Gazette
Oficial
$ 1522,63
0,26%
Blue
$ 1550,00
0,32%
MEP
$ 1591,61
0,00%
CCL
$ 1610,07
0,10%
Risk
1075
0,00%%

"Esta elección es más importante de lo que creemos", aseguró Javier Milei y buscó fomentar la participación en la votación del domingo

hace mucho en clarin.com por Clarin.com - Home

Para disfrutar los contenidos de Clarín es necesario que actives JavaScript en tu navegador.

comentarios

Javier Milei aseguró este martes que las elecciones legislativas de este domingo "son muy importantes", sostuvo que serán un momento bisagra de su gestión y buscó fomentar la participación, luego de un año que en que hubo altos niveles de apatía electoral en las votaciones provinciales.

Además confirmó que se vienen cambios en el Gabinete nacional, pero sostuvo que definirá su decisión al resultado que conocerá el domingo por la noche.

"El kirchnerismo quiere subestimar el valor de la elección para que la gente no vaya a votar. La elección es mucho más importante de lo que creemos por el formato de sistema de representación republicano que tenemos. La composición de las cámaras es muy importante, si uno no cambia esa composición es muy difícil después pasar proyectos", sostuvo el Presidente en una entrevista brindada a la TV Pública.

En su primera aparición en el canal estatal desde que asumió con Presidente, sostuvo: "Este año por ser electoral el Congreso tuvo una actitud muy destituyente, nos torpedeaban todo el tiempo y no paraban de tomar acciones contra el modelo".

Ante la pregunta de cuál sería un buen resultado en las elecciones del domingo, el mandatario apuntó a un número que le garantice un tercio de las cámaras. "Llegar a cien votos con los legisladores afines, para tener quórum. Una dinámica parlamentaria que nos permita viabilizar las reformas", detalló.

Javier Milei, con Guillermo Andino, durante la entrevista en la TV Pública.

En ese sentido, hacia el final de la nota exhortó a los ciudadanos a concurrir a las urnas: "Costó mucho conseguir la democracia, así que les pido que vayan a votar porque los malos no dejan de votar, los que no votan son la gente de bien y no hay que permitir que dirijan nuestro futuro los malos".

La entrevista del Presidente con el canal público, donde aplicó importantes recortes durante su gestión, fue grabada ayer y se difundió esta mañana antes de que viajara a Córdoba para encarar el tramo final de la campaña para las legislativas de este domingo.

En un tono electoral, Milei también recordó que en 2013, la entonces presidenta Cristina Fernández de Kirchner firmó dos acuerdos bilaterales con el "narcoestado de Venezuela" y señaló que en aquel momento el Canciller era Jorge Taiana, hoy candidato del peronismo en la provincia de Buenos Aires.

"Taiana era un terrorista pone bombas, asesino. No fue preso por la dictadura, lo metió preso el peronismo y fue vacunado VIP. No desconocía este entramado con Venezuela", aseguró el Presidente y cargó también contra Martín Lousteau y Graciela Ocaña, hoy candidatos de Provincias Unidas en CABA, y exfuncionarios del kirchnerismo.

En ese sentido, se refirió a la oposición como "los gremlins", un personaje de ficción. "Parece un bichito tierno, pero les tirás agua y se transforman en monstruos", explicó.

Y apuntó también contra un sector del PRO: "Los enojaditos de Macri permitieron que volviera el kirchnerismo. Y decían que eran moderados y que iban a volver mejores. No eran ni moderados, y no volvieron mejores: volvieron muchísimo peor".

Durante la charla, Javier Milei pidió unos minutos para plantear que "hoy la inflación es del 30%, entiendo que es alta, pero estamos muchísimo mejor, estamos en el camino correcto, el año que viene va a ser cero, tarda aproximadamente dos años en limpiarse". Y luego continuó: "No digo que somos Suiza, pero estamos a mitad de camino, no podemos tirar todo este esfuerzo a la basura y volver a lo que hacían los K. La tendencia es la correcta".

