Gazette
Oficial
$ 1522,63
0,26%
Blue
$ 1550,00
0,32%
MEP
$ 1591,68
0,00%
CCL
$ 1612,45
0,30%
Risk
1075
0,00%%

Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: Diputados debaten en comisión el Presupuesto 2026 y la oposición busca avanzar en el caso $LIBRA

hace mucho en clarin.com por Clarin.com - Home

Para disfrutar los contenidos de Clarín es necesario que actives JavaScript en tu navegador.

Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: el Gobierno confirmó en el Congreso que irá por una Ley Bases 2

Después de una reunión entre los jefes de bloque de Diputados en la que no hubo avances, los legisladores vuelven a reunirse este martes en comisión para tratar la ley de Presupuesto 2026 que envió el Gobierno. Allí Alejandro Cacace, secretario de Desregulación, confirmó que irán por una Ley Bases 2 y que harán otro intento por la Ley de Hojarasca. Además, a solo 5 días de las elecciones, en el Congreso la oposición también buscará avanzar con medidas de prueba en la comisión investigadora de $LIBRA. Todas las novedades del Gobierno, en la cobertura minuto a minuto de Clarín.

Gracias a un pedido de información de la Comisión LIBRA del Congreso, un grupo de querellantes particulares lograron identificar una billetera cripto que funcionó como nexo entre los empresarios Hayden Davis y Mauricio Novelli, y de ellos con otra billetera que habría funcionado como cueva para retirar el dinero de activos digitales a dinero físico.

El dato se desprende de un análisis llevado a cabo por Martín Romeo, denunciante que este martes pidió la detención de Novelli y de Manuel Terrones Godoy, socios en el Tech Forum. Seguí leyendo.

Los diputados Esteban Paulón y Mónica Fein ampliaron la denuncia contra el jefe de Gabinete ante el incumplimiento de las leyes de Financiamiento Universitario y de Emergencia pediátrica.

"Que cumplan las leyes que les importan a los argentinos: las de salud, educación y discapacidad. Ya no hay excusas, Presidente", expresó Paulón en sus redes sociales.

DENUNCIA AMPLIADA 🚨Ante la crueldad y el incumplimiento de la Constitución no podemos mirar para otro lado.Ampliamos la denuncia hacia @JMilei @GAFrancosOk @Mariolugones_ar y @SPettovelloOK por abuso de autoridad e INCUMPLIMIENTOS de las leyes #EmergenciaEnDiscapacidad… pic.twitter.com/3kns5xWzIu

Después de que el jefe de Gabinete publicara un certificado "no percibe ni percibió honorarios por el ejercicio de Director Titular de YPF S.A. por la Clase A de acciones" desde que asumió el cargo, en 2024, el presidente de la Cámara de Diputados compartió en mensaje en señal de respaldo al funcionario.

"Para los intentan instalar falsedades. Excelente, Guilermo Francos", escribió el riojano en su cuenta de X.

Para los intentan instalar falsedades.Excelente @GAFrancosOk 🩵🤍🩵 https://t.co/Q1MqufJQE5

Mariano Boettner

Las compras de dólares de ahorristas de los últimos meses, que tomó velocidad en la previa electoral, elevó los depósitos en moneda extranjera en el sistema bancario hasta un nivel récord desde que comenzó el gobierno de Javier Milei, muy por encima del promedio de los últimos años.

Según datos del Banco Central hasta la semana pasada, los depósitos en dólares superaron los US$ 35.100 millones. Ese número aceleró desde que en abril el Gobierno decidió abrir el cepo para las personas, a mediados de abril. En ese momento los individuos tenían ahorrados en el sistema financiero cerca de US$ 29.000 millones. Seguí leyendo.

