de importaciones, las pequeñas y medianas empresas siguen siendo el motor del empleo y la producción en Argentina. El diagnóstico que compartió Ariel Urcola, director de Educación Ejecutiva & Continua de la Universidad de San Andrés y jurado de la edición 2025 de los Premios PYME, combina enfoque local y mirada global: “Las pymes argentinas están transitando un momento complejo pero aun así siguen siendo el motor del empleo y la producción en el país”, afirmó. La clave, añadió, está en la adaptación: “Muchas firmas están revisando sus modelos de negocio, ganando eficiencia y apostando a la innovación para sostenerse”.

En diálogo con Clarín, Urcola subrayó las capacidades que hoy marcan la diferencia para sostenerse, innovar y crecer: “Las necesidades son múltiples, pero hay ejes fundamentales para la realidad de Argentina hoy: gestión financiera, operaciones y eficiencia, planificación estratégica basada en escenarios, innovación, gestión de riesgos y liderazgo adaptativo”.

Entre las empresas que mejor atraviesan la incertidumbre, Urcola ve un patrón: ambición y profesionalismo. Son las que “se atreven a tener una mirada y una comprensión más global del sector y buscan solucionar problemas de clientes, antes que producir un cierto bien o brindar un cierto servicio”, dijo.

Además, subrayó: “También se destacan las pymes que logran profesionalizar la gestión sin perder identidad. Para crecer se necesita formar gente, delegar y profesionalizar la gestión, y eso también incluye a los propios dueños. Otro aspecto que va tomando protagonismo en los últimos años es el trabajo que realizan las empresas en lo relativo a gobernanza: gestión de sucesión y gestión de patrimonio familiar integrado con la gestión de la empresa”.

Urcola remarcó el valor de los Premios PYME, una iniciativa de Clarín y Banco Galicia, para visibilizar el esfuerzo cotidiano del sector y tejer comunidad: “Estos premios permiten dar a conocer estas historias, difundir buenas prácticas y construir una narrativa realista y optimista sobre el futuro empresarial argentino. Además, generan comunidad: inspiran, conectan y ayudan a que más empresas vean que es posible crecer con gestión, innovación y propósito”.

"Los Premios PYME permiten dar a conocer estas historias, difundir buenas prácticas y construir una narrativa realista y optimista sobre el futuro empresarial argentino".

Detalló cómo es el método de evaluación y subrayó la importancia de la iniciativa: “Las empresas participantes presentan un informe completo de sus logros y sus métricas. Lo que como jurado consideramos son varias cosas: la verdadera contribución de la pyme para resolver un problema de sus clientes, lo que garantiza su continuidad; la evolución histórica del negocio, su crecimiento y potencialidad; el perfil de los accionistas, su perfil emprendedor y las habilidades que traen a la organización; el equipo de trabajo que han logrado formar y cómo planifican su desarrollo y la calidad y efectividad de la presentación al momento de defender su caso ante el jurado”.

La octava edición de los Premios PYME de Clarín y Banco Galicia está abierta desde principios de septiembre y el plazo para la inscripción fue extendido hasta el 24 de octubre. La iniciativa busca visibilizar a las empresas que generan empleo, innovan y logran impacto económico, convirtiéndose en referentes del sector.

Entre las empresas ganadoras de las cuatro categorías el Jurado de Honor elegirá el premio PYME Oro. Fuera del concurso se entregará un Premio a la Trayectoria, a una firma con un recorrido consolidado en el sector.

La ceremonia de premiación tendrá lugar el 27 de noviembre en el edificio Plaza Galicia, en el barrio porteño de Chacarita. Ese día un Jurado de Honor evaluará presencialmente las presentaciones de los tres finalistas de cada categoría, que previamente serán seleccionados por un comité académico de la Universidad de San Andrés (UdeSA).

El Jurado de Honor de esta edición está integrado por Héctor Aranda (CEO de AGEA), Gastón Bordieu (director de Banco Galicia), Diego Fenoglio (fundador de Rapanui), María Julia Bearzi (Directora ejecutiva de Endeavor) y el propio Urcola.

Los ganadores de cada categoría recibirán espacios de comunicación en Clarín, consultoría de San Martín, Suarez y Asociados (SMS), talleres del Club Argentino de Negocios de Familia (CANF) y acceso a Programas de Educación Ejecutiva de la Universidad de San Andrés, fortaleciendo sus capacidades y multiplicando el impacto de sus historias.

La inscripción es completamente gratuita y se realiza de manera online a través de la página oficial de los Premios PYME Clarín 2025. Para participar, los interesados deberán:

2. Completar el formulario con los datos de la empresa (razón social, rubro, localidad).

La fecha límite de inscripción es el 24 de octubre y la premiación será el 27 de noviembre.

Como cierre, el académico propuso una pausa para pensar en medio de la urgencia: “El sólo hecho de postularse al premio es un ejercicio de reflexión y aprendizaje: obliga a revisar la propia empresa, organizar y presentar información, valorar lo que están construyendo, y dedicar tiempo a mirar el futuro. Más allá del resultado, participar en el premio es una forma de reconocer el propio camino de cada empresario, y una forma de dedicar tiempo a repensar el propio proyecto, difundir lo que hace la organización y, sobre todo, conectar con una red de empresarios que enfrentan los mismos desafíos”.

Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados

Newsletter Clarin