Gazette
Oficial
$ 1522,63
0,26%
Blue
$ 1550,00
0,32%
MEP
$ 1591,68
0,00%
CCL
$ 1612,45
0,30%
Risk
1075
0,00%%

Dónde voto en Tucumán 2025: consultá el padrón electoral

hace mucho en ambito.com
ámbito.com

El padrón electoral definitivo para los comicios de octubre ya está disponible. El país elegirá nuevos representantes para el Congreso.

Ya puede consultarse el padrón electoral definitivo para octubre.

El domingo 26 de octubre, Tucumán se suma a los comicios nacionales legislativos de 2025. Desde el 16 de septiembre los ciudadanos pueden consultar el padrón definitivo online con su DNI, un dato clave para saber dónde les corresponde emitir el voto y confirmar si hubo cambios en su lugar de votación.

El padrón electoral puede consultarse mediante la página oficial de la Cámara Nacional Electoral. Allí deben completarse los datos solicitados.

Más de 45 mil personas participaron del acto por el Día de la Lealtad Peronista organizado por el Frente Tucumán Primero.

En estas elecciones legislativas se renueva la mitad de las bancas de la Cámara de Diputados y un tercio de las del Senado. Tucumán elegirá cuatro diputados nacionales, mientras que no corresponde la elección de senadores en esta provincia, ya que solo se renuevan en ocho distritos del país.

Las elecciones legislativas, que se realizan cada dos años, tiene como fin la renovación de la Cámara de Diputados y de la Cámara de Senadores. Así, en total, se elegirán 24 senadores y 127 diputados nacionales.

Para averigua el establecimiento donde se debe efectuar la votación, hay que ingresar al padrón y cargar los datos que se solicitan, como el DNI y el distrito.

Una vez volcada la información necesaria, el sitio oficial de la Justicia Electoral brindará las especificaciones de la sede a la que cada ciudadano debe acercarse para votar.

Tras seguir esos simples pasos, el ciudadano también podrá consultar sus datos inscriptos en el Registro Nacional de Electores. La página web cuenta con un apartado para reclamos, ante la detección de cualquier error.

Las personas habilitadas para votar tienen tiempo hasta el 26 de septiembre para subsanar errores u omisiones existentes en el padrón definitivo publicado.

Consultá el padrón electoral para saber dónde votar.

En las elecciones legislativas, el derecho al voto alcanza tanto a ciudadanos argentinos como a extranjeros residentes, siempre que cumplan los requisitos establecidos por el Código Electoral.

De esta forma, pueden ejercer el sufragio los ciudadanos argentinos a partir de los 16 años y con residencia permanente en el distrito que le corresponda. No deben estar inhabilitados. Los ciudadanos naturalizados pueden votar a partir de los 18 años.

Los ciudadanos extranjeros también pueden votar a partir de los 16 años y deben poseer residencia permanente. No obstante, deben tener DNI extranjero, figurar en el padrón y no estar inhabilitados.

En cuanto a las personas privadas de la libertad, también están habilitadas para votar, siempre y cuando figuren en el padrón.

El voto no es obligatorio para ciertos grupos. Están exentos de la obligación de sufragar:

Trabajadores de servicios públicos esenciales que no puedan asistir por sus tareas, siempre que el empleador lo informe con al menos 10 días de anticipación.

Las elecciones se llevarán a cabo con la Boleta Única de Papel.

El voto no es obligatorio para ciertos grupos. Están exentos de la obligación de sufragar:

Trabajadores de servicios públicos esenciales que no puedan asistir por sus tareas, siempre que el empleador lo informe con al menos 10 días de anticipación.

Oficialmente, se recomienda asistir a la mesa de votación con el mismo documento que figura en el padrón, o con uno más actualizado, pero nunca con uno anterior. El DNI debe presentarse en su versión física (tarjeta) y no en su versión digital.

La participación en las elecciones legislativas de 2025 volvió a encender alarmas en todo el arco político. Según los datos oficiales, solo el 58% del padrón votó en las provincias que ya celebraron comicios locales, un número 19 puntos inferior al promedio histórico del 77% y muy por debajo del 71% registrado en las legislativas nacionales de 2021, que hasta ahora eran las de menor concurrencia desde el retorno de la democracia.

La preocupación atraviesa a todos los espacios políticos, que advierten una apatía social sin precedentes, reflejada en el desinterés por los comicios y en la falta de identificación con los candidatos o las propuestas partidarias.

Hernán Reyes, candidato de la CC en CABA. 

Director: Gabriel Morini - Propietario: Nefir S.A. - Domicilio: Olleros 3551, CABA - Copyright © 2019 Ambito.com - RNPI En trámite - Issn 1852 9232 - Registro DNDA en trámite - Todos los derechos reservados - Términos y condiciones de uso

Dos Al Cubo