Gazette
Oficial
$ 1522,63
0,26%
Blue
$ 1550,00
0,32%
MEP
$ 1591,61
0,00%
CCL
$ 1612,45
0,30%
Risk
1075
0,00%%

Después de 21 años, sobreseyeron a todos los acusados por la desaparición de Raúl Tellechea en San Juan

hace 23 horas en clarin.com por Clarin.com - Home

Para disfrutar los contenidos de Clarín es necesario que actives JavaScript en tu navegador.

Después de 21 años, absolvieron a todos los acusados por la desaparición forzada de Raúl Tellechea en San Juan

Los diez acusados por la "desaparición forzada" del ingeniero Raúl Félix Tellechea, ocurrida hace 21 años, quedaron absueltos este martes por decisión de un tribunal de San Juan, que consideró que no hubo prueba suficiente para acreditar esa acusación y dispuso que siga abierta la investigación en busca del hombre que tenía 55 años al momento de desaparecer.

“La desaparición forzada no ha sido probada”, dijo la jueza sanjuanina Eliana Rattá al explicar la decisión que en forma unánime tomó con sus colegas subrogantes sanluiseñas Carolina Pereyra y Gretel Diamante, en un fallo que indicó que no se pudo demostrar cómo se produjo el secuestro que denunció su familia ni la participación del Estado.

Raúl Tellechea. El ingeniero sanjuanino, desaparecido desde el 28 de septiembre de 2004.

En 2004, en medio de la investigación por la desaparición de Tellechea, surgió una disputa por irregularidades en las cuentas bancarias de la mutual dado que mientras la familia hacía la denuncia para que se ubique su paradero, directivos de la entidad denunciaron al ingeniero como presunto autor de desfalco. Sin embargo, la fiscalía que impulsó el juicio creía que había sido Tellechea quien descubrió las maniobras fraudulentas.

"No han demostrado el momento en que sucedió la captación y el secuestro de Tellechea... Tampoco se pudo demostrar la complicidad del Estado", remarcó la jueza al dar a conocer su veredicto.

La sentencia generó el amplio repudio de los familiares y amigos de Tellechea que llegaron hasta las puertas del Tribunal Oral, mientras los cuatro hijos de la víctima (Mauricio, Mariana, Gonzalo y Rodrigo) cuestionaron la sentencia y señalaron que la absolución de todos "significa volver 21 años atrás".

“Es una mezcla horrible de sensaciones. No merecemos esto como familia”, añadió Mauricio, el mayor de los hijos en diálogo con la prensa.

Horas antes del mediodía de este martes, la jueza Rattá, acompañada de las magistradas Diamante y Pereyra, había leído la resolución que absolvió a Luis Héctor Moyano (quien fue presidente de la Comisión Directiva de la mutual de la Universidad Nacional de San Juan-UNSJ), Miguel Alejandro Del Castillo (denunció a Tellechea por estafa), Eduardo Rubén Oro (integrante de la CD); Luis Alonso (directivo de la Mutual); Miguel Francisco González (ex jefe de Policía); Mario León (Jefe de la sección Seguridad Personal); Alberto Flores (policía); Aurora Ahumada (empleada de la Mutual, partícipe necesaria); Juan Marcelo Cachi (partícipe necesario); y el supuesto arrepentido Sebastián Cortéz Páez.

Los siete primeros se enfrentaban a una posible pena de prisión perpetua, mientras que Ahumada enfrentaba una pena de 10 años de cárcel. Por su parte, Cachi y Cortéz Páez esperaban ser absueltos, dado que el fiscal federal Francisco Maldonado y el querellante Conrado Suárez Jofré desistieron de pedir penas en su contra.

Al momento de la desaparición de Tellechea, Moyano era además viceministro de Desarrollo y Promoción Social de la provincia de San Juan. Todos los imputados trabajaban con Tellechea en la mutual de la Universidad Nacional de San Juan (Moyano también, aunque estaba de licencia), de la que el ingeniero renunció en malos términos dos semanas antes de desaparecer.

Raúl Félix Tellechea desapareció el 28 de septiembre de 2004, y este martes, a 21 años de su extravío, la Justicia federal resolvió cerrar la causa por falta de pruebas.

Pero este martes uno de los beneficiados, Oro (señalado como posible coautor de la desaparición) pidió "que se encargue la familia de averiguar; lo único que me interesa es que se echara luz a un conjunto de elucubraciones sin fundamentos y solidez probatoria. Se hizo justicia".

