Las elecciones legislativas de 2025, programadas para el domingo 26 de octubre, introducirán la Boleta Única de Papel (BUP) en todo el territorio nacional.
Este instrumento busca modernizar y transparentar el proceso electoral, garantizando la presencia de la totalidad de la oferta electoral en cada centro de votación.
Sobre su uso, la Cámara Nacional Electoral (CNE) publicó un video explicativo detallando el proceso de votación con este nuevo sistema.
El diseño de la BUP ha sido concebido para facilitar la visualización y la elección por parte del electorado.
De esta manera, los partidos políticos se organizan verticalmente en columnas, mientras que las categorías de cargos a elegir se presentan horizontalmente en filas. Al lado de cada cargo, se dispondrá una casilla en blanco específica para que el votante marque con una tilde a su candidato o lista de preferencia. Este formato busca simplificar la identificación de las opciones disponibles.
Es fundamental comprender que el alcance de los cargos a elegir varía según la jurisdicción. Todos los electores en la República Argentina votarán para elegir diputados nacionales. Sin embargo, la elección de senadores nacionales estará limitada a la Capital Federal y en las provincias de Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero y Tierra del Fuego.
Los candidatos a senadores nacionales estarán identificados con nombre y apellido, y su fotografía color. Para el caso de la lista de diputados nacionales, deberán, por su parte, contener como mínimo los nombres y apellidos de los cinco primeros candidatos y candidatas de la lista.
La provincia de Buenos Aires tendrá una boleta con 15 candidatos. Se elegirán 35 diputados.
En la Capital Federal, la boleta única de papel mostrará 17 opciones de voto para las categorías de senadores (se elegirán tres) y diputados (se ponen en juego 13 bancas).
La boleta de Catamarca tendrá nueve alternativas, para elegir a los titulares de tres bancas en la Cámara de Diputados.
Córdoba tendrá la papeleta con mayor cantidad de candidatos para las elecciones de octubre. Serán 18 los espacios que se disputarán las nueve bancas de diputados que deben elegirse por la provincia.
En Corrientes, la boleta única de papel exhibirá cinco opciones de voto, para cubrir los titulares de tres bancas en la Cámara baja.
Las opciones que figurarán en la boleta de la provincia de Chaco serán diez. Se elegirán tres senadores y cuatro diputados.
Chubut tendrá en sus locales de votación una boleta única de papel con ocho candidaturas, para dos bancas de diputados.
La boleta para la provincia de Entre Ríos estará dividida en siete espacios, de los que saldrán los ganadores de tres bancas de senadores y cinco de diputados.
Cinco serán los frentes que se observarán en la boleta que se utilizará en Formosa, que elegirá dos diputados.
Jujuy, donde se elegirán tres diputados nacionales, tendrá siete opciones en su boleta única de papel.
En la provincia de La Pampa, habrá cinco opciones en la boleta. Se elegirán tres diputados.
Para La Rioja, donde se elegirán dos diputados, las opciones en la boleta única de papel serán siete.
En la boleta de Mendoza, se agruparán ocho opciones electorales. La provincia tendrá en juego cinco bancas de diputados.
En Misiones, habrá 11 candidaturas presentes en la boleta única de papel, para elegir a tres diputados.
Nueve opciones se mostrarán en la papeleta de la provincia de Neuquén, territorio por el que se elegirán tres senadores y tres diputados.
La provincia de Río Negro, por la que se elegirán tres senadores y dos diputados, tendrá una boleta con siete espacios anotados.
En Salta, serán nueve las opciones que mostrará la boleta única de papel. Se elegirán tres senadores y tres diputados.
San Juan tendrá también nueve alternativas impresas en su boleta, para seleccionar tres diputados nacionales.
En San Luis, donde se elegirán tres diputados nacionales, figurarán seis alternativas en la boleta.
Serán ocho los espacios que tendrá para elegir en su boleta la provincia de Santa Cruz, provincia que renueva tres bancas de diputados.
En la provincia de Santa Fe, se mostrarán 16 opciones para votar en la boleta única de papel. Se elegirán nueve diputados nacionales.
La boleta única de papel en Santiago del Estero tendrá siete alternativas (se eligen tres senadores y tres diputados).
Para Tucumán, la boleta tendrá nueve opciones, de las cuales saldrán los titulares de las cuatro bancas de diputados que se ponen en juego por la provincia.
A Tierra del Fuego le llegará una boleta única papel de ocho casilleros. Se deberán elegir dos senadores y dos diputados nacionales.
Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA
© Copyright 2025 SA LA NACION | Todos los derechos reservados. Dirección Nacional del Derecho de Autor DNDA - EXPEDIENTE DNDA (renovación) RL-2023-95334553-APN-DNDA#MJ.Queda prohibida la reproducción total o parcial del presente diario.