La Argentina consolidó una tendencia positiva en su balanza comercial durante septiembre, impulsada por un desempeño vigoroso en el sector de Combustibles y Energía (CyE), de acuerdo con el Informe de Intercambio Comercial Argentino (ICA) elaborado por el INDEC y difundido este lunes.
Las exportaciones totales alcanzaron los u$s8.128 millones, lo que significó un aumento interanual del 16,9%. Este crecimiento se explica por una suba del 16,5% en las cantidades vendidas, mientras que los precios se mantuvieron prácticamente estables, con un leve avance del 0,3%. Por su parte, las importaciones totalizaron u$s7.207 millones, resultando en un saldo comercial favorable de u$s921 millones para el mes.
El rubro de Combustibles y Energía (CyE) fue un factor determinante. Las exportaciones de CyE totalizaron u$s967 millones, registrando un crecimiento interanual del 25% y aportando u$s193 millones más que en septiembre de 2024. Este impulso se debió a un fuerte incremento del 31,4% en los volúmenes exportados, que lograron compensar una baja del 4,7% en los precios internacionales.
Esta participación del 11,9% en el total de las exportaciones colocó a CyE justo por detrás de Manufacturas de Origen Agropecuario (MOA) con 35,4%, Manufacturas de Origen Industrial (MOI) con 26,1%, y Productos Primarios (PP) con 25,7%.
En lo que respecta a las importaciones, el sector de Combustibles y Lubricantes (CyL) también experimentó un alza. El país importó u$s191 millones en CyL, una suba interanual del 3,9%. Al igual que en las exportaciones energéticas, el alza se explica por el volumen: las cantidades importadas se dispararon un 64,4%, una cifra que diluyó la fuerte caída de 32,8% en los precios pagados. Este rubro representó el 2,7% del total de las compras externas de septiembre, con un incremento neto de u$s7 millones.
De esta manera, el saldo positivo de la balanza energética (u$s776 millones) representó el 84,26% del superávit comercial total de la Argentina (u$s921 millones) en septiembre, lo que subraya que el sector de Combustibles y Energía fue no de los motores del superávit comercial del mes.
La tendencia se mantiene al analizar el acumulado de los primeros nueve meses del año. Las exportaciones de CyE crecieron 13,1% en valor, producto de un alza del 27,4% en cantidades, a pesar de una caída del 11,2% en los precios. En contraste, las importaciones de CyL mostraron una contracción en el mismo período, con una caída del 20,5% en valores, impulsada por bajas tanto en precios (-15,7%) como en volúmenes (-5,7%).
En el plano de los socios comerciales, el intercambio de septiembre presentó un comportamiento disímil. Las exportaciones a Brasil cayeron un significativo 32,3%, totalizando u$s541 millones. Por otro lado, socios como Estados Unidos (u$s2.615 millones, con un aumento del 62,5%) y Chile (u$s2.205 millones, con un avance del 2,9%) mantuvieron su liderazgo.
Un dato llamativo fue el salto en las exportaciones hacia mercados asiáticos, con China registrando un explosivo crecimiento del 364,1% con u$s237 millones, e India con un avance del 563,7%, alcanzando los u$s115 millones.
Finalmente, el robusto saldo de septiembre se apoya en el antecedente del mes anterior: en agosto de 2025, el intercambio de la Argentina ya había registrado un superávit importante de u$s750 millones, aún en un mes marcado por la necesidad de importación de combustibles invernales.
Este resultado de agosto fue impulsado principalmente por exportaciones de combustibles y energía, que habían totalizado u$s1.056 millones, un 40% más que en agosto de 2024, contribuyendo de manera decisiva al superávit comercial total de ese mes, que alcanzó los u$s1.402 millones.
iProfesional - Copyright ©2025. Emprendimientos Corporativos S.A. Buenos Aires, Argentina. Todos los derechos reservados.