La divisa paralela que se comercializa en el mercado informal operó a $1530 para la venta; en tanto, el oficial se ubicó en $1515 para la misma operación en el Banco Nación
El Gobierno intentó sumar buenas noticias en el mercado para frenar la tensión cambiaria: ayer se confirmó la firma del swap con Estados Unidos y se anunció una recompra de bonos soberanos de deuda, mientras que hoy el día comenzó con un nuevo mensaje de apoyo al país por parte del secretario del Tesoro americano, Scott Bessent. Sin embargo, no fueron suficientes para evitar que el Banco Central (BCRA) salga a vender US$45,5 millones.
Cuando solo quedan cinco días para las elecciones legislativas, el dólar oficial volvió a rozar el techo de la banda de flotación. El Gobierno intentó sumar buenas noticias en el mercado para frenar la tensión cambiaria: ayer se confirmó la firma del swap con Estados Unidos y se anunció una recompra de bonos soberanos de deuda, mientras que hoy el día comenzó con un nuevo mensaje de apoyo al país por parte del secretario del Tesoro americano, Scott Bessent. Sin embargo, ante la duda de lo que sucederá más allá del domingo, los portafolios se dolarizan. El tipo de cambio oficial mayorista cerró este martes a $1490,31, equivalente a un alza de $12,92 frente al cierre previo (+0,87%). Minutos antes del cierre de la rueda habría tocado el techo de la banda de flotación, que hoy se ubicó a $1491,07. Cerca de las 17 horas se conocerá si hubo ventas por parte del Banco Central (BCRA) para abastecer la demanda del mercado y defender el esquema cambiario. Leé la nota completa en LA NACION.
Si bien desde el pasado 14 de abril el dinero bancarizado no tiene límite para comprar dólares, es importante saber que existe un tope de US$100 para la compra de dólares por mes con billete, en ventanilla.
Bitcoin (BTC) cotiza hoy a US$112.092,70. Es la criptomoneda más importante de la actualidad, y cada vez es más aceptada en todo el mundo para comprar productos y servicios.
El dólar oficial, en la tarde del martes, cotiza a $1465 para la compra y $1515 para la venta, en el Banco Nación.
Si se toma en cuenta la cotización del mercado informal, este martes se necesitan $153.000 para comprar 100 dólares.
La cotización del dólar oficial, que es controlado por el Banco Central (BCRA), cierra los días hábiles a las 15, dado que funciona en horario bancario. Por su parte, el dólar blue al pertenecer al mercado ilegal, no tiene apertura y cierre definidos de forma oficial. Sin embargo, esta cotización paralela suele terminar la ronda cambiaria entre las 15 y las 16.
A partir de la salida del cepo cambiario, los bancos permiten hacer esta operación a través de su home banking. En ese sentido, se recomienda hacer la consulta correspondiente a la entidad bancaria. En caso de que esta lo permita, hay que tener en cuenta que cada empresa bancaria tiene horarios definidos para este tipo de operación.
Según el Banco Nación, la moneda brasilera se comercializa este lunes a $272 para la compra y $287 para la venta.
La divisa estadounidense que se comercializa en el mercado paralelo se vende a $1530.
Para adquirir esta cotización de la divisa estadounidense, primero es necesario obtener bonos en el mercado de capitales que luego se puedan vender en dólares. Se puede operar al dólar MEP con cualquier bono que cotice tanto en pesos como en dólares. Los títulos más elegidos para hacerlo son el AL30 y el GD30, por su liquidez en el mercado.
El tipo de cambio oficial mayorista cotiza a $1481,34, y marca una suba de $3,95 frente al cierre de ayer. Actualmente, el techo de la banda de flotación se ubica en $1491,07, por lo que está apenas a $10 de distancia. De alcanzar ese valor, será el Banco Central (BCRA) el que venda reservas para abastecer la demanda del mercado.
El riesgo país, el indicador elaborado por JP Morgan, llega este martes 21 de octubre a los 1048 puntos.
La divisa paralela sube este martes. En ese sentido, el dólar blue se ubica en los $1505 para la compra y $1525 para la venta.
