Gazette
Oficial
$ 1522,63
0,26%
Blue
$ 1550,00
0,32%
MEP
$ 1593,68
0,10%
CCL
$ 1614,49
0,40%
Risk
1075
0,00%%

La City hace sus apuestas: 3 estrategias de inversión por si Milei gana, empata o pierde

hace 23 horas en iprofesional.com
Logo home iProfesional

Con el reloj electoral en cuenta regresiva, los inversores de la City afinan estrategias ante un escenario de elevada incertidumbre política y económica. En la última semana del 26 de octubre, PPI (Portfolio Personal Inversiones) sugiere tres carteras posibles según quién resulte ganador y se resumen en continuidad oficialista, empate técnico o triunfo opositor.

Cada uno de estos panoramas plantea riesgos y oportunidades distintas en bonos, acciones y activos atados al dólar.

La City ya descuenta que cualquier resultado tendrá implicancias profundas sobre la dinámica fiscal, la política cambiaria y la sostenibilidad del programa económico. En ese contexto, los analistas recomiendan mantener flexibilidad, priorizar la liquidez y diversificar entre activos locales y externos hasta que el panorama político se defina con mayor claridad.

Continuidad y reformas. Para PPI, un triunfo del oficialismo representaría la validación del programa económico y reforzaría la consolidación fiscal iniciada este año. Este resultado daría una mayor capacidad política para avanzar en reformas estructurales y sostener la desinflación.

En ese contexto, la consultora recomienda una combinación de bonos soberanos y acciones argentinas con foco en energía y finanzas.

Según PPI, un escenario de continuidad podría impulsar una compresión de spreads en la deuda, reflejando un mayor apetito por el riesgo argentino. Asimismo, se prevé una baja de las tasas reales, impulsada por la estabilización macro y la entrada de flujos hacia instrumentos en pesos.

El S&P Merval podría recuperar los niveles de comienzos de 2025, con los papeles energéticos y financieros liderando la suba. En particular, YPF y Pampa Energía se beneficiarían de la mayor previsibilidad regulatoria, mientras que Galicia sería una apuesta al ciclo de crédito y al fortalecimiento del sistema bancario local.

En este contexto, la estrategia más rentable sería asumir algo más de riesgo local.

Bonos con duration media, acciones líquidas y exposición selectiva a pesos, apostando a la continuidad de la desinflación y a una política monetaria más laxa durante el primer trimestre de 2026.

Volatilidad y cautela. PPI plantea que un resultado ajustado abriría un escenario de congresos divididos y gobernabilidad más limitada, lo que obligaría a negociaciones permanentes y podría ralentizar las reformas estructurales. La consecuencia sería una mayor volatilidad en los mercados, tanto en el tipo de cambio como en los precios de los activos locales.

El foco, en este caso, está en proteger el capital y mantener flexibilidad. Por eso, PPI sugiere priorizar activos de alta liquidez o corto plazo, que permitan responder ante posibles shocks. La incertidumbre parlamentaria podría derivar en movimientos abruptos en la curva de bonos y en una mayor dispersión de precios entre bonos soberanos y corporativos (ONs).

Los títulos en dólares de empresas con flujos previsibles -como Compañía Mega o YPF Luz- se perfilan como refugios relativamente defensivos. A su vez, el BOPREAL Serie 1C, emitido por el Banco Central, ofrece cobertura cambiaria y un retorno en divisas en un contexto de dudas sobre el régimen cambiario.

El objetivo, explican desde la consultora, es mantener exposición a Argentina sin comprometer liquidez, con una porción en CER para amortiguar la inflación y otra en instrumentos dolarizados para capear eventuales episodios de tensión cambiaria.

Incertidumbre y cambio. Un triunfo opositor reconfiguraría por completo el escenario económico. PPI prevé que una derrota del oficialismo implicaría una revisión de la agenda fiscal y monetaria, generando incertidumbre sobre la continuidad de las políticas actuales. En este contexto, la apuesta pasa por reducir al máximo la exposición local y privilegiar activos externos y líquidos.

PPI advierte que una alternancia en el poder podría derivar en un aumento del riesgo país y en una mayor presión sobre el tipo de cambio. A la vez, los inversores externos podrían frenar flujos hacia bonos argentinos hasta conocer el rumbo económico del nuevo gobierno.

Por eso, recomiendan refugiarse en fondos comunes dolarizados y CEDEARs que permitan cobertura ante una eventual devaluación.

El SPY CEDEAR replica el comportamiento del índice S&P 500 y ofrece exposición a la economía estadounidense, mientras que el XLP CEDEAR, centrado en el sector de consumo básico, funciona como un activo defensivo ante turbulencias internacionales.

En tanto, los fondos Money Market en dólares garantizan liquidez inmediata y baja volatilidad.

Más allá de los tres escenarios, la clave estará en la reacción inmediata del mercado el lunes posterior a las elecciones. Los analistas coinciden en que los precios actuales de los activos argentinos reflejan una prima de incertidumbre elevada, lo que abre espacio para movimientos abruptos en ambas direcciones.

Un triunfo oficialista podría traducirse en una caída del riesgo país de hasta 200 puntos básicos y en una recuperación de las acciones líderes, especialmente las energéticas. En cambio, un cambio de signo político podría generar una salida inicial de flujos y presionar al alza al dólar, al menos hasta que haya definiciones sobre el nuevo plan macroeconómico.

Desde PPI advierten que el mercado ya no se mueve por ideología, sino por expectativas. Es decir, lo que definirá el rumbo será la capacidad del próximo gobierno de sostener el superávit fiscal, estabilizar el tipo de cambio y anclar las expectativas inflacionarias.

Con el resultado aún abierto, para los perfiles con mayor tolerancia al riesgo, los especialistas recomiendan una estrategia balanceada, que combine cobertura, oportunidad y flexibilidad. Un esquema razonable podría distribuir las posiciones de la siguiente manera:

Esa composición dependerá, inevitablemente, del perfil de riesgo de cada inversor. Para quienes prefieran llegar al domingo con tranquilidad y sin el corazón en la boca, la mejor alternativa pasa por dolarizar parte de la cartera y resguardarse en activos líquidos, al menos hasta que el resultado electoral despeje el panorama económico.

Image Placeholder

iProfesional - Copyright ©2025. Emprendimientos Corporativos S.A. Buenos Aires, Argentina. Todos los derechos reservados.

icono email