Gazette
Oficial
$ 1522,63
0,26%
Blue
$ 1550,00
0,32%
MEP
$ 1591,61
0,00%
CCL
$ 1612,45
0,30%
Risk
1075
0,00%%

Scott Bessent volvió defender la ayuda al país y dijo que no quieren "un estado fallido" en Argentina

hace mucho en clarin.com por Clarin.com - Home

Para disfrutar los contenidos de Clarín es necesario que actives JavaScript en tu navegador.

Scott Bessent volvió a defender la ayuda al país y dijo que no quieren "un estado fallido" en Argentina

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, volvió a defender este martes el paquete de apoyo al país y dijo que el gobierno de Donald Trump no quiere “un estado fallido en la Argentina”.

El funcionario estadounidense, que ha sido fundamental en la elaboración del paquete de ayuda a la Argentina, con más de US$20.000 millones en swap y otros instrumentos, publicó esta mañana un tuit en X, antes de que abrieran los mercados y cuando desde el Congreso de EE.UU. arrecian las presiones para que Bessent brinde explicaciones sobre el respaldo millonario a la Argentina.

Días atrás, el presidente Trump había dicho a periodistas que en Argentina "no tienen dinero, no tienen nada, están luchando fuerte para sobrevivir, si puedo ayudarlos a sobrevivir en un mundo libre... El presidente de Argentina está haciendo lo mejor que puede, pero están muriendo".

Esta mañana se supo también que los principales bancos estadounidenses, entre ellos el JPMorgan Chase, Bank of America, Goldman Sachs y Citi, piden garantías antes de liberar otro préstamo de US$20.000 millones porque Argentina "es un país que arrastra un largo historial de crisis de defaults", según publicó The Wall Street Journal.

En su tuit, poco antes de las elecciones legislativas del domingo, Bessent señaló: “La agenda económica "América Primero" de Trump ya ha proporcionado más de 2 billones de dólares en recortes de impuestos para los estadounidenses de clase media, impuestos más bajos y menos burocracia para las pequeñas empresas, y la fortaleza en el escenario mundial para contrarrestar a nuestros adversarios y apoyar a nuestros aliados”, escribió el funcionario, relacionando el recorte de impuestos en Estados Unidos con la ayuda al exterior.

“Mientras trabajamos para estabilizar y asegurar el Hemisferio Occidental y hacer que Estados Unidos vuelva a ser seguro, Tesoro de Estados Unidos ha firmado un acuerdo de estabilización económica con el Banco Central de Argentina”, agregó.

Bessent continuó con las explicaciones de los objetivos de la ayuda. “Los esfuerzos del presidente @JMilei para revertir las décadas de declive de su país, derivadas del izquierdismo radical del peronismo, son cruciales. Argentina ahora tiene la oportunidad de alcanzar la libertad económica, y nuestro acuerdo de estabilización es un puente hacia un futuro económico mejor para Argentina, no un rescate”.

El funcionario se esforzó así por frenar los pedidos de explicaciones que crecen en el Congreso de Estados Unidos por la ayuda a la Argentina, en momentos en que los estadounidenses viven el cierre de Gobierno (porque no se pudo aprobar el presupuesto y no hay fondos para solventar a millones de empleados públicos) y muchos sectores, como el agropecuario, se quejan del impacto de la política arancelaria.

“El presidente Milei se ha esforzado por revertir políticas económicas irresponsables anteriores, como el gasto excesivo, la irresponsabilidad fiscal y el endeudamiento imprudente”, dijo Bessent.

“Justo este mes, el FMI reiteró su pleno apoyo al sólido programa económico de Argentina. No queremos otro estado fallido en América Latina, y una Argentina fuerte y estable como buen vecino está explícitamente en el interés estratégico de Estados Unidos”.

“El Presidente Trump está liderando el camino en el Hemisferio Occidental y nuestra Administración apoya los actuales planes de reforma del Presidente Milei y su prudente estrategia fiscal para hacer que Argentina vuelva a ser grande”, cerró Bessent.

La ayuda que el Tesoro ha anunciado al país sigue levantando revuelo en el Congreso.

Este lunes, la representante Nydia Vázquez, miembro de mayor rango de la minoría demócrata en el Comité de Pequeñas Empresas y también parte del comité de servicios financieros, envió junto a otros 35 congresistas una carta al secretario del Tesoro Scott Bessent en la que solicita que se frene la ayuda si no dan información y documentación detallada.

"En un momento en que los aranceles, el aumento de los precios y los recortes a los programas nacionales esenciales están presionando a las familias y empresas estadounidenses, es preocupante que los fondos respaldados por los contribuyentes estadounidenses se desplieguen para estabilizar la moneda de un gobierno extranjero, aparentemente para promover objetivos partidistas, en lugar de satisfacer necesidades urgentes en el país", escribieron los legisladores.

“La decisión de la Administración de proceder sin salvaguardias o transparencia plantea serias preocupaciones con respecto a la justificación, legalidad y responsabilidad fiscal de sus acciones”, señala la misiva. “Una inversión estadounidense significativa de esta naturaleza exige consulta y supervisión del Congreso”, señala y apunta que así ha sido con el caso de la ayuda a México en 1995.

"Dada la magnitud y el precedente de esta acción, solicitamos que el Tesoro suspenda cualquier desembolso o implementación del swap o línea de crédito propuesto a Argentina hasta que estos problemas se aborden por completo".

La carta está en línea con la enviada días atrás por la senadora Elizabeth Warren y otros miembros de la cámara alta, que pedían a Bessent que suspendiera la ayuda hasta que explicara los detalles.

La senadora demócrata insistió este martes con sus críticas al paquete de ayuda. "Los productores de soja estadounidenses están luchando por sus vidas por los aranceles de Trump", dijo en referencia a las tarifas que el presidente impuso a China, que afectan sus exportaciones y la compra de insumos.

"Pero Donald Trump está más preocupado por cómo enviar más de 40.000 millones de dólares a Argentina para rescatar a un aliado político y a sus ricos inversores antes de una elección", agregó.

Paula Lugones

Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados

Newsletter Clarin