
En la región núcleo, donde en lo que va del año se han registrado lluvias muy por encima de los promedios, el próximo martes se registrarán precipitaciones generalizadas, según destacó un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).
“El periodo comprendido entre el jueves 14 y el miércoles 20 de agosto comienza con buenas condiciones meteorológicas que se mantendrán hasta la primera parte del sábado 16, cuando no se descarta la ocurrencia de chaparrones aislados e intermitentes en el oeste de la zona GEA [región núcleo]. El tiempo mejorará rápidamente, pero la inestabilidad regresa a partir del martes 19 con la ocurrencia de precipitaciones generalizadas, que comenzarán en el oeste de la zona GEA y, con el correr de las horas, afectarán al resto de la región hasta el final del periodo de pronóstico”, señaló.
De acuerdo con el reporte, las temperaturas máximas aumentarán paulatinamente, principalmente en el centro/norte de la región donde los valores podrían alcanzar de 21 a 24°C el lunes 18.

Según la Bolsa rosarina, en lo que va de 2025 prácticamente toda la región núcleo ya alcanzó los promedios de lluvias históricas. “En el nordeste de Buenos Aires el promedio de lluvias va de 600 a 650 mm en lo que va del año. Chacabuco ya acumuló 1040 mm; Baradero, 955 mm y Pergamino, 761 mm. En el sur de Santa Fe, Bigand registró 971 mm; Rosario, 854 mm y Montes de Oca, 825 mm. En el sudeste de Córdoba; Laboulaye marcó 718 mm y Bell Ville, 676 mm”, ejemplificó.
La BCR señaló que el “inusual” aporte de lluvias del mes pasado fue clave para el desarrollo del trigo y su muy buena condición. “Hace un año, la falta de agua dejaba un 8% de cuadros regulares (unas 100.000 hectáreas) en los trigos de la región; más de la mitad apenas se mantenía en buen estado y un magro 3% en la categoría excelente. Las plantas lucían con poco desarrollo, lejos de cerrar el entresurco, golpeadas por heladas y sequía. Hoy, la realidad es otra. De una superficie implantada de 1,6 millones de hectáreas, los lotes regulares apenas ocupan el 1% (menos de 20.000 hectáreas) los buenos son un 7% y los muy buenos a excelentes trepan al 93%”, dijo.
Para la Bolsa rosarina, hoy las reservas hídricas “acompañan”. Esto debido a que el 60% del área tiene agua de adecuada a óptima. Sin embargo, alertó que en la franja oeste ya empezó a faltar, “con perfiles más ajustados”. Explicó: “Por ahora, el cereal no pide demasiado: el 6% está en inicio de macollaje y el 94% en pleno macollaje, los cuales son estadios de baja demanda hídrica”.

La entidad amplió que provincias como Santiago del Estero, Córdoba y el NOA presentan un “significativo déficit hídrico, incluso sequía, y comienzan a evidenciar el impacto de una merma pluvial que parecía lejana considerando el comportamiento atípico de los meses anteriores”.
© Copyright 2025 SA LA NACION | Todos los derechos reservados. Dirección Nacional del Derecho de Autor DNDA - EXPEDIENTE DNDA (renovación) RL-2023-95334553-APN-DNDA#MJ.Queda prohibida la reproducción total o parcial del presente diario.
