Gazette
Oficial
$ 1311,41
-1,27%
Blue
$ 1320,00
-1,49%
MEP
$ 1308,13
-0,80%
CCL
$ 1310,48
-0,70%
Risk
711
-1,52%%

El BCRA convocó a los bancos a una reunión técnica para discutir las recientes normas que buscan calmar al mercado

hace 14 horas en infobae.com
Infobae

Representantes de bancos de todo el país participaron esta tarde de un encuentro técnico, en modalidad virtual con funcionarios del Banco Central (BCRA), horas después de que una norma de la autoridad monetaria endureciera considerablemente las normas que se aplican a las entidades financieras en medio de los esfuerzos del Gobierno por secar la plaza de pesos, contener al dólar y propiciar así una continuidad de la desaceleración de la inflación a poco de las elecciones.

Dos participantes de la reunión confirmaron a Infobae la convocatoria. Voceros del BCRA, en cambio, dijeron no poder confirmar una agenda que no siempre es pública. Del encuentro participaban varias decenas de representantes de entidades de la City porteña.

Las cuatro principales entidades del sector (Adeba entre los bancos de capital nacional, ABA entre los internacionales, ABE de la banca especializada y Abappra entre los públicos) fueron invitadas al encuentro.

La reunión ocurre horas más tarde de que la entidad conducida por Santiago Bausili decidiera tres cambios clave en la regulación de encajes y tenencias en moneda extranjera de los bancos que endurecen las condiciones de operación para los bancos de una forma abrupta. El sentido de las medidas es secar la plaza de pesos, luego de que una megalicitación de deuda del Tesoro celebrada ayer alcanzara a renovar tan sólo el 61% de los cerca de $14,8 billones en vencimientos que se enfrentaban.

El dinero restante no va a ser liberado en el mercado para que altere la estabilidad cambiaria y monetaria, explicaron en el Gobierno. Y lanzaron una segunda licitación de deuda no programada, pautada para el lunes, con la que buscarán reducir al mínimo la liquidez en la plaza.

“Los pesos excedentes de la licitación de hoy serán absorbidos de manera inmediata”, anunció ayer en la red social X Federico Furiase, director del Banco Central.

“En este caso, serán absorbidos mayoritariamente vía aumento de encajes remunerados con nuevos títulos públicos a ser suscriptos el lunes próximo (día de la liquidación de la licitación de hoy), a través de una nueva licitación del Tesoro”, agregó el funcionario.

Los cambios normativos de hoy apuntaban a incentivar la participación de los bancos, únicos destinatarios de la emisión de un título ajustado por tasa TAMAR lanzado para este fin.

La Comunicación “A 8302” , que publicó esta mañana el Central, introdujo cambios en las normas que regulan la liquidez bancaria. Según fuentes oficiales consultadas por Infobae, destacan tres ejes principales: se incrementan los encajes, permitiendo que puedan integrarse con títulos públicos adjudicados a partir de la subasta del lunes; la medición de esos encajes pasa de un promedio mensual a un cómputo diario, mucho más restrictivo; y se duplica la penalización para las entidades financieras que no cumplan con las regulaciones del BCRA.

Hasta este jueves, los bancos estaban obligados a mantener encajado un 45% de sus depósitos, y 5 puntos de ese porcentaje podían cubrirse con deuda del Tesoro. Ahora, el encaje sube a 50%; los 5 puntos adicionales solo se podrán integrar con títulos licitados en la subasta del próximo lunes.A la vez, el cálculo de los encajes, antes basado en un promedio mensual, se realizará en forma diaria de ahora en adelante. Desde el BCRA explicaron: “Esto facilita el seguimiento de la liquidez de la economía”.

El tercer eje de la reforma es el endurecimiento de las penalidades: hasta ahora el incumplimiento del nivel de encajes o del límite de tenencias en moneda extranjera se sancionaba con una multa equivalente a 1,5 veces la tasa Tamar mayorista (49,75% TNA), pero a partir de hoy será de tres veces la tasa Tamar.

Caputo: “El mercado ve un