Guido Carelli Lynch

“Puede pasar de todo o nada”, se sincera un dirigente que figura en algunos de los croquis para rediseñar el gabinete de Javier Milei y que incluyen hasta fusiones de ministerios. Los cambios en el Gobierno son más que una especulación o una renovación obligada por las salidas de los ministros candidatos Patricia Bullrich y Luis Petri. Los tiempos para ejecutarlos y su alcance dependerán del resultado. De fondo, subyace el dilema presidencial que protagonizan la hermana del Presidente y Santiago Caputo.

Milei volvió a poner el tema sobre el tapete este martes en una entrevista con la TVP. “De cara al segundo tramo de este mandato voy a reacomodar el Gabinete para lograr los objetivos de las reformas de segunda generación. El 26 a la noche, con todos los números, veré qué tipo de entramado necesito para lograr los objetivos”, declaró el mandatario en un mano a mano que se había grabado el lunes en la Rosada. Seguí leyendo.

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, confirmó que, de ser electa, asumirá su banca como senadora nacional. "En principio, me imagino que seguiré siendo ministra hasta el 10 de diciembre, pero será una decisión del Presidente cómo nos vamos organizando para esta nueva etapa".

"Si me eligen el domingo, ya voy a ir preparando la tarea parlamentaria, con lo cual, si el Presidente quiere que yo deje el Ministerio, no tengo ningún problema", dijo en LN+ y agregó: "Eso dependerá de una charla con él que la tengo que dar, no ahora".

Silvia Naishtat

La iniciativa partió del equipo económico y la Bolsa de Cereales los recibió este mediodía en un almuerzo con un menú de lo más variado, desde el dólar a las retenciones y el Senasa, todo estuvo sobre la mesa.

Juan Pazo, el jefe de ARCA, la ex Afip, fue junto con el secretario de Industria Pablo Lavigne y el asesor Felipe Núñez. Llamó la atención la ausencia del secretario de Agricultura, Sergio Iraeta. Seguí leyendo.

Natasha Niebieskikwiat

En el Gobierno ya lo confirman. Y él mismo reposteó en X un anuncio. Es más, los organizadores del llamado American Business Forum, que se realizará el 5 y 6 de noviembre en el Kaseya Center, de Miami, dan por hecho su presencia en una mega actividad que compartiría con Donald Trump y Lionel Messi, entre otros. Está invitada, aunque no confirmada, la líder opositora venezolana, María Corina Machado, recientemente nombrada Premio Nobel de la Paz. Seguí leyendo.

Jazmín Bullorini

Mientras libran la batalla judicial para que los ya convocados se presenten, los diputados de la Comisión $LIBRA aprobaron este martes la citación de Javier Milei para que acuda en forma presencial.

La comisión investigadora ya le había enviado al Presidente, el mes pasado, una serie de preguntas para que conteste por escrito. Habían fijado un plazo de cinco días, pero nunca les respondió. Por eso dan por sentado que tampoco va a acudir presencial. Seguí leyendo.

Como ya es habitual en sus actos de campaña, se espera que el Presidente haga una caminata de unos 300 metros, junto a su hermana, Karina, y militantes. El punto de encuentro de la caravana es en la intersección de Ituzaingó y San Lorenzo.

También se esperan manifestaciones opositoras: el Polo Obrero se concentrará en el Patio Olmos -a unas 4 cuadras del acto- y también marcharán estudiantes universitarios autoconvocados y el gremio de docentes de Córdoba.

El jefe de Gabinete publicó en sus redes un certificado de la empresa donde se afirma que "no percibe ni percibió honorarios por el ejericio de Director Titular de YPF S.A. por la Clase A de acciones", desde que asumió el cargo, en 2024.

"Frente a quienes buscan confundir con mentiras y bajezas prefiero responder con hechos comprobables y absoluta transparencia", tuiteó el jefe de Gabinete. Una de las que lo había criticado es la diputada Marcela Pagano, que lo trató de "Mr. Casta Francos".

