Gazette
Oficial
$ 1522,63
0,26%
Blue
$ 1550,00
0,32%
MEP
$ 1591,61
0,00%
CCL
$ 1612,45
0,30%
Risk
1075
0,00%%

Elecciones Argentina 2025: una por una, qué dicen las últimas encuestas

hace 22 horas en lanacion.com.ar
LA NACION

A pocos días de las elecciones legislativas, las encuestas delinean un panorama de paridad nacional y territorios con comportamientos electorales bastante definidos. Mientras la Capital Federal aparece consolidada bajo la hegemonía del oficialismo, el kirchnerismo retiene su centralidad en Buenos Aires. El resultado final podría definirse en la zona central, donde persiste la mayor volatilidad del voto: Córdoba, Santa Fe y Mendoza.

Los principales estudios de opinión pública no logran establecer una tendencia homogénea. Una medición de Opina Argentina, correspondiente a la última semana, asigna una ventaja de dos puntos al peronismo —37% frente a 35% de La Libertad Avanza—, mientras que una encuesta de CB Consultora Opinión Pública invierte la relación y otorga al oficialismo un 40,8% de intención de voto, contra un 35,4% del conjunto de las expresiones peronistas (Fuerza Patria y PJ provinciales).

Patricia Bullrich y Jorge Taiana se posicionan como los posibles ganadores en CABA y Provicia

Más allá de la competencia electoral, los sondeos coinciden en reflejar un deterioro del clima económico y social. Según Hugo Haime & Asociados, la confianza en el futuro cayó del 48% al 34% en lo que va del año, y la demanda de cambio se ubica en torno al 62%. “Ya no existe un aval a un ajuste fiscal a toda costa —explica Haime—, y solo el 20% percibe que su situación personal mejoró”.

En la Ciudad de Buenos Aires, el oficialismo mantiene una ventaja amplia. De acuerdo con Tendencias Consultora, Patricia Bullrich lidera la intención de voto para senadores con un 43,8%, seguida por Mariano Recalde (26,3%) y Christian Castillo (7,9%). En la categoría de diputados, Alejandro Fargosi (39,1%) también encabeza las preferencias, por delante de Itaí Hagman (22,1%).

La consultora CB marca una prevalencia de La Libertad Avanza con un 40,8% sobre el 35,4% del peronismo

El panorama se invierte en la provincia de Buenos Aires, donde Jorge Taiana (Fuerza Patria) se impone con el 40,2% frente a Diego Santilli (31,5%). Algunos relevamientos amplían esa distancia hasta los diez puntos. La distribución territorial del voto, con dos polos consolidados, perfila una elección altamente fragmentada en términos regionales.

Fuerza Patria marca una amplia diferencia en la Provincia de Buenos Aires, pudiendo llegar a los 10 puntos de diferencia

En Santa Fe, que elige nueve diputados y representa el 8% del electorado nacional, los sondeos exhiben una disputa cerrada entre el peronismo y la alianza que integran el gobernador Maximiliano Pullaro y La Libertad Avanza.

La lista de Fuerza Patria es encabezada por Caren Tepp, mientras que Provincias Unidas postula a la vicegobernadora Gisela Scaglia. La nómina libertaria tiene como primer candidato a Agustín Pellegrini. En la ciudad de Rosario, las encuestas anticipan una ventaja más nítida para el peronismo.

Caren Tepp, dirigente rosarina y referente del espacio Ciudad Futura, encabeza la lista de Fuerza Patria en Santa Fe

En Mendoza, cuarta provincia del padrón con el 4,2%, el oficialismo nacional apuesta a consolidar un acuerdo político con el gobernador radical Alfredo Cornejo, que comparte estrategia con el presidente Javier Milei. La lista de La Libertad Avanza es encabezada por el ministro de Defensa, Luis Petri, y aparece al frente en los sondeos, con una ventaja de entre diez y quince puntos sobre la boleta justicialista que lidera el exintendente de San Rafael, Emir Félix.

En Córdoba, segundo distrito electoral del país (8,6% del padrón), el panorama muestra una competencia fragmentada. El peronismo local, que gobierna la provincia desde hace más de un cuarto de siglo, no logra replicar en el plano legislativo su predominio provincial.

El espacio de Schiaretti podría triunfar en Córdoba

Su referente, el tres veces gobernador Juan Schiaretti, encabeza la boleta de Hacemos Córdoba y se enfrenta al libertario Gonzalo Roca. Los estudios más recientes proyectan una distribución pareja de bancas: cuatro para La Libertad Avanza, cuatro para el peronismo cordobés, y una restante para Natalia de la Sota, que rompió con el schiarettismo y conformó su propio espacio, Defendamos Córdoba.

La Dirección Nacional Electoral realizó el fin de semana un simulacro de la elección del domingo próximo

© Copyright 2025 SA LA NACION | Todos los derechos reservados. Dirección Nacional del Derecho de Autor DNDA - EXPEDIENTE DNDA (renovación) RL-2023-95334553-APN-DNDA#MJ.Queda prohibida la reproducción total o parcial del presente diario.

App store