Gazette
Oficial
$ 1522,63
0,26%
Blue
$ 1550,00
0,32%
MEP
$ 1591,61
0,00%
CCL
$ 1612,45
0,30%
Risk
1075
0,00%%

Elecciones 2025: los extranjeros residentes en el país pueden votar

hace 23 horas en ambito.com
ámbito.com

Los residentes extranjeros podrán votar en las elecciones nacionales del 26 de octubre. Te contamos qué se necesita y cómo consultar el padrón.

Los extranjeros residentes deben votar en las próximas elecciones legislativas.

El próximo domingo 26 de octubre, los argentinos volverán a las urnas para elegir diputados nacionales y, en algunas provincias, senadores nacionales. Pero no solo los ciudadanos nativos participarán: los extranjeros residentes en el país también están habilitados para emitir su voto, siempre que cumplan con los requisitos establecidos por la legislación electoral.

Aunque su participación suele ser menor que la del padrón general, el voto extranjero tiene un peso simbólico importante: representa la integración y el reconocimiento del aporte que miles de migrantes hacen a la vida cotidiana del país. Según datos de la Justicia Electoral, en los últimos comicios la participación rondó el 30 % entre los residentes extranjeros inscriptos.

El domingo 26 de octubre Argentina elige diputados y senadores.

La votación se realizará con boleta única de papel, el nuevo sistema que se aplicará por primera vez en todo el territorio nacional. Cada elector deberá verificar su lugar de votación con anticipación para evitar confusiones o demoras durante la jornada.

Para que los extranjeros puedan votar en las elecciones nacionales deben cumplir una serie de condiciones básicas. En primer lugar, tener más de 18 años y contar con residencia permanente en el país. Además, deben estar inscriptos en el Registro Nacional de Electores Extranjeros, un trámite que se realiza ante la Justicia Electoral de cada distrito.

La legislación nacional contempla que los extranjeros solo pueden votar en elecciones locales y legislativas, no así en los comicios presidenciales. Esto significa que el 26 de octubre podrán elegir diputados nacionales y, en los distritos donde corresponda, senadores, pero no presidente ni vicepresidente.

Otro punto clave es que deben tener domicilio actualizado en su DNI, ya que el padrón se organiza según la dirección registrada. Si no figura correctamente, el elector puede quedar fuera de la lista habilitada.

El único documento válido para votar es el último ejemplar del Documento Nacional de Identidad (DNI) emitido en Argentina, ya sea en formato libreta celeste o tarjeta plástica. No se aceptan constancias de DNI en trámite, pasaportes ni cédulas extranjeras.

En caso de haber renovado el DNI, el sistema reconocerá automáticamente la versión más reciente. Por eso, se recomienda verificar el número de ejemplar en el padrón electoral antes del día de la votación.

El día de los comicios, los votantes deben presentarse en la mesa correspondiente, entregar su DNI al presidente de mesa y esperar a ser autorizados. Luego de votar, recibirán una constancia de sufragio, igual que cualquier ciudadano argentino.

La consulta del padrón electoral 2025 ya está disponible en el sitio oficial de la Cámara Nacional Electoral (CNE). El trámite es gratuito y solo requiere ingresar:

En caso de no figurar en el padrón, no se podrá emitir el voto. Por eso, conviene hacer la consulta con anticipación, sobre todo si hubo cambios de domicilio o renovación de documentos.

El acto de apoyo a Juan Manuel Urtubey se realizó en un hotel céntrico de la capital salteña. 

Director: Gabriel Morini - Propietario: Nefir S.A. - Domicilio: Olleros 3551, CABA - Copyright © 2019 Ambito.com - RNPI En trámite - Issn 1852 9232 - Registro DNDA en trámite - Todos los derechos reservados - Términos y condiciones de uso

Dos Al Cubo