
Las elecciones legislativas nacionales son este domingo 26 de octubre. En ellas los argentinos definirán sus representantes en el Congreso de la Nación. En esta ocasión, se aplicará la Boleta Única de Papel (BUP), donde se mostrará toda la oferta electoral en cada provincia. En el caso de la ciudad de Buenos Aires, en ella se podrá ver los candidatos a senadores y diputados del distrito, done se renuevan tres legisladores del Senado y 13 bancas de la Cámara Baja. Antes de los comicios, muchos se preguntan cómo se sufraga con este nuevo sistema de votación.
Cabe recordar que el Gobierno porteño desdobló las elecciones locales de las nacionales. Los comicios del distrito se llevaron a cabo el pasado 18 de mayo, donde La Libertad Avanza triunfó de la mano de Manuel Adorni con el 30,13% de los votos. Le siguieron Leandro Santoro (Fuerza Patria) con el 27,35% y Silvia Lospennato (Pro) con el 15,92%, lo que significó una fuerte derrota para el oficialismo en CABA.
La Boleta Única de Papel (BUP) garantiza la presencia de la totalidad de la oferta electoral en cada centro de votación, y así elimina la posibilidad de que falten boletas de algún partido.
El diseño de la BUP se concibió para facilitar la visualización y la elección por parte del electorado. Los partidos políticos se organizan verticalmente en columnas, mientras que las categorías de cargos a elegir se presentan horizontalmente en filas. Al lado de cada cargo, se dispondrá una casilla en blanco para que el votante marque con una tilde a su candidato o lista de preferencia. Este formato busca simplificar la identificación de las opciones disponibles.
En la boleta de CABA, los candidatos a senadores nacionales estarán identificados con nombre y apellido, y su fotografía a color. Para el caso de la lista de diputados, tendrá los nombres y apellidos de los primeros cinco candidatos de la lista. En todos los casos se incluirá la fotografía color de los primeros dos postulantes.

El elector debe entregar su DNI para que se verifique su identidad y si puede votar. Una vez chequeado esto, el votante recibirá la boleta, firmada por la autoridad de mesa, y una lapicera
En la cabina de votación, marcar el casillero del candidato o lista elegida (una marca por categoría).
Doblar la boleta por la línea punteada y depositarla en la urna. Finalmente, firmar el padrón y recibir la constancia de voto y el DNI.
En el caso de la ciudad de Buenos Aires, la boleta incluye 17 fuerzas políticas que presentan dos listas, una para senadores y otra para diputados. A continuación, este es el orden en que aparecen en la BUP, con sus primeros cinco candidatos:

© Copyright 2025 SA LA NACION | Todos los derechos reservados. Dirección Nacional del Derecho de Autor DNDA - EXPEDIENTE DNDA (renovación) RL-2023-95334553-APN-DNDA#MJ.Queda prohibida la reproducción total o parcial del presente diario.
