Gazette
Oficial
$ 1522,63
0,26%
Blue
$ 1550,00
0,32%
MEP
$ 1591,61
0,00%
CCL
$ 1612,45
0,30%
Risk
1075
0,00%%

Morgan Stanley anticipó el nuevo valor del dólar tras las elecciones

hace mucho en iprofesional.com
Logo home iProfesional

En la última semana antes de las elecciones legislativas, el dólar se aproxima a los $1.500, pese al acuerdo de swap firmado con Estados Unidos. En este contexto, Morgan Stanley difundió un informe entre inversores internacionales en el que plantea tres posibles escenarios económicos para la Argentina, de acuerdo con el desempeño electoral del oficialismo.

El banco de inversión evalúa cómo reaccionarían los mercados ante distintos resultados en las urnas y cuál sería el impacto sobre el tipo de cambio, la inflación y el crecimiento.

En su escenario más favorable, Morgan Stanley sostiene que si La Libertad Avanza (LLA) logra entre 35% y 40% de los votos, los mercados interpretarían el resultado como una señal de fortaleza política y de respaldo al programa económico impulsado por el presidente Javier Milei.

Bajo esa hipótesis, la entidad proyecta que el dólar podría ubicarse en torno a los $1.700 hacia diciembre de 2025, con una inflación anual cercana al 32% y un crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) real del 2,5% durante 2026. Asimismo, anticipa un equilibrio fiscal en 2025, con un balance global en cero, y la posibilidad de alcanzar un superávit del 0,2% al año siguiente.

Aunque el informe no detalla públicamente los otros escenarios, analistas del mercado interpretan que una performance electoral más débil del oficialismo podría generar mayor presión sobre el tipo de cambio, dificultar el cumplimiento de las metas fiscales y mantener la inflación en alza.

En ese contexto, el dólar podría superar las proyecciones de referencia y la economía enfrentaría mayor volatilidad e incertidumbre política.

El análisis de Morgan Stanley pone el foco en la relación entre estabilidad política y desempeño económico, y advierte que la gobernabilidad será un factor clave en la dinámica de los mercados durante los próximos meses.

De acuerdo con el banco estadounidense, una señal de apoyo electoral al gobierno podría fortalecer la confianza de los inversores, contribuir a estabilizar el tipo de cambio y abrir la posibilidad de un nuevo ciclo de crecimiento moderado hacia 2026.

Hace unos días, Morgan Stanley dio a conocer un análisis sobre la deuda argentina, adoptando una posición neutral, sin sugerir operaciones de compra o venta, aunque señaló cuáles son los bonos que considera más interesantes.

"Hemos mantenido una posición neutral desde el resultado de las elecciones de la provincia de Buenos Aires", asevera el equipo de research del banco, que antes de los comicios se mostraba comprador.

"Hoy, las condiciones se ven mucho mejor que el viernes, aunque los bonos también están entre 8 y 10 puntos más altos", señaló el estudio publicado el martes por la mañana, antes de que los rendimientos continuaran ajustándose. Y reconocen que, en este momento, por lo tanto, "es demasiado tarde para adoptar una postura más constructiva".

El informe cierra de la siguiente manera: "Si, efectivamente, se produce un anuncio muy positivo desde Estados Unidos, creemos que aún habrá tiempo para que los inversores aumenten sus asignaciones por encima del promedio".

Según el reporte, si el anuncio estadounidense se centra en asegurar los pagos de 2026, "los dos bonos amortizables deberían tener el mejor desempeño". Con esto, los analistas se refieren al Global 2029 (GD29) y al Global 2030 (GD30), bonos de corto plazo emitidos bajo legislación neoyorquina.

No obstante, "si se trata de un anuncio que parece más sostenible, nuestros cálculos de riesgo/beneficio sugieren que el Global 2038 (GD38) es el bono más recomendable".

Image Placeholder

iProfesional - Copyright ©2025. Emprendimientos Corporativos S.A. Buenos Aires, Argentina. Todos los derechos reservados.

icono email