Gazette
Oficial
$ 1311,41
-1,27%
Blue
$ 1320,00
-1,49%
MEP
$ 1308,13
-0,80%
CCL
$ 1310,48
-0,70%
Risk
711
-1,52%%

3 acciones que podés comprar por menos de lo que vale un alfajor

hace 14 horas en iprofesional.com
Logo home iProfesional

El mercado de acciones, al igual que el de bonos, obligaciones negociables o Cedears, se caracteriza por ser muy variado. Se pueden encontrar instrumentos muy volátiles y otros más estables, caros y baratos; para apostar a largo o corto plazo.

En esta nota, repasaremos tres opciones que se pueden comprar desde el celular, en pesos y por menos de lo que vale un alfajor en cualquier kiosco.

Entre las acciones de empresas argentinas más baratas, se pueden encontrar las siguientes (la cotización de cada una se tomó al momento de redactar este artículo):

Sobre la primera opción, Sociedad Comercial del Plata S.A. es un holding que fue fundado en 1927, que se dedica a diversificar inversiones entre la construcción, energía, agronegocios, transporte ferroviario, bienes raíces y alimentos (este último, mediante la marca Morixe). Es un jugador clave en materia de infraestructura y servicios, operando a nivel local e internacional.

BYMA S.A., por su parte, es la bolsa de valores de Argentina, que fue creada en 2013, tras la reorganización de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires. Administra acciones, Cedears, Repos y derivados, además de ofrecer sistemas de compensación y gestionar el registro de acciones (Caja de Valores).

Aluar (Aluminio Argentino S.A.I.C.) se fundó en 1970 y es el único productor de aluminio primario del país. Alrededor del 70% de su producción se exporta. Este gigante de Sudamérica opera en cuatro segmentos:

Teniendo en cuenta que un alfajor puede costar entre $1.000 y $3.000 pesos, estos instrumentos se muestran como una buena y accesible opción para comenzar a explorar el mercado de acciones con pocos pesos.

Vale aclarar que este artículo no tiene el objetivo de presentarse como un consejo de inversión, sino simplemente reflejar la posibilidad que existe para ahorristas e inversores de acceder a este tipo de activos de manera simple y barata.

Antes de invertir, se recomienda interiorizarse en profundidad sobre cada empresa u organismo en cuestión y asesorarse con un especialista en finanzas o broker.

El primer paso será contar con una cuenta bancaria o billetera virtual con fondos depositados (pesos o dólares).

Por otra parte, habrá que registrarse en un bróker como Cocos Capital, IOL, Criteria, entre otros. Este paso, podemos realizarlo a través del sitio web oficial de cada uno o mediante sus apps para el celular. Necesitaremos validar nuestra cuenta con un video selfie y DNI físico.

Luego de poseer la cuenta validada en nuestro bróker, deberemos ingresar dinero, vía transferencia bancaria, por ejemplo, u otro de los métodos disponibles. En algunos casos, el dinero se acredita inmediatamente y, en otros, habrá que esperar unos minutos u horas.

Finalmente, cada usuario podrá elegir el instrumento que quiere adquirir (pueden ser acciones, bonos, obligaciones negociables, Cedears u otras monedas). Las operaciones solo se pueden realizar entre las 11 y 17 horas, momento del día en el que el mercado está disponible. 

En la sección billetera, portafolio o rendimientos (dependiendo de cada plataforma) se puede ver el monto total con el que contamos y el valor actualizado de cada instrumento adquirido.

Image Placeholder

iProfesional - Copyright ©2025. Emprendimientos Corporativos S.A. Buenos Aires, Argentina. Todos los derechos reservados.

icono email