Cuando el periodista Guillermo Andino le preguntó por la gente que no llega a fin de mes, el Presidente lo negó. "Esas son cosas con golpe de efecto, fue generado pro encuestas truchas. La única forma de salir de la pobreza es con crecimiento económico, para crecer necesitás inversión porque genera puestos de trabajo, y eso lo tenés que financiar con ahorro", afirmó.

El Presidente reiteró lo que había anticipado ayer de que el swap con Estados Unidos se utilizará para pagar deuda durante 2026 y, aunque reconoció que el camino de crecimiento es lento, sostuvo que será el camino para avanzar en mejorar que llegarían a la gente. "No solo vamos a tener un país normal sino un país que va a crecer mucho y que en un lapso -según la IA- se puede convertir en una superpotencia", prometió.

"El crecimiento es un proceso lento, venimos de 100 años de decadencia. La batalla cultural es fundamental porque permite que la gente vea el horizonte", dijo e insistió con la importancia de la Inteligencia Artificial: "Es un disparador de productividad. Nos podríamos parecer a España en cinco años, en lugar de diez. Estamos trabajando todo el tiempo en esa agenda futurista".

"Argentina tiene leyes que quedaron anacrónicas para el mundo de hoy", aseguró el mandatario y puntualizó: "Las leyes laborales no funcionan y eso se refleja en que la mitad de las personas están en el segmento informal".

En ese sentido y sosteniendo el tinte electoralista de la entrevista, apuntó contra Mariano Recalde, candidato a senador del peronismo e hijo Héctor Recalde (reconocido abogado laboralista): "Es parte de la industria del juicio. Montó un negocio para chupar la sangre de los trabajadores, defiende un interés corporativo".

Por su parte, Milei propuso una reforma laboral donde haya una negociación entre las partes (trabajador y patrón). "Si quieren sostener el contrato de hace 70 años o pueden pasar al segmento formal con un nuevo contrato laboral que le permita estar formalizado con otras lógicas de contratación", explicó.

"No pierden ningún derecho porque los que están en el segmento informal no tienen ninguno", indicó.

En otro tramo de la entrevista, el Presidente habló sobre las dificultades que encontró al hacerse cargo del Poder Ejecutivo. "Al estar en la silla eléctrica descubrí que hay más restricciones", dijo sobre el sillón de Rivadavia.

Y recordó que "un día estábamos en (la Quinta de) Olivos con amigos, mi único pasatiempo de 20 a 24 es ver ópera y cenar, y les pedí perdón porque nunca había entendido la cantidad de restricciones adicionales, cuando estás adentro es mucho más complicado".

En ese sentido, destacó que ahora se puso "la campaña al hombro" y expresó: "Estamos muy confiados porque hubo un renacer, volvió la mística".

"En el Movistar Arena se dio una situación muy linda y soy un ser humano que en mis tiempos libres puedo tener una banda de rock y cantar", argumentó y agregó entre risas: "Además, sonamos bien".

Milei en TV Pública.

En esa línea, habló de sus múltiples facetas: "No pueden encapsular a Milei en uno solo. Está el Milei de los actos, el Milei que canta, el Milei presidente, el Milei profesor, el Milei académico".

"Trabajo 16 horas por día. Uno tiene que descansar y tener momentos de esparcimiento para despejar la mente. Los ensayos de la banda me permitían clarear la mente y volver a trabajar con más ganas", indicó y expresó: "Además, sonamos tan bien que parecía una banda profesional".

Al respecto, confesó un truco: "A las 2 o 3 de la mañana escuchaba los ensayos y los mejoraba. En todo el concierto cometí dos errores, nada más".

Scott Bessent volvió a defender la ayuda al país y dijo que no quieren "un estado fallido" en Argentina

Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados

Newsletter Clarin