Gazette
Oficial
$ 1311,41
-1,27%
Blue
$ 1320,00
-1,49%
MEP
$ 1308,13
-0,80%
CCL
$ 1310,48
-0,70%
Risk
711
-1,52%%

La UIF denunció una supuesta “violación de secreto” tras la revelación de un ROS sobre una empresa ligada a Santiago Caputo

hace 11 horas en lanacion.com.ar
LA NACION

La Unidad de Información Financiera (UIF), el organismo del Gobierno para la lucha contra el lavado de dinero, informó que presentó una denuncia penal por una supuesta “violación de secreto”.

Fue después de que LA NACION informó que una empresa que tiene como único empleado al asesor presidencial Santiago Caputo fue objeto de una alerta por una posible operación de lavado.

Se trata de la firma Zefico SA. Una entidad bancaria presentó ante la UIF un reporte de operación sospechosa (ROS) por un movimiento de US$800.000 que hizo esa sociedad.

Según informó la UIF, su presidente, Paul Starc, presentó ayer una denuncia penal en la fiscalía federal de Carlos Stornelli, en los tribunales de Comodoro Py 2002, después de abrir una investigación interna que habría arrojado que “ninguna persona integrante de la UIF accedió al sistema (a consultar respecto del referido ROS)”, lo que implicaría, según Starc, que la supuesta filtración que él informó estar persiguiendo no habría sido interna.

El fiscal Paul Starc

Según el comunicado oficial de hoy de la UIF, Starc tomó conocimiento del tema cuando “recibió una comunicación en la que se le hizo saber de la presunta existencia de una filtración de información confidencial que contendría un ‘informe de inteligencia financiera’ e integraría un ROS de carácter secreto de acuerdo con lo establecido en la ley 25246″.

La UIF informó que Starc instruyó entonces ”de manera urgente a los funcionarios de línea para que realicen las verificaciones conducentes a los efectos de determinar si los datos informados estaban vinculados a un ROS -en particular-, lo que efectivamente se constató”.

“En este contexto -detalló el comunicado-, Starc en horas de la noche, tomó conocimiento de un artículo periodístico, en el que se describía con exhaustivo detalle toda la información relativa al ROS (el mismo al que le habían hecho referencia en la comunicación mencionada inicialmente).”

La UIF manifestó que “dicho artículo periodístico puso en conocimiento público información de carácter secreto, que únicamente posee, dispone y maneja la UIF y el sujeto obligado, quien debe reportar la actividad sospechosa al Organismo”.

El comunicado de la UIF informó que “ante la presunción de la flagrante comisión del delito de violación de secretos”, ayer Starc le encargó a la Dirección de Tecnología de la Información y las Comunicaciones de la UIF un informe urgente para determinar qué funcionarios del organismo consultaron en el sistema sobre “el ROS en cuestión” y el resultado fue que ninguno lo hizo.

Starc le pidió entonces a Stornelli que “investigue los gravísimos hechos ventilados y establezca la responsabilidad penal y a sus autores”. Según el presidente de la UIF, “sucesos como los aquí descriptos, además de violar la ley, dañan la confiabilidad del sistema de reportes, con el que se busca proteger la integridad institucional en materia de lucha contra el lavado de activos, el financiamiento del terrorismo y la proliferación de armas de destrucción masiva”.

El fiscal federal Carlos Stornelli en el encuentro que se realizó en la sede de la Procuración General de la Nación

El reporte de operación sospechosa se realizó el 30 de julio, según pudo confirmar LA NACION, como parte de las obligaciones a las que están sujetas las entidades bancarias.

Zefico fue constituida por Pablo Costa, padre de Lucas Costa, un íntimo amigo de la infancia de Santiago Caputo. Pablo Costa era, a la vez, amigo de su padre, ya fallecido, Claudio Caputo, que era el escribano del empresario.

Al momento de la contratación de Santiago Caputo, en enero de 2024, Zefico jamás había tenido empleados ni movimientos comerciales. Hasta hace algunos meses, nunca tuvo operatoria.

El ROS que recibió la UIF fue porque entre abril y junio de 2025, a Zefico ingresaron unos US$800.000 y fue la primera vez que se registraron movimientos de dinero en la sociedad.

La inyección de capital se hizo vía dos transferencias, de dos de los tres socios de la empresa (que son los hijos de Pablo Costa). Lucas y María Costa aportaron, cada uno, US$400.000.

Frente a esta situación, en la entidad bancaria se activó una alerta y se consultó a los implicados por la proveniencia de los fondos. Ellos contestaron que se trató de una donación del padre.

En consecuencia, Pablo Costa también fue consultado por el origen del dinero. Su explicación fue que se trató de una donación de su madre. Presuntamente, esta le habría regalado US$1.500.000, monto del cual repartieron US$500.000 a cada hijo. De allí, supuestamente, provenían los fondos frescos de Zefico.

El banco, que se trata de uno de primera línea, debió entonces consultar a la madre de Pablo Costa, de nombre María.

Ella no explicó de dónde había salido el dinero, pero proveyó una declaración jurada del período enero-diciembre 2023, presentada a mediados de 2024, en la que aparecía el monto como parte de su patrimonio, en concepto de dinero en efectivo.

Ahí surgió un problema: los especialistas que debían analizar esta información contaban con una declaración jurada de 2021 (que repasaba los movimientos de 2020) en la que su patrimonio estaba en cero, no tenía propiedades y nada explicaba cómo había crecido.

El nacimiento de Zefico se produjo en 2021, con la firma del escribano José Domingo Mangone, quien también intervino en el armado de Anker, la consultora de Luis Caputo, ministro de Economía y Santiago Bausili, presidente del Banco Central.

Frente a la consulta de LA NACION, fuentes cercanas a la familia informaron que Zefico se trataba de una sociedad armada para poner a su nombre las propiedades rurales de la familia.

Antes de la publicación que dio cuenta de la existencia del ROS, LA NACION consultó a Santiago Caputo y a Pablo Costa sobre este reporte que llegó a la UIF, pero ninguno de los dos contestó para dar precisiones sobre la operación observada.

The Trust Project

© Copyright 2025 SA LA NACION | Todos los derechos reservados. Dirección Nacional del Derecho de Autor DNDA - EXPEDIENTE DNDA (renovación) RL-2023-95334553-APN-DNDA#MJ.Queda prohibida la reproducción total o parcial del presente diario.

App store