Se registran bajas en las últimas 24hs producto de comentarios del secretario del Tesoro en contra de comprar Bitcoin y el mal dato de inflación mayorista de EEUU.

El mercado de criptomonedas frenó la racha alcista que mantuvo durante los últimos días, producto de una inflación mayorista por encima de lo esperado y los últimos comentarios del secretario del Tesoro, Scott Bessent, que descartó comprar Bitcoin (BTC). La criptomoneda líder cae más de 4% y cotiza en u$s117.469.
Por su parte, Ethereum (ETH) retrocede un poco de sus máximos históricos: tras rozar u$s4.800, registra caídas de 6% y cotiza en torno a los u$s4.470.
En tanto, las altcoins ceden hasta 10% de la mano de la memecoin Dogecoin (DOGE). Acompañan la caída Ripple (XRP) con un retroceso del 6,8%; Solana (SOL), con un 5,8%; TRON (TRX), con un 2%; y BNB (BNB) con un 2% . A contramano, Cardano (ADA) sube un 0,1%.
A pesar de que los últimos datos de inflación y empleo de julio reforzaron la probabilidad de que la Reserva Federal (Fed) inicie un ciclo de reducción de tasas en septiembre, este jueves se conoció que la inflación mayorista fue de 0,9% mensual, muy por encima del 0,2% proyectado por el mercado.
Conocido como Índice de Precios al Productor (IPP), mide cuánto suben los precios que pagan las empresas por producir bienes y servicios. Si estos costos aumentan, suelen trasladarse al consumidor, presionando la inflación general y a la Fed, que podría decidir no recortar las tasas de interés en un futuro cercano, lo que perjudicaría a los activos de riesgo como son las acciones y las criptomonedas.
En paralelo, Bessent, afirmó que el gobierno no planea comprar Bitcoin para la reserva estratégica impulsada por el presidente Donald Trump. En una entrevista este jueves, destacó que el gobierno conservará el bitcoin incautado y no venderá los activos. Añadió que futuros decomisos podrían incrementar la reserva, aunque descartó realizar compras directas en el mercado.
"No vamos a comprar. Vamos a utilizar activos incautados y a seguir acumulando. Vamos a dejar de venderlo", afirmó el funcionario. Además, estimó que las actuales tenencias del país, provenientes principalmente de incautaciones judiciales, tienen un valor de entre u$s15.000 y u$s20.000 millones.
La reserva estratégica de Bitcoin fue establecida en marzo por la administración de Trump. Esta medida se sumó a la creación de un Grupo de Trabajo Presidencial sobre Activos Digitales, encargado de diseñar un marco regulatorio federal y evaluar la formación de una reserva nacional de activos digitales.
Aunque el plan inicial, al menos según lo prometido por Bo Hines, el líder de la iniciativa, era diseñar estrategias para adquirir más bitcoin sin generar costos adicionales a los contribuyentes, hasta ahora no se presentó una propuesta concreta. Eso, sumado a la reciente salida de Hines de la Casa Blanca, refuerza la percepción de que el gobierno de Trump limitará el crecimiento de la reserva a los decomisos judiciales.
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, descartó que el gobierno de EEUU compre criptomonedas, en particular Bitcoin.
Pese a todo, la visión de 10x Research es optimista para los activos de riesgo: con diferenciales de crédito a la baja y crecimiento del crédito, las condiciones para un repunte sostenido están dadas.
Si bien bitcoin marca récords, Ethereum muestra un desempeño superior. En el último mes, su precio subió cerca de un 60%, impulsado por la entrada masiva de capital institucional. Según Farside Investors, desde el 5 de agosto los fondos cotizados (ETF) captaron más de u$s2.000 millones netos en ETH.
Antonio Di Giacomo, analista de mercados en XS, subrayó que desde junio, fondos, tesorerías corporativas y vehículos de inversión adquirieron aproximadamente el 3,8% del suministro circulante de ETH, el doble que lo acumulado en bitcoin en el mismo período. También proyecta que las tesorerías corporativas podrían llegar a poseer hasta un 10% del suministro total de ETH en los próximos años, lo que considera un respaldo estratégico a la infraestructura de la red Ethereum.
Standard Chartered elevó recientemente sus previsiones para ETH, estimando que podría llegar a u$s7.500 antes de fin de año y alcanzar los u$s25.000 en 2028, frente a la proyección anterior de u$s7.500 para ese año. Para la firma británica, estas cifras reflejan no solo un potencial de apreciación de precio, sino la consolidación de Ethereum como pilar de la nueva economía digital.
Director: Guillermo Gammacurta - Propietario: Nefir S.A. - Domicilio: Olleros 3551, CABA - Copyright © 2019 Ambito.com - RNPI En trámite - Issn 1852 9232 - Registro DNDA en trámite - Todos los derechos reservados - Términos y condiciones de uso