Tal como consta en el acta oficial de YPF S.A. y en la Comisión Nacional de Valores, no percibo ni he percibido honorarios por mi función como Director Titular desde que comencé en julio de 2024.Frente a quienes buscan confundir con mentiras y bajezas prefiero responder con… pic.twitter.com/44JtYbiyIx

Luego de un pedido de información de la Comisión LIBRA del Congreso, un grupo de querellantes particulares lograron identificar una billetera cripto que funcionó como nexo entre los empresarios Hayden Davis y Mauricio Novelli, y de ellos con otra billetera que habría funcionado como cueva para retirar el dinero de activos digitales a dinero físico.

Así se desprende de una investigación llevada a cabo por el querellante Martín Romeo, uno de los denunciantes del escándalo cripto que salpica a Casa Rosada desde febrero de este año. Seguí leyendo.

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, firmó este martes dos acuerdos de cooperación con el FBI. El primer acuerdo, suscripto por el Ministerio de Seguridad, la SIDE y el FBI, se enmarca en el trabajo conjunto con el Centro Nacional Antiterrorista (CNA). Su objetivo es profundizar el intercambio de información, brindar asistencia técnica y fortalecer la cooperación directa entre el CNA y el FBI, para la identificación de grupos terroristas y de organizaciones criminales, su financiamiento y el combate al lavado de activos.

El segundo, firmado entre el Ministerio y el FBI, es un convenio para la capacitación, formación, asistencia técnica y desarrollo de tecnologías aplicadas a la investigación criminal, en el marco de la transformación de la Policía Federal en una fuerza especializada en investigaciones.

La Ministra Patricia Bullrich, junto al Secretario de Inteligencia del Estado, Sergio Neiffert, refrendó los acuerdos de cooperación y formación firmados entre el Ministerio de Seguridad Nacional y el FBI.Los convenios refuerzan el intercambio de información y la cooperación… pic.twitter.com/w9usaVMe2L

Durante la reunión de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, la diputada del MST/FIT-U, Vilma Ripoll, hizo referencia a su experiencia sindical y dijo: "Yo fui 14 años delegada general del Hospital Italiano Buenos Aires, mi patronal era [Mauricio] Macri y mi dirigente sindical máximo era [Héctor] Daer y [Carlos] West Ocampo, por supuesto. Así que tengo experiencia... No estuve nunca en camioneros porque sino hubiese ganado mejor y no estaría crota como estoy hoy".

Paula Lugones

La secretaria de Agricultura del gobierno de Donald Trump, Brooke Rollins, dijo este martes que en los próximos días habrá novedades sobre la importación de carne argentina a Estados Unidos y afirmó que la cantidad “no será mucha”. Agregó, además, que en la Argentina “hay un problema de aftosa” que es “un desafío”, aunque en realidad el país fue declarado libre de esa enfermedad. .

Juan Manuel Barca

El CEO del JP Morgan, Jamie Dimon, desembarcará este miércoles en Buenos Aires en medio de las negociaciones que mantiene el gobierno para obtener un préstamo de US$ 20.000 millones estructurado por los principales bancos de Estados Unidos, en el marco del rescate que impulsa la administración de Donald Trump para sostener el plan económico de Javier Milei. Seguí leyendo acá.

El secretario de Desregulación, Alejandro Cacace, anunció que el Gobierno enviaría al Congreso una nueva ley bases y también un nuevo proyecto "hojarasca", en referencia al proyecto que buscaba derogar aproximadamente 70 leyes consideradas inútiles, obsoletas o restrictivas por el Ejecutivo.

"Ley de bases 2 que sea recopilando con cosas que quedaron en el tintero y hojarasca 2 para depurar", dijo Cacace sobre el final de su exposición inicial, antes de las preguntas, y repitió: "Pacto de Mayo, hojarasca 2, bases 2 y nuestra disposición para venir a dialogar las veces que sea necesario".

El secretario de Transformación del Estado y Función Pública, Maximiliano Matías Fariña, y el secretario de Desregulación, Alejandro Cacace, ya defienden en Diputados el proyecto de Presupuesto que envió el Gobierno al Congreso.

