
En el último tramo de la campaña electoral, el presidente Javier Milei decidió preservarse y canceló sus presentaciones en los últimos actos previstos en las provincias de Buenos Aires, Río Negro, Neuquén y Salta. Solo le quedan dos eventos en su agenda pública: uno este martes por la tarde, en la ciudad de Córdoba, donde hará´una caminata a las 17.30 en la zona del Buen Pastor, y el cierre de campaña en el Parque España de Rosario, el jueves.
Milei no volverá a encabezar ningún otro evento en el territorio que gobierna Axel Kicillof. La decisión fue tomada durante el fin de semana, tras analizar encuestas. Los números mostraban un panorama difícil, pero menos desalentador que en los días posteriores a la renuncia de José Luis Espert.
El plan de La Libertad Avanza es achicar la distancia con Fuerza Patria a unos ocho puntos, un escenario que en el oficialismo consideran una "derrota digna". Para disminuir la tensión, el Presidente decidió salir de la escena bonaerense y dejar la campaña en manos del candidato Diego Santilli.
La decisión de cancelar la actividad que prevista para este miércoles en Ezeiza se tomó este fin de semana en Olivos, tras los últimos incidentes en la provincia. Pesó el episodio en el que una militante libertaria persiguió cuchillo en mano a los fotógrafos que cubrían la visita de Milei a Tres de Febrero. Se sumó a una serie de actos accidentados que tuvieron que suspenderse por protestas y violencia en distritos como Lomas de Zamora, Moreno, Junín y Mar del Plata.
Elecciones legislativas: "Para el Gobierno perder en PBA por cinco puntos directamente se festeja”
Con la ausencia de Milei, su hermana Karina, y el armador Sebastián Pareja, la Casa Rosada bajó la orden de que Diego Santilli y Cristian Ritondo hagan recorridas para pedir el voto.
Esta tarde el mandatario visitará Córdoba, un distrito clave ya que renueva nueve diputados y representa el 8,6% del padrón nacional. Además, es una provincia tradicionalmente antikirchnerista, y en este momento incuba una importante competencia: Provincias Unidas, con el ex gobernador Juan Schiaretti y el gobernador actual, Martín Llaryora.
La presencia de Milei está prevista para alrededor de las 17.30 en la esquina de San Lorenzo e Ituzaingó, donde repetirá la fórmula de las últimas visitas: una caminata de algunas cuadras con la militancia y algunas palabras con megáfono. Lo acompañarán los candidatos Gonzalo Roca, Laura Soldano, Marcos Patiño Brizuela, Laura Rodríguez Machado y Enrique Lluch, junto al jefe de campaña, el diputado Gabriel Bornoroni.
El equipo de campaña de La Libertad Avanza decidió cancelar la visita del Presidente a Río Negro y Neuquén para preservarlo del contacto con la actual diputada y candidata a senadora por La Libertad Avanza Lorena Villaverde, vinculada con el narcotraficante Federico "Fred" Machado, que financió la campaña de José Luis Espert. Después de que se difundiera un acta que demostraría que Villaverde estuvo presa en Estados Unidos por narcomenudeo, se consideró este evento como un riesgo político innecesario. Si bien la candidata sigue sostenida por La Libertad Avanza, por lo bajo deslizan que no van a "inmolarse" por ella.
También se canceló el viaje de Milei a Salta. La candidata a senadora por La Libertad Avanza Emilia Orozco había dicho que no estaba garantizada la seguridad para una visita del presidente. El comité de campaña la desmintió, y aseguró que la decisión se debe a "una estrategia electoral" y que "no tiene nada que ver con las garantías de seguridad en la provincia".
Esto limita al Presidente a solo dos apariciones públicas más: este martes en Córdoba, y este jueves en Rosario. Si bien en un principio se había anunciado que el cierre de campaña de La Libertad Avanza sería en Córdoba, hubo un cambio de último momento. No se informaron los motivos; se especula que podrían estar relacionados con encuestas que anticipan una derrota del oficialismo en el distrito de Llaryora y Schiaretti, donde en 2023 había arrasado con más del 70 por ciento de los votos.
