
Ariel García Furfaro, el dueño del laboratorio HLB Pharma, en la mira por las muertes asociadas al fentanilo contaminado, se presentó hoy en los Jugados Nacionales en lo Comercial con el fin de obtener certificados para la producción de medicamentos en su planta. Acudió personalmente, pese a que la Anmat inhibió toda fabricación y comercialización por parte del establecimiento. No obtuvo los certificados.
García Furfaro y sus empresas están siendo investigados por la Justicia Federal de La Plata a raíz de las muertes asociadas al fentanilo contaminado: ya son 87 los fallecimientos confirmados por el juez Ernesto Kreplak y otros nueve están bajo análisis. La lista podría ampliarse con casos que se investigan en Bahía Blanca y Córdoba.
LA NACION abordó a García Furfaro a la salida del juzgado en donde se realizaba un remate por 13 autorizaciones para fabricar otros medicamentos que eran previamente elaborados por Nexo Pharmaceutical Group. Se trata de una firma en quiebra, que además se vio involucrada en la trama de la efedrina.
García Furfaro había realizado un oferta por obtener esos certificados previo al escándalo por el fentanilo contaminado, y esperaba quedárselos, pero la inhibición de Anmat no le permite fabricar nada, según aclaró la entidad.

“HLB Pharma no está habilitada para producir ni comercializar medicamentos. La empresa en cuestión se encuentra formalmente inhibida por esta Administración, lo que implica que no puede desarrollar ninguna actividad vinculada a la elaboración, fraccionamiento, importación, exportación, distribución o comercialización de productos médicos o farmacéuticos", dijeron las fuentes consultas.
La comunicación se realizó luego de que una nota periodística aseguró que el organismo había habilitado a García Furfaro a hacerse de estos certificados. "ANMAT no ha autorizado a HLB a comprar certificados. La interpretación del artículo periodístico es errónea. El oficio judicial al que hace referencia la nota informa el número de habilitación histórica de la firma (que permanece por razones administrativas), pero deja expresamente asentado que la empresa se encuentra inhibida y sin autorización para operar", dijeron.

De acuerdo con la información a la que accedió este medio, el empresario no se habría quedado con los certificados. Según García Furfaro, “dejó que otro se los quede”.
HLB Pharma no tiene Director Técnico designado en este momento y, sin él, tampoco puede producir. Las actividades productivas se inhibieron mediante la Disposición N° 3158/25, el 13 de mayo. Se prohibió el uso, distribución y comercialización en todo el territorio, de todos los productos registrados a nombre de la firma, al menos hasta que se hallen las condiciones técnicas y sanitarias para levantar la medida, agregaron las fuentes.
Lo mismo sucedió con el laboratorio Ramallo, en donde García Furfaro producía principalmente inyectables y de donde salió el fentanilo investigado. En febrero se informó que no podrían continuar con su actividad productiva debido a que durante el proceso de inspección fueron detectadas deficiencias significativas, clasificadas como críticas y graves, en las áreas de Gestión del Sistema de Calidad Farmacéutico (Validación de procesos, documentación, entre otros), en Producción, en Recursos Humanos, en Depósitos, en Control de Calidad, entre otros. Esa decisión se comunicó a la empresa el 10 de febrero, pero fue adoptada casi tres meses después de que se corroboren las falencias, entre noviembre y diciembre de 2024, como mostró LA NACION.

El expediente judicial se inició cuando médicos del Hospital Italiano de La Plata detectaron varios cuadros de neumonía grave con evolución rápida en pacientes internados. En todos ellos se investiga la posible relación con la administración de fentanilo proveniente de un mismo lote: el N° 31.202, elaborado en diciembre de 2024 en la planta de Laboratorios Ramallo para HLB Pharma. Ese lote está bajo investigación judicial y sanitaria por una presunta contaminación con bacterias.

© Copyright 2025 SA LA NACION | Todos los derechos reservados. Dirección Nacional del Derecho de Autor DNDA - EXPEDIENTE DNDA (renovación) RL-2023-95334553-APN-DNDA#MJ.Queda prohibida la reproducción total o parcial del presente diario.