Emiliano Russo

"Lo vamos a cuidar al Presidente pero viene a hacer el acto en un campus universitario a cielo abierto", advierten cerca del gobernador cordobés Martín Llaryora horas antes del desembarco de Javier Milei en La Docta donde, cerca de las 19, encabezará una caravana rodeado de militancia pero acechado por varios grupos de manifestantes que intentarán acercarse a la caravana libertaria. Seguí leyendo acá.

El jefe de bloque kirchnerista Germán Martínez cuestionó a los diputados de la oposición que asistieron a una reunión paralela con funcionarios del Gobierno y lo consideró un error político.

"Es un grave error en este momento facilitar reuniones paralelas a la comisión de presupuesto en momentos en donde nosotros queremos empoderar a la comisión de Presupuesto. Mi análisis es político", dijo Martínez.

El gobernador misionero Hugo Passalacqua instruyó al fiscal de Estado que tome medidas para defender los intereses públicos de la provincia en una disputa con Yaciretá.

Instruí al Fiscal de Estado a que tome las medidas y acciones judiciales correspondientes para la defensa de los intereses públicos de la Provincia ante la EBY por los casos que son de conocimiento general, tal como indica la Ley I-N° 158. pic.twitter.com/W3jcKAjtny

El diputado de la izquierda socialista Carlos Giordano criticó a los funcionarios que llegaron a la comisión de Presupuesto para dar cuenta del proyecto del Gobierno.

"Antes de que hablen los alumnos de Sturzenegger, que van a hablar de las bondades de la motosierra, que nos van a cortar la otra mano, la otra pierna, en nombre del equilibrio fiscal", sostuvo Giordano.

Los funcionarios que exponen en Diputados son el secretario de Desregulación, Alejandro Cacace, y el secretario de Transformación del Estado y Función Pública, Maximiliano Matías Fariña.

El presidente de la comisión de Presupuesto, Bertie Benegas Lynch, habló de la reunión que mantuvo con diputados de la oposición y funcionarios del Gobierno el lunes.

"Fue una reunión productiva, hay que tener empatía, buena escucha, sabes las restricciones que tiene el Gobierno y escuchar y saber dónde aprieta el zapato a la representación que tengan los diputados acá, pero me parece algo edificante para seguir construyendo", sostuvo Benegas Lynch.

El diputado libertario Bertie Benegas Lynch puso en marcha este martes la reunión de la comisión de Presupuesto para tratar el proyecto que envió el Gobierno al Congreso.

El diputado y presidente de la Coalición Cívica, Maxi Ferraro, criticó al Gobierno de Milei por no aplicar las leyes de emergencia en pediatría y financiamiento universitario que aprobó el Congreso.

GARRAHAN Y UNIVERSIDADES: DE LA CRUELDAD A LA DESOBEDIENCIAUna vez más, el Gobierno se aparta de la ley y de la Constitución. Promulgó de manera condicionada y extorsiva las leyes de financiamiento universitario y de emergencia pediátrica del Garrahan, introduciendo cláusulas…

Mariano Boettner

El anuncio de recompra de bonos que hizo el Ministerio de Economía podría apuntar a dos de los títulos públicos más negociados en el mercado y que concentran la mayor cantidad de vencimientos en los próximos años. De esa forma, además de una caída del riesgo país, el equipo económico buscaría bajar la cantidad de pagos en el horizonte. Seguí leyendo acá.

El presidente Javier Milei sigue en modo campaña de cara a las elecciones del domingo y este martes va a Córdoba para acompañar al candidato libertario Gonzalo Roca.

A diferencia de su última visita a la capital provincial, Milei tiene planificada una caminata por el barrio Nueva Córdoba. La convocatoria es a las 17.30 en la esquina de San Lorenzo e Ituzaingó.

