Para disfrutar los contenidos de Clarín es necesario que actives JavaScript en tu navegador.

La cuestión está que arde. Las tasas volaron por los aires y existe una suerte de “guerra fría” entre los máximos banqueros y los “Totoboys”. Toto cuestiona a los bancos privados por su falta de colaboración. Y los banqueros, en privado, protestan por los últimos “parches” monetarios del BCRA.
Los banqueros de ADEBA, que lidera Javier Bolzicco, insisten en que hubo “mala praxis” con las últimas medidas monetarias. Y repiten – solo en privado – que la impericia del BCRA provocó hace unas semanas un quiebre en la “pax” monetaria.
En sus cónclaves secretos recuerdan una cuestión: el dólar subió fuerte y las tasas - por lo menos - se duplicaron desde los anuncios monetarios de Santiago Bausili.
Ocurrió una semana después, alrededor del último 10 de julio, cuando Toto Caputo profetizó: “Comprá, no te la pierdas campeón...”.
La dramática cuestión genera ruido. Santiago Bausili, el miércoles – avanzada la jornada –, estuvo obligado a salir de urgencia a tomar medidas para ponerle otro torniquete a la liquidez. Ayer, la reacción al paquete no fue buena: cayó el Merval, las acciones argentinas en Wall Street se desplomaron y no cede el riesgo país. Por eso, Bausili convocó a los bancos. Fue una reunión técnica donde no se avanzó.
La City hervía después de la complicada licitación de Tesorería. Incluso, comenzaron a circular un sinfín de increíbles y antojadizas versiones sobre el equipo económico. Nunca reales, pero propias de un momento turbulento y difícil.
Javier Milei - proclive a ver complot debajo de cada baldosa- contragolpeó: en la intimidad de Olivos, acusó a por lo menos tres banqueros de sabotear el programa monetario. Los mencionó por su nombre.
La conclusión fue que las tasas se fueron a las nubes. Pasaron del 30 al 80% y ya los bancos subieron fuerte el costo del dinero para los plazos fijos, préstamos y tarjetas.
El duro encarecimiento del dinero refleja una cuestión central: un inesperado desequilibrio macro económico, precisamente cuando la dupla Javo-Toto hace culto y alarde de la cuestión. También tiene un inesperado pero fuerte impacto político. En caso de sostenerse el costo del dinero por las nubes, se enfría aún más la economía y el consumo no podrá remontar. Ocurre este proceso en un momento crucial: exactamente en medio de la campaña electoral por el estratégico control de Buenos Aires. En los bancos extranjeros que lidera Claudio Cesario también hablan de negligencia en el BCRA. Hubo un increíble “teléfono roto” entre los “capos” del dinero y los “Totoboys”. Los banqueros hablan de soberbia. Los funcionarios contragolpean: acusan de “avaros” a los banqueros. Hasta ahora, la relación era fluida: los banqueros venían acumulando fuertes ganancias.
Ahora, la bronca de los banqueros fue por la falta de negociación. Ricardo Arriazu - el influyente economista- transmitió en una disertación ese malestar: “Estoy completamente en contra de la liquidación de las LEFI”. Tampoco ayudaron las confusas explicaciones por las redes de Federico Furiase. Ayer, Toto Caputo tuvo que volver a aclarar los fundamentos de su política monetaria.
Se sabe que los “Totoboys” tienen problemas de comunicación. Ayer hubo influyentes hombres de negocios que tuvieron contacto con Hacienda. Estaban dispuestos a negociar en esta “guerra fría” con lo bancos.
Un reconocido economista habló con Pablo Quirno y – se sabe – que Gabriel Martino “operaba” entre un lado y otro. Martino – antes estaba con Horacio Larreta – hace tiempo es un “correveidile” del sistema. Javo está ansioso con el tema. Milei cree que su plan es perfecto y que el problema es la comunicación.
