Para disfrutar los contenidos de Clarín es necesario que actives JavaScript en tu navegador.

Los principales bancos de Estados Unidos —entre ellos JPMorgan Chase, Bank of America, Goldman Sachs y Citigroup— analizan cómo estructurar el préstamo por US$ 20.000 millones destinados a la Argentina, en el marco del plan de rescate que impulsa el gobierno de Donald Trump para apuntalar al presidente Javier Milei. Pero antes de liberar los fondos exigen garantías y avales.
Según fuentes citadas por The Wall Street Journal, las entidades financieras buscan garantías o algún tipo de respaldo —ya sea de activos argentinos o del propio Tesoro norteamericano— que les asegure recuperar el dinero que le prestarán "a un país que arrastra un largo historial de crisis y defaults".
El paquete total de asistencia que diseña Washington asciende a US$ 40.000 millones: la mitad es el swap de monedas oficializado el lunes entre el Tesoro de Estados Unidos y el Banco Central, y la otra mitad, un crédito liderado por bancos privados.
“Las conversaciones siguen en curso, y daremos más detalles cuando las negociaciones se completen”, señaló un portavoz del Tesoro estadounidense.
Los bancos temen quedar demasiado expuestos ante la fragilidad financiera de la Argentina y aguardan una definición sobre qué tipo de garantía podría ofrecer el gobierno de Milei o si, en cambio, será el Tesoro norteamericano quien garantice el préstamo. "Sin esa certeza, el acuerdo podría no concretarse", estima el diario estadounidense.
El WSJ hizo un punteo sobre la situación argentina y señaló los años que el país lleva años fuera de los mercados internacionales de crédito. "Desde principios de siglo, incumplió sus compromisos de deuda en tres ocasiones y ya acumula nueve defaults soberanos en su historia", advirtió.
"A pesar de los numerosos programas de asistencia del FMI —más de veinte desde la década de 1950—, el país no ha logrado estabilizar su economía ni evitar recurrentes crisis cambiarias", indicó.
En su racconto, el diario estadounidense señaló que la administración Trump busca ofrecer a Milei una línea de apoyo financiero rápido, sin necesidad de pasar por el Congreso.
Por ley, ese mecanismo no exige garantías formales, pero el riesgo es alto: el mayor temor de las entidades es que, si la moneda argentina continúa depreciándose, el Tesoro de EE.UU. podría terminar sosteniendo activos en caída de valor, advierten analistas.
“Los riesgos de esta operación son inusualmente elevados”, advirtió Brad Setser, exfuncionario del Tesoro durante la administración Obama. “Todo indica que una devaluación más profunda del peso no solo es probable, sino necesaria”, sumó.
El peso acumula una caída del 30% frente al dólar en lo que va del año y volvió a depreciarse este lunes, en la antesala de las elecciones legislativas.
Según The Wall Street Journal, el movimiento en Washington también genera roces con el Fondo Monetario Internacional, principal acreedor de la Argentina, le debe más de US$ 60.000 millones.
Y en relación a ello, el diario señala que "en reuniones recientes en Washington, funcionarios del FMI manifestaron su preocupación de que la Casa Blanca busque dar prioridad al repago de la deuda con EE.UU. por sobre los compromisos con el Fondo".
Un vocero del FMI aseguró que el organismo “mantiene su compromiso de apoyar a la Argentina en su esfuerzo por restaurar la estabilidad económica y acelerar el crecimiento, junto con las autoridades argentinas y el Tesoro de Estados Unidos”.
El swap con la Argentina absorbería casi todos los recursos disponibles del Fondo de Estabilización Cambiaria del Tesoro norteamericano, el mismo instrumento que en 1995 utilizó el presidente Bill Clinton para rescatar a México tras la llamada “crisis del tequila”.
En aquel caso, los préstamos fueron garantizados con exportaciones de petróleo y luego completamente devueltos.
El Banco Central local confirmó este lunes que se alcanzó un principio de acuerdo sobre los términos del swap con el Tesoro estadounidense, aunque sin brindar detalles. El anuncio dio un respiro momentáneo al peso, que sin embargo volvió a perder terreno frente al dólar horas después.

Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados
