Gazette
Oficial
$ 1522,63
0,26%
Blue
$ 1550,00
0,32%
MEP
$ 1591,68
0,00%
CCL
$ 1612,45
0,30%
Risk
1075
0,00%%

Pese al swap con EE.UU. las acciones argentinas y los bonos cerraron con bajas de hasta 5%

hace 21 horas en iprofesional.com
Logo home iProfesional

Los activos argentinos cerraron con caídas este martes 21 de octubre, con una jornada que combina optimismo y cautela. El Merval se recuperó, pero los ADRs argentinos en Wall Street y los bonos soberanos en dólares registraron bajas generalizadas, en un contexto marcado por la oficialización del swap financiero entre Argentina y Estados Unidos.

El anuncio, realizado por Scott Bessent, titular del Tesoro norteamericano, no logra generar un nuevo impulso en los mercados locales. Si bien la noticia fue interpretada como una señal de respaldo político y financiero al Gobierno argentino, los inversores remarcan que el programa es un "puente de estabilidad" y no un rescate.

Con este telón de fondo, el mercado opera en un clima de expectativa. Los operadores coinciden en que el ingreso de divisas del swap fortalecerá las reservas del Banco Central, pero advierten que la sostenibilidad dependerá del rumbo fiscal y de las definiciones políticas después de las elecciones.

El riesgo país retrocede a 1.048 puntos básicos, reflejando un leve descenso en la percepción de riesgo argentino. Aun así, la brecha cambiaria y la volatilidad electoral mantienen a los inversores atentos y selectivos en sus posiciones.

El S&P Merval avanza 1,2% y consolida su recuperación, impulsado por la buena performance de las acciones industriales, financieras y del sector inmobiliario. Las principales subas del día corresponden a Banco Macro (4,1%), BBVA (3,9%), Loma Negra (3,8%) y Aluar (3,8%).

El mercado accionario mantiene el sesgo positivo que se vio tras el anuncio del acuerdo con Estados Unidos. El ingreso potencial de dólares a las reservas y la mejora de las expectativas cambiarias fortalecen la confianza de los inversores locales.

En el segmento financiero, los bancos vuelven a ser protagonistas. Los operadores sostienen que, si el swap se traduce en una mayor oferta de divisas, las entidades financieras podrían recuperar parte del terreno perdido.

En Wall Street, los ADRs argentinos cerraron con mayoría de caídas, a contramano del optimismo del mercado local. Entre los principales descensos se destacaron Edenor (-5%), Central Puerto (-4,3%), Telecom (-4,1%) y Cresud (-1,7%).

El movimiento se da pese a un contexto de mejor clima internacional, con las bolsas de Nueva York cerrando en verde tras la estabilización de los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense. El anuncio del swap argentino también fue recibido con moderado entusiasmo entre los inversores globales, que ven la medida como un refuerzo de liquidez en el corto plazo.

Analistas consideran que los ADRs argentinos podrían volver la tendencia positiva si se confirman los primeros desembolsos del swap y se estabilizan los dólares financieros.

Los bonos soberanos en dólares cerraron con mayoría de bajas, luego del fuerte repunte que habían registrado el lunes tras el anuncio del plan de recompra de deuda. Entre los títulos más operados, el AL30D cayó 1,9%, el AL41D retrocedió 1,9% y el AL35D bajó 1,8%.

El ajuste en la renta fija responde a un reacomodamiento de carteras, en medio de un contexto de baja actividad y selectividad. Los inversores esperan conocer más detalles sobre el alcance y la magnitud de la recompra anunciada por el Gobierno.

Aun así, los bonos mantienen un rendimiento atractivo en comparación con otros emergentes, y el mercado parece haber digerido positivamente la estrategia oficial. El riesgo país, que baja a 1.048 puntos básicos, muestra que el nivel de confianza mejoró levemente respecto de la semana pasada.

Los operadores sostienen que el principal desafío para los próximos días será mantener la estabilidad cambiaria, ya que el mercado de deuda sigue siendo muy sensible a los movimientos del dólar financiero y a la dinámica de reservas del Banco Central.

La oficialización del swap con Estados Unidos generó alivio en el frente financiero, pero el mercado sabe que el impacto estructural dependerá de la política. Los inversores locales mantienen una postura de optimismo prudente, conscientes de que la calma actual puede revertirse si no hay señales claras sobre la hoja de ruta económica.

El Tesoro estadounidense dejó en claro que el swap "no es un rescate, sino un puente hacia un futuro más sólido", en una frase que fue interpretada como respaldo condicionado. El programa prevé asistencia cambiaria y cooperación técnica, pero también exige compromisos en materia fiscal y monetaria.

Los analistas coinciden en que el swap permitirá contener la volatilidad y mejorar la disponibilidad de divisas, pero advierten que los fundamentos macroeconómicos siguen frágiles. La sostenibilidad dependerá de la capacidad del Gobierno para mantener la disciplina fiscal y avanzar en reformas estructurales.

Por ahora, el clima financiero se mantiene estable. El mercado argentino transita una fase de espera. Los inversores celebran el respaldo de Washington, pero saben que la verdadera prueba será política. 

Image Placeholder

iProfesional - Copyright ©2025. Emprendimientos Corporativos S.A. Buenos Aires, Argentina. Todos los derechos reservados.

icono email