
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó un préstamo de 500 millones de dólares con el objetivo de sumar beneficios en la atención sanitaria de los jubilados y pensionados que estén afiliados al Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (INSSJP).
En un comunicado oficial publicado en su propia web, en donde se detallan los objetivos y el alcance del préstamo, también informó que el crédito del BID cuenta con un plazo de amortización de 25 años, un período de gracia de 5,5 años y un interés basado en una Tasa de Financiamiento Garantizado a un Día (SOFR por sus siglas en inglés).
El Préstamo Basado en Resultados (PBR) se destina a implementar mejoras en diferentes áreas del Instituto. Se incluyen cambios en las políticas de atención integral de enfermedades crónicas, con ajustes en los procesos y protocolos existentes. También se prevé ampliar el acceso a tratamientos oncológicos, incluyendo diagnóstico y seguimiento de pacientes. El financiamiento cubre la cobertura de servicios de cuidado para personas con dependencia funcional, a través de los canales ya establecidos por el Instituto. Además, se contemplan modificaciones orientadas a la experiencia de los afiliados con los servicios del Instituto.

Además, este programa también está pensado, según indicó el BID, para promover el uso sistemático de la información generada por los sistemas institucionales como insumo para la gestión pública.
- Reducir tiempos de espera para intervenciones quirúrgicas en cáncer de mama y colon.
- Aumentar el acceso a cuidados para personas con dependencia, según proyecciones del plan.
El Gobierno negocia con el BID y el Banco Mundial por fondos adicionales al préstamo del FMI
El programa beneficiará aproximadamente a 5,4 millones de afiliados, según datos proporcionados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Este número incluye jubilados, pensionados y sus dependientes que forman parte del sistema de cobertura gestionado por el Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (INSSJP).
Por último, detallan también en el comunicado que el INSSJP “brinda cobertura de salud integral y asistencia social a jubilados y pensionados y a sus dependientes a través de centros de salud propios o de la compra de servicios a entidades públicas o privadas”.
