Gazette
Oficial
$ 1311,41
-1,27%
Blue
$ 1320,00
-1,49%
MEP
$ 1308,13
-0,80%
CCL
$ 1310,48
-0,70%
Risk
711
-1,52%%

Se apartó el fiscal que debe acusar a “Chocolate” Rigau por los empleados ñoquis de la Legislatura bonaerense

hace 13 horas en lanacion.com.ar por Hernán Cappiello
LA NACION

El fiscal Lucas Domski, sorteado para llevar adelante la acusación contra el puntero del PJ Julio “Chocolate” Rigau por cobrar dinero de empleados ñoquis de la Legislatura bonaerense para financiar la política, se excusó por “amistad íntima” con el exconcejal massista Facundo Albini, uno de los acusados por recibir el dinero que recolectaba Rigau.

Domski presentó un pedido de excusación ante el Tribunal Oral Criminal N° 5 que debe realizar el juicio contra Rigau, Albini y su padre Claudio Albini, que fue subdirector del Personal de la Cámara de Diputados bonaerense.

Están acusados de asociación ilícita y estafas reiteradas junto con los dueños de las tarjetas de debido, que eran “ñoquis”: figuraban como empleados de la Cámara de Diputados, pero no realizaban tareas allí, según pudo verificar la Justicia.

Claudio Albini

Domski alegó un vínculo de íntima amistad con Facundo Albini. Explicó: “La relación de amistad íntima y personal que tengo con él viene desde hace ya muchos años, ya que lo he conocido en la Universidad, forjando un vínculo que luego trascendió el plano de lo académico e que incluso hoy en día se trasladó a su núcleo familiar”.

Incluso, relata haber compartido con Albini “almuerzos, conversaciones, situaciones varias a lo largo de la vida” y tener “su celular personal”.

La cercanía es tal que, al enterarse de la detención de Albini, el fiscal admitió que se “puso enteramente a disposición de Facundo”. ”Me hice presente en la Alcaidía de estos Tribunales cuando allí se encontraba el mismo para poder verlo y tomar contacto con él”, contó al tribunal.

El objetivo principal de esta excusación, según el fiscal Domski, es garantizar la mayor objetividad posible en la acusación y evitar futuros planteos nulificantes y/o recusaciones.

Chocolate Rigau

Domski habló de la importancia de la imparcialidad del Ministerio Público Fiscal, dijo que su función es “hacer cumplir las leyes con un criterio puramente objetivo y jurídico dando un manto de objetividad en mi caso e imparcialidad jurisdiccional de corresponder”.

Añadió que no puede “ejercer el rol de representante del Ministerio Público llevando adelante la acusación de un íntimo amigo mío”.

Chats de chocolate Rigau

Dijo que busca preservar “la confianza de los ciudadanos y ciudadanas, sobre todo de los imputados e imputadas y sus letrados defensores en la correcta administración de justicia”.

Lo Albini están en arresto domiciliario, controlados por una tobillera electrónica, al igual que Rigau. Irán a juicio oral por haber recibido dinero del puntero del PJ, que cobraba los sueldos de medio centenar de empleados de la Legislatura bonaerense que en realidad no trabajaban. El cobro era con tarjetas de débito. Era un mecanismo de financiamiento ilegal de la política.

Los Albini están acusados de ser los “jefes” de Rigau y están detenidos desde noviembre de 2023.

A pedido de la fiscal que investigó el caso, Betina Lacki, el juez Federico Atencio ordenó la elevación a juicio de Rigau y de sus jefes.

A Rigau lo arrestaron el 9 de septiembre de 2023 con 48 tarjetas de débito que no eran suyas. Los Albini cayeron el 23 de noviembre de 2023; fueron procesados, entonces, con prisión preventiva.

Rigau fue liberado a los 13 días de ir preso por una disposición de los camaristas platenses Alejandro Villordo y Juan Benavides, pero tras el estrépito público que generó, el fallo fue revocado y Rigau volvió a prisión el 14 de octubre de 2023.

Rigau, los Albini y su entramado de tarjetas de débito le causaron un perjuicio neto a la provincia de Buenos Aires durante dos años de por lo menos $395,4 millones, sujetos a actualización por inflación, según surge de un informe elaborado por la División Lavado de Activos de la Policía Federal, cuya copia obtuvo LA NACION.

Tanto la fiscal Lacki como el juez Atencio consideran que los ñoquis, Rigau y los Albini serían apenas los niveles iniciales y medios de un entramado delictivo cuyos máximos responsables continúan en las sombras, desde donde buscan controlar los daños.

Los chats de Rigau con sus jefes revelan cómo funcionaba el mecanismo, donde “Chocolate” debía rendirles el dinero en efectivo y reponer lo que faltaba si los titulares de las tarjetas usaban la plata para sus gastos.

Los chats exponen que había empleados que no sabían ni lo que cobraban ni el trabajo que en los papeles debían desempeñar. En un caso, uno de los titulares de las tarjetas reclamó que le dieran de baja en la Cámara de Diputados porque figurar con ese trabajo le impedía cobrar las asignaciones sociales.

De esas conversaciones surge que Rigau cobraba 200.000 pesos por mes para ocuparse de la recaudación de casi medio centenar de tarjetas de empleados fantasma, dejarles parte del dinero a ellos y el resto “rendirlo” al massista Claudio Albini.

La Legislatura bonaerense no mostró un real interés por investigar la trama de corrupción ni por cooperar con los pedidos de la Justicia. Completó el año pasado una “investigación preliminar” plagada de inconsistencias, en la que descartó que se hubieran cometido “irregularidades” –mucho menos delitos–, elogió el “buen desempeño” y el “compromiso laboral” de los empleados que la Justicia considera “ñoquis” y hasta desechó que hubiera existido un “perjuicio” económico para el Estado bonaerense, según consta en esas actuaciones cuya copia obtuvo LA NACION.

The Trust Project

© Copyright 2025 SA LA NACION | Todos los derechos reservados. Dirección Nacional del Derecho de Autor DNDA - EXPEDIENTE DNDA (renovación) RL-2023-95334553-APN-DNDA#MJ.Queda prohibida la reproducción total o parcial del presente diario.

App store