Para disfrutar los contenidos de Clarín es necesario que actives JavaScript en tu navegador.

El fenómeno surgió hace algunos meses y, por su repetición, empezó a llamar la atención de los analistas. Las encuestas de opinión pública mostraban (muestran) dos caras que, para un desprevenido, pueden parecer una contradicción: por un lado, reflejan una caída en los números del Gobierno, incluida la intención de voto; pero por el otro, ningún partido opositor puede capitalizarla.
Una muestra de este adelantó Clarín este jueves en su edición online. Un nuevo sondeo de la consultora RDT comparaba el arranque del Gobierno, a inicios de 2024, con los números de este mes (agosto 2025). En cuanto a la performance electoral, reflejaba una baja de entre cuatro y cinco puntos en La Libertad Avanza; mientras el resto de las fuerzas se mantenía casi sin movimientos de cara a octubre.
¿Hacia dónde fugaban esos votos? En su mayoría, los capitalizaba la variante "ninguno". Se trataría, a golpe de vista, de votantes de Milei en 2023, desencantados con la situación actual (ajuste mediante) pero reacios a sumarse a una opción opositora.
Algo parecido ocurría cuando RDT hacía una pregunta electoral más básica: ¿usted votaría candidatos que apoyan a Milei o que se opongan a su gobierno? La primera variante caía unos nueve puntos, sin que se mueva la aguja opositora. En este caso, se iban a la opción "no sabe". "La ventaja del Presidente es que no tiene contra quién perder", resume un consultor.
Para el analista Gustavo Córdoba, esta tendencia es la que explica el ausentismo récord en la mayoría de los comicios locales de este año. Serían, según su mirada, votantes jóvenes que apoyaron a Milei para la presidencia pero no ven motivación para ir a sufragar a una legislativa.
Según el consultor, director de la firma Zuban Córdoba, esto puede perjudicar al Gobierno en la suma nacional. Lo pone en estos términos: "El kirchnerismo, el peronismo no K que responde a Schiaretti y la izquierda, van a repetir los números de la primera vuelta presidencial. Pero La Libertad Avanza y el PRO no van a sacar los 50 puntos que sumaron Milei y Bullrich. Van a estar más cerca de 40".

Un especialista en redes y medios online que trabajó durante años para el kirchnerismo y ahora colabora con los libertarios deja la duda: "No me parece tan claro que el Gobierno esté en caída y vaya a perder la elección local en Provincia el 7 de septiembre. Las encuestas tradicionales no están llegando a un público que se manifiesta por otros canales".
¿A qué se refiere? "Si vos analizás X, Instagram, Youtube y TikTok, las reacciones a favor de los libertarios siguen siendo mayoritarias. El otro día Cristina tuiteó un 'Che, Milei' y llegó a 30.000 me gusta. En otra época, ese número era muchísimo más alto".
Con la mirada del Gobierno, se da una paradoja. A diferencia de muchos espacios, que se tientan con sobreestimar sus chances en la previa, en la Rosada tomaron nota del "caso Adorni" y prefieren ser cautelosos con sus pronósticos bonaerenses.

"En la Ciudad, nosotros vimos como Manuel (Adorni) crecía y lo pasaba a (Leandro) Santoro, pero elegimos decir que veníamos de atrás. Y terminamos ganando por un varios puntos. Creemos que ahora en Provincia quizá pueda pasar lo mismo", confiesa una alta fuente oficial a este diario.
En el Gobierno bonaerense también parecen haber tomado nota de ese antecedente y cerca de Axel Kicillof dejan esta mirada: "¿Qué vemos? Que en las últimas semanas se agudizó el malestar social y se fortaleció un poco la valoración de algunas áreas de gestión de la Provincia. De cualquier manera, los datos también muestra que LLA se comió al PRO y que es un actor muy dificil de vencer".

Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados
