
La evasiva del presidente norteamericano Donald Trump, de aportarle la tecnología bélica solicitada por Ucrania, para frenar la destrucción de su infraestructura perpetrada por Rusia, parece irreversible. La derrota del gobierno de Volodymyr Zelensky, nunca estuvo tan cerca. La Unión Europea (UE), que no es una alianza militar con sus 27 Estados miembros, es incapaz de sostener el esfuerzo de guerra ucraniano, para enfrentar a la segunda potencia nuclear mundial.
El presidente ucraniano acaba de volver a Kiev con las manos vacías, de la reunión con su homologo estadounidense en Washington, transmitida en directo por televisión. Le aportó los mapas de los objetivos de su plan, para justificar el pedido de misiles "Tomahawk", que vuelan a baja altitud, y de alcance mayor a 1000 km, susceptibles de dañar las 18 refinerías de petroleo rusas de alto nivel, de las 36 que disponía Vladimir Putin antes de su invasión a Ucrania. (1)
El líder ruso sacó entonces a relucir una invitación a su homologo estadounidense de volver a reunirse en Budapest, capital de Hungría, uno de los países de la UE de sensibilidad pro-rusa. Formuló una oferta de construir conjuntamente un túnel ferroviario de 112 kilómetros, para unir la región rusa de Tchoukotka, con la Alaska, bautizado "ruta Poutine-Trump", que podría ser edificado por la empresa Boring, propiedad de Elon Musk, por 8000 millones de dólares. (2)
Escalofriante advertencia de Rusia a la OTAN: derribar aviones rusos conducirá a la guerra
Ademas de crearle un disgusto a Bruselas, con su presencia en el país más pro-ruso de la UE, la iniciativa de Putin buscaría dejar atrás el fracaso de su encuentro anterior con Trump en Anchorage, Alaska, el 15 de agosto pasado. Trump dejó plantado a Putin a la hora de un último almuerzo, y declinó evocar los proyectos de contratos bilaterales que se habían pactado debatir. La version fue desmentida por Moscú, que atribuyó el mal humor de Trump, a las posturas de su interlocutor, quien le habría impuesto la capitulación de Ucrania para poner fin a la guerra (3)
A su vez, controversias indescifrables parecen acompañar a Donald Trump, en su largo camino en pos del Premio Nobel de la Paz. Acaba de fracasar con el de 2025, otorgado a la dirigente de la oposición en Venezuela, María Corina Machado. Para el próximo, el presidente estadounidense se atribuye la solución de 7 y hasta 8 conflictos de relevancia mundial. El mas importante es el de Israel y Hamas, con liberación de rehenes israelíes, y de prisioneros palestinos, alto el fuego, retirada parcial de tropas israelíes de Gaza, y entrada de ayuda humanitaria.
Quedan pendientes de solución el desarme de Hamas, un gobierno de transición en Gaza encabezado por el ex-primer ministro inglés, Tony Blair, la reconstrucción del territorio, y definir los contornos de 2 Estados, uno judío y otro árabe, este último una promesa aún incumplida, o un solo Estado binacional, que sea reconocido por ambos pueblos. El proyecto de 2 Estados vecinos que vivan en paz, es impulsado por Francia y Arabia Saudita, sostenido por 142 países.
Dinamarca advirtió que la crisis de drones con Rusia es "la situación más peligrosa desde la Segunda Guerra Mundial"
La presunta intervención de Donald Trump en la solución del conflicto entre la India y Paquistán en mayo pasado, se remiten a sus mensajes en Twiter, atribuyéndose protagonismo, no reconocido por las autoridades de la India, que apuntaron a la solución vía "canales bilaterales". Pero Pakistan confirmó el rol de Estados Unidos, para evitar una guerra nuclear. Iran y Rusia ofrecieron mediación alternativa. Los enfrentamientos ocasionaron entre 100 y 150 víctimas.
Sin duda, confundiendo el antagonismo entre Azerbaïdjan y Armenia, Trump reveló primero la existencia de otra disputa entre Azerbaïdjan y Albania, y luego un tercer choque entre Camboya y Armenia. Los dos últimos nunca existieron. Bajo la amenaza de frenar las discusiones comerciales si los combates no cesaban entre Thailandia y Camboya, Trump olvidó actualizar que un cese el fuego intervino el 28 de julio de 2025, y que los beligerantes volvieron a enfrentarse en septiembre pasado. (4)
En junio del 2025, Donald Trump anunció con entusiasmo haber conseguido un acuerdo entre Ruanda y la República del Congo, dejando atrás desavenencias y hostilidades de hace 30 años, "obteniendo para los Estados Unidos derechos mineros del Congo". Las tropas ruandesas "no se han retirado de la RDC y las negociaciones se han estancado, persistiendo los enfrentamientos". (5)
Estados Unidos busca interrumpir su ayuda militar a los países limítrofes con Rusia
"¿Trump habría resuelto ademas el diferendo concerniente la represa del Renacimiento?, megaproyecto hidroeléctrico ubicado entre Etiopía y Egipto, sobre el curso del Nilo Azul, que perduraría sin terminar, pese a las certitudes de Trump, no obstante al parecer inaugurado el 9 de septiembre pasado por Etiopía. Para apaciguar la discordia, habrían fallido las mediaciones de Estados Unidos, la Unión Africana y la ONU. Perduran protestas de Egipto y Sudan, que dependen del Nilo para abastecerse de agua potable para la agricultura y obtener energía". (6)
Donald Trump recapituló que «Serbia y el Kosovo estaban al borde del conflicto. Les dije. "Si, entran en guerra, no habrá más comercio con Estados Unidos"... "No existe ninguna indicación que Belgrado y Pristina se preparaban par la guerra..." Utilizando un tweet con MAYUSCULAS, ponderó "haber resuelto la guerra entre la 'mollahrchie' de Iran e Israel: («fue magnífico. Oficialmente, Iran va a comenzar el CESE EL FUEGO y a las 12 horas, Israel va a iniciar su CESE EL FUEGO, poniendo un FIN oficial A LA GUERRA DE 12 DIAS celebrado por todo el mundo"). (7)