HOY: JAVIER MILEI EN CÓRDOBA CONGONZALO ROCALa Libertad Avanza o Argentina retrocede!!! pic.twitter.com/tuPjzsa3qU

La diputada cordobesa Natalia de la Sota criticó a Milei por la suspensión de la aplicación de la ley de emergencia pediátrica y el financiamiento universitario después de su promulgación. "Plata hay, pero puede más el capricho ideológico", cuestionó.

El Presidente Milei vuelve a burlarse de las leyes aprobadas por el Congreso y ratifica su extrema insensibilidad. Ahora, suspendió la ejecución del Financiamiento Universitario y de la Ley del Garrahan. Plata hay, pero puede más el capricho ideológico. No vamos a bajar los…

Cuatro de los principales medios internacionales se hicieron eco del rescate de Estados Unidos a la Argentina y no ahorraron críticas al plan de Trump. El Financial Times calificó el salvataje como “un mal uso del dinero para casi todos los involucrados”, mientras Bloomberg advirtió que la estrategia de la Casa Blanca “podría resultar autodestructiva” si el apoyo financiero queda atado al resultado electoral de Milei. Según esos medios, los US$ 40.000 millones prometidos por Washington —a través de líneas de swap, compras de pesos y apoyo a la deuda— no lograron frenar la caída de la moneda argentina ni estabilizar las expectativas del mercado. Seguí leyendo acá.

El ministro de Economía, Luis Caputo, salió al cruce de Delfina Rossi, directora del Banco Ciudad e hija del exjefe de Gabinete de Alberto Fernández, luego de que lo criticara por su gestión al frente del Palacio de Hacienda. "Ojalá los argentinos no tengamos que mantener a tus hijos también", disparó el funcionario. Seguí leyendo acá.

Delfina, somos y representamos exactamente lo opuesto. Yo podría trabajar en el sector privado por más de 10 veces de lo que gano en el sector público. Lo hago por la patria. También tengo dos hijos que trabajan conmigo y sabes cuánto cobran? Nada. Trabajan gratis para el… https://t.co/KWWopmsUA9

Javier Milei se refirió a las posibles modificaciones en el Gabinete y adelantó que, además de la salida de los ministros pasarán a ocupar distintas bancas, hará cambios "para lograr los objetivos de segunda generación".

"Voy a reacomodar el Gabinete para lograr los objetivos de segunda generación, y eso es lo que voy a hacer. El 26 a la noche con todos los números veré qué tipo de entramado necesito", dijo Milei.

El presidente Javier Milei adelantó cuál sería el escenario de "un buen resultado" en las elecciones del domingo al sostener que espera quedarse con "un tercio" de las bancas en Diputados.

"Que me asegure un tercio en la cámara, ese sería un buen resultado", dijo Milei en la TV Pública. Y agregó: "Con nuestros aliados más afines podemos llegar a estar, entre lo que cosechamos y nuestros aliados, llegar a cien votos en la cámara baja y conseguir quórum también sería posible y empezamos a encontrar una dinámica parlamentaria para viabilizar las reformas".

El presidente Javier Milei defendió este martes el swap con Estados Unidos y explicó que de esa manera se podrá "defender" el tipo de cambio y también pagar los vencimientos de deuda del año próximo.

"Esto lo que hace es que los dólares del Banco Central se pueden usar libremente para defender la banda cambiaria y si llegado el mes de enero no tenemos acceso a los mercados internacionales ejecutamos 4.000 millones del swap y pagamos deuda, y si llegado julio no pudiéramos acceder a los mercados ejecutamos otro tramo y pagamos los 4.500 millones. Esto asegura que argentina va a honrar su deuda", destacó Milei en la TV Pública.

El presidente Javier Milei volvió a señalar con énfasis que las elecciones del domingo son claves y acusó al kirchnerismo de querer "subestimar el valor" para desalentar que la gente vaya a votar".

"Una de las estrategias del kirchnerismo es subestimar el valor de la elección para que se desaliente a la gente y no vaya a votar. Es mucho más importante de lo que creemos", dijo Milei en una entrevista con la TV Pública, y agregó: "Son muy importantes, es un momento bisagra".

