El presidente Javier Milei brindó una nueva entrevista días antes de las elecciones legislativas de este domingo 26 de octubre y prometió que reorganizará su gabinete tras los comicios, en busca de lograr "las reformas de segunda generación". Además, definió qué considera un triunfo electoral y habló de la reforma laboral.
“De cara al segundo tramo voy a reacomodar el gabinete para lograr los objetivos de las reformas de segunda generación. El día 26 a la noche veré qué tipo de entramado necesito para lograr los objetivos“, dijo Milei este martes 21 de octubre al ser entrevistado por Guillermo Andino en la TV Pública.
El presidente evitó dar precisiones sobre los funcionarios que ingresarían o saldrían del gabinete. En las últimas semanas, circularon versiones sobre la posible formalización de un cargo para Santiago Caputo por sus vínculos con la derecha estadounidense, claves por el salvataje de Donald Trump al gobierno argentino. También se mencionaron posibles renuncias de Gerardo Werthein en Cancillería y de Mariano Cúneo Libarona en el Ministerio de Justicia.
Javier Milei explicó cómo se va a usar el swap de US$ 20.000 millones con Estados Unidos
Javier Milei habló en la necesidad de avanzar con una reforma laboral profunda. Según afirmó, las leyes actuales “tienen por lo menos 70 años” y quedaron “anacrónicas para la realidad de hoy”. Para el mandatario, el principal indicador de su ineficacia es que “la mitad de las personas están en el segmento informal”.
El presidente aseguró que no solo los empresarios, sino también los sindicalistas y la clase política “saben que el sistema no funciona”, aunque —según él— algunos lo defienden “de manera demagógica” por intereses personales o corporativos.
El jefe de Estado apuntó directamente contra el kirchnerismo y mencionó a Héctor y Mariano Recalde como parte de “la industria del juicio”, a la que acusó de “chuparle la sangre a los trabajadores” y de “quebrar empresas”.
La Justicia de Estados Unidos apunta a Javier Milei, su hermana y Hayden Davis por los fondos de $LIBRA
Milei sostuvo que su propuesta busca ofrecer “opciones” a los argentinos: quienes ya están en el sistema formal podrán conservar sus contratos actuales, mientras que los trabajadores informales podrían acceder a nuevos contratos con “mayor flexibilidad” y “sin miedo a que quien da trabajo termine fundido por una demanda”.
Milei aseguró que con ese esquema “ganan las dos partes” y solo “pierden los caranchos” que viven de los juicios laborales.
El mandatario anticipó que realizará cambios en su gabinete después de las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre, aunque aclaró que algunos “se darán naturalmente”. Explicó que varios ministros compiten por cargos legislativos y, en caso de resultar electos, deberán asumir nuevas funciones.
Mencionó entre ellos a Patricia Bullrich, candidata a senadora por la Ciudad de Buenos Aires, y a Luis Petri, que encabeza la lista de diputados por Mendoza. También incluyó al vocero presidencial, Manuel Adorni, quien ya obtuvo una banca en la Legislatura porteña tras los comicios locales desdoblados en la Ciudad. “Es obvio, eso requiere cambios”, señaló Milei.
Gobierno intervenido: Milei llega al final de la campaña forzado a abrir su Gabinete
Milei añadió que la eventual reestructuración no se limitará a esos movimientos. “Yo tengo un contrato con los argentinos y lo voy a cumplir”, aseguró, y adelantó que, una vez conocidos los resultados del 26 de octubre, analizará una reorganización más amplia del gabinete.
“De cara al segundo tramo de este mandato voy a reacomodar el gabinete para lograr los objetivos de las reformas de segunda generación”, explicó. Milei precisó que tomará las decisiones “la noche del 26, con todos los números sobre la mesa”, cuando evalúe el nuevo esquema político necesario para avanzar con su programa de gobierno.
El presidente definió cuál sería, a su entender, un resultado favorable en las elecciones legislativas nacionales del próximo 26 de octubre. “Uno que me asegure el tercio en la Cámara”, afirmó, al considerar que ese número funcionaría como “una pared de defensa” frente a los intentos de frenar sus políticas.
Milei señaló además que, con el apoyo de sus aliados “más afines”, La Libertad Avanza podría acercarse a "los 100 votos en la Cámara de Diputados", lo que le permitiría "alcanzar el quórum" y avanzar en el tratamiento de sus proyectos.
El jefe de Estado sostuvo que alcanzar ese equilibrio en el Congreso sería clave para consolidar “una dinámica parlamentaria” que viabilice las reformas estructurales que impulsa su gobierno. “Necesitamos esa pared, y con la configuración de potenciales aliados el número es mucho más grande de lo necesario para sostenerla”, explicó.
Maldito algoritmo: el incómodo momento el biógrafo de Javier Milei durante una transmisión en vivo
Milei agregó que incluso habría “un grupo intermedio” con el cual se podría dialogar para aprobar las reformas que, según afirmó, son centrales para el rumbo económico y político de su gestión.
Consultado sobre la importancia de la elección legislativa del próximo 26 de octubre, el Presidente afirmó: "Una de las estrategias del kirchnerismo es subestimar el valor de la elección para que la gente se desaliente y no vaya votar". Luego explicó que, dada la composición del Poder Legislativo, la renovación de las cámaras resultan indispensables para "poder pasar los proyectos" del Ejecutivo.
Encuesta: Fuerza Patria y LLA tienen el mismo nivel de desaprobación mientras las fuerzas intermedias capitalizan la moderación
Milei defendió explicó que, durante su primer año de gestión logró aprobar “un montón de leyes” pese a las dificultades políticas. Según el mandatario, ese avance legislativo marcó una etapa clave para consolidar las bases de su programa económico.
Sin embargo, el mandatario sostuvo que la situación cambió este año por el contexto electoral. “Desde el Congreso de la Nación hubo toda una actitud destituyente en la cual nos torpedeaban todo el tiempo el programa económico”, afirmó, al responsabilizar a la oposición por frenar las reformas que, según dijo, buscaban garantizar la continuidad de su plan de gobierno.