"Lo que pasó con Raúl… que se preocupen ellos, a mí no me importa. Era un delincuente: quedó demostrado que quien robaba en la Mutual de la UNSJ era Raúl Tellechea”, espetó ante los medios y afirmó que los hijos de Tellechea deberían "demostrar lo que vienen acusando hace más de 20 años, en segundo lugar en el juicio conocieron de verdad lo que era el padre y en tercer lugar lo que se les vienen de vuelta porque la condena social la tienen ellos”.

Si bien el tribunal encabezado por la jueza federal Rattá admitió reconocer el dolor de la familia Tellechea, remarcó que durante el juicio ni la fiscalía ni la querella pudieron probar el secuestro y el crimen del ingeniero desaparecido el 28 de septiembre de 2004. "Entendemos el dolor y la angustia que percibimos a lo largo del debate, la búsqueda de respuesta", aseguró la magistrada Rattá.

También enfatizó en el hecho de la desaparición e instó al Ministerio Público Fiscal asegurar la continuidad de la búsqueda. "La falta de contacto alguno de Tellechea con sus afectos nos confirma su desaparición. La búsqueda de una persona debe continuar, hasta que dicha persona se encuentre bajo la protección de la ley. Y si se encuentra ya fallecida, debe ser identificada", agregó.

"La búsqueda debe hacerse bajo la presunción de vida, teniendo en cuenta todas las hipótesis razonables. Corresponde implementar acciones centralizadas, efectivas con todos los cuerpos de búsqueda de personas", concluyó la jueza federal.

Raúl Félix Tellechea había comenzado a trabajar en la Asociación Mutual del Personal de la UNSJ en 1994, por la que fue contratado para encargarse del sistema informático de la entidad y la confección de planillas de liquidación de sueldos. De acuerdo a la presentación del Ministerio Público Fiscal, el lunes 27 de septiembre de 2004, mientras se encontraba en el departamento de su pareja, recibió un llamado telefónico proveniente de Del Castillo (vocal primero de la mutual) que lo citaba a una reunión para esa misma noche en la sede de la mutual, con otros miembros de la cúpula directiva. Tellechea confirmó que asistiría, luego de cumplir con un compromiso previo en la Federación Ciclista de San Juan.

Esta reunión se llevó a cabo y comenzó alrededor de las 20, y duró aproximadamente dos horas. En vez de asistir a la mutual, Tellechea volvió al departamento de su pareja, donde cenó con ella y una de sus hijas, y luego regresó a su domicilio en bicicleta ya entrada la madrugada, y esa fue la última vez que fue visto con vida por alguien de su entorno.

Durante la mañana del martes 28 no se comunicó con nadie ni asistió a sus lugares de trabajo. En su departamento se encontraron todas sus pertenencias y también su bicicleta, su documento, medicación de consumo diario indispensable -era insulinodependiente-, su billetera, anteojos de lectura, teléfono celular y toda su ropa. La casa estaba, en líneas generales, en el mismo estado del día anterior; incluso cerrada con llave.

Luego de que su desaparición se volviera de público conocimiento en San Juan, los integrantes de la Junta de la Mutual de la UMSJ aseguraron haber mantenido una reunión con él en la que le informaron que habían detectado irregularidades en una cuenta bancaria de la Mutual, y que poseían documentación que acreditaba que era él el responsable de ese desfalco. De acuerdo a esa versión, le habrían advertido también que pondrían esa información en conocimiento de la Comisión Directiva para que ésta decidiera si hacer o no la denuncia penal en su contra.

Dos días después de que la familia de Tellechea denunciara su desaparición a la policía provincial, por entonces bajo la órbita de Miguel González, Del Castillo radicó una denuncia penal por estafa y adulteración de documentos contra Raúl Félix Tellechea.

Pero para el fiscal Maldonado quien habría detectado estas irregularidades habría sido el propio Tellechea y eran irregularidades con las que no estaba de acuerdo y por el que se encontraba incómodo con los directivos de la mutual. A pesar de las sospechas, de veintiún años de sospechas, este martes la Justicia federal desestimó las acusaciones contra los acusados, y no pareciera haber otra hipótesis.

La guerra de encuestas sigue pese a la veda y dos consultoras cambiaron al líder

Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados

Newsletter Clarin