Un swap es un intercambio de monedas entre dos países. En este caso, el Banco Central recibirá dólares y le entregará pesos al gobierno estadounidense, con el compromiso de devolverlos en un plazo determinado. Si el BCRA utiliza los dólares, deberá pagar una tasa de interés.
Este lunes, el Banco Central anunció la firma del acuerdo de estabilización cambiaria —que establece los términos para la realización de operaciones bilaterales de swap de monedas— con el Departamento del Tesoro de Estados Unidos. El monto establecido es de hasta US$20.000 millones y busca reforzar la posición de reservas internacionales del país. El anuncio se realizó una semana antes de las elecciones legislativas nacionales.
Por el momento no se dieron detalles con respecto a los costos financieros, ni de los plazos.
El dólar tarjeta sirve para el pago de compras hechas en moneda extranjera en el exterior o de servicios en el extranjero. Desde que dejó de existir el impuesto PAIS, su valor se calcula solamente con el agregado del 30% de percepción a cuenta de Ganancias a la cotización del dólar minorista. De esa forma, ahora cuesta $1943,5.
El dólar oficial no presenta cambios en la apertura de la jornada cambiaria de este martes. La divisa estadounidense cotiza a $1445 para la compra y $1495 para la venta, en el Banco Nación.
En referencia a las críticas internas que Bessent y el presidente Trump reciben por el swap de US$20.000 millones, y luego de las declaraciones del mandatario estadounidense sobre la situación argentina, el secretario del Tesoro comunicó a través de X un mensaje en el que se justifica: “No queremos otro estado fallido en América Latina”.
“Los esfuerzos del presidente Milei para dar marcha atrás con décadas decadencia, como consecuencia de la extrema izquierda de los gobiernos peronistas, son de extrema importancia. La Argentina tiene la oportunidad de llevar adelante la libertad económica, y nuestro plan de estabilización es un puente para un mejor futuro económico en la Argentina, no un rescate”, escribió Bessent.
Luego de afirmar que el gobierno de Estados Unidos apoya el plan de Milei, Bessent cierra parafraseando el eslogan republicano: “Make Argentina Great Again”.
A partir de las 10, el Banco Central (BCRA), que controla la cotización del dólar oficial (tanto minorista como mayorista), difunde el valor de la moneda. En tanto, el valor de referencia del dólar blue se conoce un poco más tarde. Entre las 11 y las 11.30 horas, las financieras y cuevas de la City porteña arrojan una cotización del dólar paralelo.
En la previa electoral, el IPC (Índice de Precios al Consumidor) del mes de septiembre traspasó el techo simbólico del 2% luego de cinco meses, y se ubicó en 2,1%. Se trata del índice más alto desde abril, cuando llegó a 2,8%. La suba de precios acumuló 22% en lo que va del año y fue de 31,8% en los últimos doce meses según informó el Indec.
A diferencia del resto de las cotizaciones, esta opción está en constante actividad y no se detiene, sin importar horarios, fines de semana o feriados cambiarios. Se accede a través de las plataformas exchange, donde se pueden adquirir, entre otras divisas, monedas estables, llamadas stablecoins, las cuales tienen paridad con el dólar.
Un swap es un intercambio de monedas entre dos países. En este caso, el Banco Central recibirá dólares y le entregará pesos al gobierno estadounidense, con el compromiso de devolverlos en un plazo determinado. Si el BCRA utiliza los dólares, deberá pagar una tasa de interés.
Este lunes, el Banco Central anunció la firma del acuerdo de estabilización cambiaria —que establece los términos para la realización de operaciones bilaterales de swap de monedas— con el Departamento del Tesoro de Estados Unidos. El monto establecido es de hasta US$20.000 millones y busca reforzar la posición de reservas internacionales del país. El anuncio se realizó una semana antes de las elecciones legislativas nacionales.
Por el momento no se dieron detalles con respecto a los costos financieros, ni de los plazos.
La divisa minorista cerró ayer a $1444,28 para la compra y a $1495,61 para la venta.
© Copyright 2025 SA LA NACION | Todos los derechos reservados. Dirección Nacional del Derecho de Autor DNDA - EXPEDIENTE DNDA (renovación) RL-2023-95334553-APN-DNDA#MJ.Queda prohibida la reproducción total o parcial del presente diario.