Por eso, decidió reunir el martes a 40 de sus “héroes” en Olivos: Javo dio una “clase magistral” de cómo defender el plan económico. El colmo ocurrió cuando Milei utilizó un video de un viejo programa de televisión con la participación estelar de Lilia Lemoine y del diputado Hernán Reyes. Javo la puso como ejemplo. Y exclamó: “Ustedes tienen que defender el plan como Lilia”.
Hubo absoluto silencio. Muchos se sorprendieron. Otros no entendían qué hacían en Olivos viendo actuar a Lemoine. Milei hacía avanzar y retroceder el programa. Lo frenaba después de cada participación de Lemoine – “magistral” para Javo- y exhortaba a los comensales a “imitarla”.
El Presidente estaba eufórico y se mofaba de algunos dirigentes. Pero aclaró: “Ven que ya no puteo”. Fue después de que insistió con que muchos políticos y periodistas son “parásitos mentales”. Y aclaró por qué la inflación no será – como prometió – del cero por ciento en octubre. Dijo, serio: “Todavía impacta la emisión de Massa”. Milei está haciendo un esfuerzo para evitar el insulto. En privado la descalificación continúa.
Santiago Caputo se mofa, y también Karina, de Mauricio Macri. Le dicen despectivamente “jubilado”. Mauricio, al final, aceptó la estrategia de Cristian Ritondo: esconder al PRO en las listas violetas, para que no quede expuesta su actual pobreza electoral. Macri sostiene en reuniones privadas que ocurrirán muchas cosas después de octubre, incluso con un triunfo de Milei. Los informes de los “lobos” de Wall Street insisten en que el Gobierno hará un relanzamiento y que eso implicará cambios futuros fuertes en el Gabinete.
En la picota están varios ministros y también podría haber una sorpresa al máximo nivel de funcionarios. En observación están los ministerios de Justicia, Seguridad, Defensa, Cancillería, Interior y áreas trascendentes de Jefatura de Gabinete.
Se dice que Martín Menem podría saltar al Gabinete y que Ritondo podría suplantarlo en la presidencia de Diputados.
Nicolás Pino tiene acceso fluido a Milei. Javo le dio un espaldarazo al jefe de la Rural con los anuncios en Palermo: lo fortaleció en su enfrentamiento contra Marcos Pereda. El propio Pino contó en reuniones con cerealeras que la baja en las retenciones fue una decisión política que Milei tomó en absoluta soledad. Se conoce que Caputo prefería postergar la decisión para adelante. Y que propiciaba otro régimen temporario.
El Presidente - el jueves antes del anuncio - le pidió a Caputo otras alternativas. Después, Milei en Olivos tomó la medida en la madrugada del sábado, y solo un par de horas antes se lo anticipó en exclusividad a Pino. Fue un fuerte respaldo al jefe de la Rural: en la Casa Rosada le están buscando un lugar a Pino.
Insisten en que podría ocupar en el futuro la Secretaría de Coordinación de Producción de Economía. Sería relevo de Pablo Lavigne. Ahora, para el campo, el aumento de la tasa de interés fue un baldazo de agua helada.
En la UIA, la política del BCRA provocó también un estallido. El último encuentro fue muy caliente en contra de los “Toto- boys”. Hubo coincidencias en que la estrategia económica tiene un fuerte sesgo anti-fabril y no se puede subsistir. Claudio Drescher, Alberto Sellaro y Elio Re fueron los más duros en la UIA. Pero la advertencia involucró a jerarcas de las “multi” alimenticias. Toto se comprometió ante el FMI a buscar dólares con privatizaciones. Hasta ahora, el plan privatizador es un total fracaso. Para eso, Toto quiere desplazar al titular de la Agencia de Empresas Públicas. Se trata de Diego Chaher, cuyo padrino político es el Pibe Caputo.
Así, la pelea será para alquilar balcones: una lucha entre el tío y el sobrino por el control de esos negocios de billetes verdes.

Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados
