
Después de que el Gobierno se metiera en la causa del fentanilo contaminado, procedente de los laboratorios Ramallo y HLB Pharma, e hiciera el miércoles un pedido de recusación del juez federal de La Plata Ernesto Kreplak, anoche retrucó la partida y emitió un comunicado en el que amenazó con apartar al magistrado de su cargo si no pide la inmediata detención de Ariel García Furfaro, dueño del laboratorio. “Es el responsable de más de 100 muertes”, expresó el Poder Ejecutivo a través de la Vocería Presidencial.
“Ariel Garcia Furfaro es dueño del laboratorio HLB Pharma Group S.A., fabricante del lote de fentanilo contaminado responsable de la muerte de más de 100 personas. Un hombre vinculado a Lázaro Báez, que estuvo preso por intento de homicidio, y que de la mano del kirchnerismo pasó de verdulero a empresario farmacéutico multimillonario, en pocos años y vendiéndole sus productos al Estado y a los amigos del poder”, comenzó el Gobierno en la publicación que fue compartida en su cuenta oficial de X.
EL SEÑOR DEL FENTANILO DEBE IR PRESOAriel Garcia Furfaro es dueño del laboratorio HLB PHARMA GROUP S.A, fabricante del lote de fentanilo contaminado responsable de la muerte de más de 100 personas. Un hombre vinculado a Lázaro Báez, que estuvo preso por intento de homicidio, y…
“Actualmente el juez que investiga la causa es Ernesto Kreplak, hermano del ministro de Salud de Kicillof, principal cliente del laboratorio HLB. Por lo tanto, ante la evidencia contundente, si en los próximos días el juez Kreplak no ordenara la inmediata detención del dueño del laboratorio, Ariel García Fuefaro, el gobierno nacional lo recusará presumiendo un conflicto de intereses resultante de su vínculo familiar con Nicolás Kreplak", advirtió el Poder Ejecutivo, que es querellante en la causa, junto a la Municipalidad de Rosario y el grupo empresario que comandan Carlos Tita y Oscar Ruffinengo, vendedores de la droguería Alfarma a los hermanos Ariel y Damián García Furfaro.
Acto seguido, el juez Kreplak habló con LA NACION y respondió al comunicado acusando que Milei tiene la obligación constitucional de abstenerse de interferir en la causa penal en curso. “Suficientes omisiones y dificultades ha debido superar la investigación hasta ahora como para que, sobre ello, se pretenda politizar un trabajo judicial bien hecho. Respeto por las víctimas y las instituciones”, contestó.

Según el comunicado del Gobierno, el laboratorio de García no era inspeccionado por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) desde febrero de 2020 y justificó que el ministro de Salud, Mario Lugones, ordenó la inspección del lugar dos meses después de asumir al cargo -en noviembre de 2024-.
“Producto de esa inspección, en febrero 2025 y solo dos horas después de recibir el resultado de las actuaciones, la titular de Anmat, Agustina Bisio, inhabilitó el laboratorio Ramallo, prohibiendo así su actividad productiva. Tres meses antes de que ocurriera la primera muerte por fentanilo contaminado”, continuó y señaló que, en marzo, la Anmat recomendó la “no utilización, comercialización y distribución en todo el territorio nacional del producto”.
El Gobierno también se jactó de haber iniciado investigaciones contra el laboratorio por haber presentado “documentación falsa” en su inscripción en el Registro Nacional de Precursores Químicos (Renpre) y Arca, y lo denunció por “evasión tributaria agravada”. “Hemos hecho lo que ningún otro gobierno hizo: clausurar y denunciar el laboratorio de Ariel García Furfaro, empresario corrupto, amigo y beneficiario de la casta política que arruinó el país y llenó la administración pública de ñoquis y corruptos en todas las áreas”, apuntó y dijo que el gobernador bonaerense Axel Kicillof y su ministro de Salud, Nicolás Kreplak, son “principales clientes de HLB Pharma”.
Por el escándalo del fentanilo contaminado se abrió una investigación en abril pasado y ya se registran un centenar de fallecidos en distintos puntos del país. Los primeros de ellos fueron en la provincia de Buenos Aires y el caso quedó radicado en el Juzgado Federal N° 3 de La Plata, a cargo de Kreplak.
Con el paso de los meses se sumaron historias clínicas de 200 nosocomios de distintos puntos del país, para intentar determinar si nuevos decesos corresponden a la contaminación del fármaco. Según el avance de la investigación, fueron como mínimo cinco los lotes contaminados de fentanilo que se distribuyeron en ocho distintos nosocomios y centros de salud del país.

© Copyright 2025 SA LA NACION | Todos los derechos reservados. Dirección Nacional del Derecho de Autor DNDA - EXPEDIENTE DNDA (renovación) RL-2023-95334553-APN-DNDA#MJ.Queda prohibida la reproducción total o parcial del presente diario.
