Gazette
Oficial
$ 1522,63
0,26%
Blue
$ 1550,00
0,32%
MEP
$ 1591,61
0,00%
CCL
$ 1610,07
0,10%
Risk
1075
0,00%%

El precio del oro anotó su mayor caída en 12 años: los motivos detrás del histórico derrumbe

hace 22 horas en iprofesional.com
Logo home iProfesional

El precio del oro registró un descenso superior al 6,3% este martes, marcando su mayor caída en doce años tras un período de ascenso que lo llevó a un valor récord de u$s4.381,52 por onza el pasado lunes.

Este desplome responde al optimismo generado por las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China, sumado a la apreciación del dólar y a la cautela de los inversores ante el posible cierre del gobierno estadounidense. El metal precioso cotiza ahora en la zona de u$s4.160.

El oro, que tradicionalmente funciona como un activo de refugio, se vio perjudicado por la mejora del apetito por el riesgo en el mercado general. En lo que va del año, el metal impulsó su valor un 60%, motivado por las expectativas de recortes de las tasas de interés por parte de la Reserva Federal (Fed) y una demanda sostenida de seguridad frente a la incertidumbre geopolítica. Tai Wong, un comerciante independiente de metales, comentó que la abrupta suba de la volatilidad en las últimas semanas funciona como señal de cautela, lo que impulsa la toma de ganancias a corto plazo.

La caída del oro arrastró a otros metales preciosos. La plata al contado experimentó una baja del 6,8%, ubicándose en u$s48,89 la onza, luego de cotizar en u$s54. Wong destacó que la plata mostró un fuerte descenso y arrastró consigo a todo el segmento de metales. Por su parte, el platino disminuyó un 5,4% hasta los u$s1.550,10, mientras que el paladio perdió un 5,1%, alcanzando los u$s1.425,19 por onza.

Jim Wyckoff, analista senior de Kitco Metals, señaló que un mejor apetito por el riesgo en el mercado general representa una tendencia bajista para los metales de refugio. El oro no genera rendimiento y se beneficia en un contexto de tasas de interés bajas. Los mercados esperan el informe del índice de precios al consumidor (CPI) de Estados Unidos de septiembre, que se difundirá este viernes con una proyección de aumento interanual del 3,1%. Además, se anticipa que la Reserva Federal recortará los tipos de interés en 25 puntos básicos en su próxima reunión.

La importante caída del oro en más del 6,3% marca su mayor derrumbe en doce años, luego de alcanzar un récord histórico la semana anterior. Este descenso se atribuye al optimismo por las negociaciones comerciales, la fortaleza del dólar y la incertidumbre en el gobierno estadounidense. El sector de metales preciosos experimenta un ajuste significativo, reflejando el cambio en el comportamiento de los inversores a nivel global.

En el país, los inversores pueden acceder al oro mediante distintas modalidades, detalladas por expertos del sector:

En tanto, los analistas advierten que puede retomar la senda alcista el oro en el futuro. Es que, sostienen, la verdadera fuerza detrás del metal precioso está en la diferencia entre los tipos de interés nominales y la inflación esperada, conocida como tipos de interés reales.

Cuando estos caen, el oro tiende a subir, porque el coste de oportunidad de mantenerlo disminuye: un bono con rentabilidad real cercana a cero o negativa deja de ser atractivo frente a un activo que conserva el poder adquisitivo.

Si un bono en EE.UU. rinde 2,5% pero la inflación prevista es del 3%, el inversor pierde poder adquisitivo. En este contexto, el oro se vuelve la opción preferida para resguardar valor.

Actualmente, aunque los tipos a largo plazo han subido, los tipos a corto continúan bajos y la inflación sigue alta. Esta combinación genera un viento de cola potente para el oro, y la histórica correlación entre ambos indicadores podría volver a impulsar su precio aún más.

Image Placeholder

iProfesional - Copyright ©2025. Emprendimientos Corporativos S.A. Buenos Aires, Argentina. Todos los derechos reservados.

icono email