Jimena López es la segunda candidata a diputada de Fuerza Patria y este martes cuestionó a Milei por no aplicar las leyes de emergencia en discapacidad, pediatría y el financiamiento universitario que fueron aprobadas en el Congreso. López le pidió a todos los familiares de personas que necesiten el uso de la ley de emergencia que presenten amparos contra el Gobierno.

"Si la ley está promulgada, se tiene que aplicar, el Presidente no puede decir que no. Todo familiar que tenga una persona con discapacidad y requiera el uso de la Ley de Emergencia, que presente un amparo", dijo López en una entrevista con radio Provincia.

El secretario del Tesoro Scott Bessent, volvió a defender este martes el paquete de apoyo al país y dijo que no quieren “un estado fallido en la Argentina”.

.@POTUS @realDonaldTrump’s America First economic agenda has already provided over $2 trillion in tax cuts for middle class Americans, lower taxes and less red tape for small businesses, and the strength on the world stage to both counter our adversaries and support our allies.…

El diputado radical Julio Cobos cuestionó al Gobierno por postergar la aplicación de las leyes de emergencia pediátrica y financiamiento universitario y le reclamó a Milei que las implemente.

No hace falta esperar a las elecciones para actuar en temas tan sensibles como la emergencia en discapacidad, el financiamiento universitario o la emergencia pediátrica. Son leyes que fueron ampliamente consensuadas y que no pueden quedar a la deriva por decisión del Ejecutivo.

Los principales bancos de Estados Unidos —entre ellos JPMorgan Chase, Bank of America, Goldman Sachs y Citigroup— analizan cómo estructurar el préstamo por US$ 20.000 millones destinados a la Argentina, en el marco del plan de rescate que impulsa el gobierno de Donald Trump para apuntalar al presidente Javier Milei. Pero antes de liberar los fondos exigen garantías y avales. Seguí leyendo acá.

La ayuda de Estados Unidos a la Argentina sigue provocando revuelo en los Estados Unidos. Productores ganaderos locales criticaron este lunes al presidente Donald Trump, que dijo que el país podría comprar carne argentina para bajar el precio de la estadounidense, mientras que otros 35 congresistas demócratas pidieron explicaciones en una carta al secretario del Tesoro, Scott Bessent, sobre los US$20.000 millones de respaldo financiero al país. Seguí leyendo acá.

El Gobierno promulgó este martes las leyes de emergencia pediátrica —conocida como Ley Garrahan— y de financiamiento universitario. Ambas normas fueron ratificadas por el Congreso el 2 de octubre, tras rechazar los vetos del presidente Javier Milei. Sin embargo, su aplicación quedó en suspenso porque, al igual que con la normativa que declara la emergencia en discapacidad, el Ejecutivo le solicita al Parlamento que defina de dónde saldrán las partidas para financiar dichos gastos. Seguí leyendo acá.

La comisión investigadora de la causa $LIBRA se reunirá este martes en Diputados para intentar avanzar con nuevas medidas de prueba en el caso que salpica al presidente Javier Milei.

La reunión convocada por el presidente de la comisión Maxi Ferraro comenzará a las 15 en la sala 5 del anexo A de la cámara de Diputados. La convocatoria tiene como único objetivo "determinar nuevas medidas de prueba".

Los jefes de bloque de Diputados se reunieron este lunes pero no lograron avances significativos. Este martes, a solo cinco días para las elecciones legislativas nacionales, los legisladores vuelven a reunirse en comisión para debatir el Presupuesto que envió el Gobierno al Congreso.

A la reunión de la comisión que preside el diputado libertario Bertie Benegas Lynch fueron invitados para exponer el secretario de Desregulación, Alejandro Cacace, y el secretario de Transformación del Estado y Función Pública, Maximiliano Fariña.

Javier Milei anticipó que profundizará la eliminación de subsidios al transporte en el AMBA

Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados

Newsletter Clarin