Gazette
Oficial
$ 1311,41
-1,27%
Blue
$ 1320,00
-1,49%
MEP
$ 1308,13
-0,80%
CCL
$ 1310,48
-0,70%
Risk
711
-1,52%%

Los inversores de Wall Street se vuelcan hacia activos riesgosos: el motivo

hace 13 horas en ambito.com
ámbito.com

Wall Street cree que la Fed recortará las tasas dado que el mercado laboral sigue debilitado y la inflación no se salió de control.

Tras el dato de inflación, Wall Street comenzó a descontar un gran recorte de tasas.

Tras el dato de inflación, Wall Street comenzó a descontar un gran recorte de tasas.

Wall Street está apostando fuertemente por activos riesgosos, desde acciones de pequeña capitalización y mercados emergentes hasta criptomonedas y deuda especulativa, alentado por la expectativa de que la Reserva Federal (Fed) reduzca las tasas de interés para sostener una economía que, pese a las tensiones comerciales de Donald Trump, se mostró resiliente, tal como expusieron los últimos datos de inflación.

El optimismo se apoya en datos que muestran un mercado laboral debilitado y una inflación en línea con lo previsto, lo que daría margen a la Fed para un recorte en su próxima reunión.

El dólar global se debilita mientras las acciones siguen al alza tras los datos de inflación de Estados Unidos.

Swaps de tasas descuentan una probabilidad cercana al 90% de una baja de un cuarto de punto en septiembre, e incluso algunos operadores anticipan ajustes mayores. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, llegó a plantear reducciones acumuladas de entre 150 y 175 puntos básicos.

Desde que Trump anunció su agenda arancelaria en abril, el S&P 500 repuntó casi un 30%, mientras que el Russell 2000 encadena su cuarto mes consecutivo de alzas.

Para Guy Miller, estratega jefe de Zurich Insurance, el mercado estadounidense cobró un impulso que reduce el interés en diversificar fuera de EEUU, con las tecnológicas de gran capitalización como principal motor: en el segundo trimestre, aportaron el 90% del crecimiento de ganancias del S&P 500, según Deutsche Bank.

La confianza se refleja en la caída de los indicadores de volatilidad. El VIX para acciones y el MOVE para bonos están en mínimos de varios meses, y el índice de fluctuaciones en divisas en su nivel más bajo en un año. También crece el apetito por bonos de alto riesgo, como los AT1 europeos.

Pese a que algunos gestores advierten sobre riesgos latentes, incluido el impacto rezagado de los aranceles, consideran que el mercado aún no entró en terreno irracional. “Ahora mismo, ser bajista es muy caro”, señaló Bernard Ahkong, de UBS O’Connor.

De acuerdo a los analistas de Wall Street, intentar anticipar una corrección sería prematuro. No obstante, factores como un repunte de los rendimientos a largo plazo o nuevas sorpresas políticas podrían frenar el rally.

De todas formas, por ahora, la narrativa predominante es que los recortes de tasas y el sólido desempeño de las grandes tecnológicas seguirán sosteniendo el apetito por el riesgo.

La menor inflación trajo aparejada una mayor expectativa de un recorte de las tasas de interés por parte de la Reserva Federal.

Director: Guillermo Gammacurta - Propietario: Nefir S.A. - Domicilio: Olleros 3551, CABA - Copyright © 2019 Ambito.com - RNPI En trámite - Issn 1852 9232 - Registro DNDA en trámite - Todos los derechos reservados - Términos y condiciones de uso

Dos Al Cubo