Gazette
Oficial
$ 1522,63
0,26%
Blue
$ 1550,00
0,32%
MEP
$ 1591,68
0,00%
CCL
$ 1612,45
0,30%
Risk
1075
0,00%%

El dólar sigue escalando y vuelve a superar los $ 1.500 a cinco días de las elecciones

hace mucho en clarin.com por Clarin.com - Home

Para disfrutar los contenidos de Clarín es necesario que actives JavaScript en tu navegador.

El dólar siguió escalando, llegó a $ 1.515 y el Banco Central vendió US$ 45,5 millones

A tres días hábiles de las elecciones, el Banco Central reapareció en el mercado después de un mes de ausencia y vendió US$ 45,5 millones. Aún así, no pudo evitar que el dólar minorista avance veinte pesos este martes y pase los $ 1.500 por primera vez en un mes. Terminó a $ 1.515 en el Banco Nación. El promedio de los bancos fue de $ 1.518.

El dólar mayorista cerró a $ 1.490,50 y así se ubicó apenas cincuenta centavos debajo del techo de la banda cambiaria, hoy en $ 1.491. Si bien apenas la rozó, el Banco Central informó que vendió en esta rueda US$ 45,5 millones. Fue la primera vez que vende la autoridad monetaria desde que empezó el rescate del Tesoro de los Estados Unidos. En las intervenciones previas -la última fue el 19 de septiembre- al Central se le fueran US$ 1.100 millones en la tarea de frenar al dólar.

En la rueda de este martes el volumen alcanzó los US$ 718 millones, más US$ 760 millones en el segmento de futuros, según informó el operador Gustavo Quintana. Los analistas no descartan que haya habido también alguna venta del Tesoro de los Estados Unidos.

A lo largo de la jornada se vieron varias operaciones de ventas en bloque. "Una particularidad de la rueda hoy fue el techo del techo. Otra, que en la rueda USMEP si se operó en el techo de la banda. Con lo cual, podríamos haber tenido ventas acotadas del BCRA en dicha rueda", tuiteó Gabriel Caamaño, director de Outlier.

El dólar mantiene la tendencia alcista en la previa electoral. Un nuevo tuit de Scott Bessent, el secretario del Tesoro de los Estados Unidos ratificando su apoyo al gobierno argentino, no alcanzó para contener la dólar.

Las estimaciones del sector financiero indican que Bessent ya vendió al menos US$ 500 millones en este mercado, en el que viene interviniendo en forma casi diaria desde el 9 de octubre.

Los títulos públicos que mostraban leves bajas en el premarket, se movieron con alzas y bajar en la rueda, pero sobre el final predominaron las caídas con un promedio de 1,8%.

En cambio, los ADR en Nueva York intercalaron alzas y bajas. Lo más destacado fue la suba de Globant, que trepó 5,5%. En Buenos Aires, el Merval mejoró 1,2%. Por su parte, el dólar blue llegó a $ 1.530, mientras los financieros escalaron 2,5%. Así el contado con liqui terminó en $ 1.607 y el MEP en $ 1.591. Ambos marcaron récords nominales.

Bessent volvió a defender este martes el paquete de apoyo al país y dijo que el gobierno de Donald Trump no quiere “un estado fallido en la Argentina”.

El funcionario estadounidense publicó esta mañana un tuit en X, antes de que abrieran los mercados. Allí defendió el rescate de su gobierno a la gestión de Javier Milei. El paquete incluye el swap de US$ 20.000 millones con el Banco Central argentino.

La suba de la divisa refleja la dolarización que domina el mercado en la previa a las elecciones. Con la incertidumbre acerca de lo que ocurrirá con el tipo de cambio y la banda de flotación tras las elecciones del 26 de octubre, los inversores y ahorristas siguen optando por la moneda dura.

En este marco, el rescate del gobierno de Donald Trump no es una señal suficiente para bajar la demanda de dólares.

Hoy tampoco sirvió para calmar al mercado la noticia de que los principales bancos de Estados Unidos —entre ellos JPMorgan Chase, Bank of America, Goldman Sachs y Citigroup— analizan cómo estructurar el préstamo por US$ 20.000 millones destinados a la Argentina. Si bien esto forma parte del rescate de Bessent, aún no está definido cómo se implementará. Según trascendió, antes de liberar los fondos los bancos exigen garantías y avales.

Annabella Quiroga

Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados

Newsletter Clarin