Gazette
Oficial
$ 1311,41
-1,27%
Blue
$ 1320,00
-1,49%
MEP
$ 1308,13
-0,80%
CCL
$ 1310,48
-0,70%
Risk
711
-1,52%%

Un veto absurdo

hace 14 horas en perfil.com por Daniel Arroyo*
No al veto Discapacidad 05082025

El veto es desprecio y una condena a la pobreza. Eso es lo que hizo el presidente Javier Milei cuando desconoció el contenido de la Ley de Emergencia en Discapacidad, que se elaboró después de muchas jornadas de trabajo parlamentario. Para construir el texto de esa ley, que se votó en el Congreso, escuchamos las opiniones y necesidades de familias y de personas con discapacidad, de especialistas, de prestadores médicos y de diferentes organizaciones del sector. Es una ley que recoge todo eso.

Desconocer el sentido de esta ley es absurdo porque la situación es terriblemente crítica. Una persona que trabaja en un taller protegido, que va todos los días cuatro horas a trabajar, cobra 28 mil pesos por mes. Alguien que transporta a personas con discapacidad, cobra 541 pesos del litro de nafta, pero como la nafta sale 1.500 pesos, en vez de llevarlos los cinco días que requiere un tratamiento los lleva dos días. Una acompañante terapéutica cobra 3 mil pesos la hora a 180 días. Son personas que siempre están buscando otro trabajo porque está claro que no les alcanza.

Alguien que transporta a personas con discapacidad, cobra $ 541 pesos del litro de nafta; como la nafta sale $1.500, en vez de llevarlos los cinco días de un tratamiento semanal, los lleva dos días. Una acompañante terapéutica cobra $ 3000 la hora a 180 días"

Por este desfinanciamiento, los hogares, los centros de día, todos están a punto de cerrar. Están haciendo ferias americanas, rifas, no saben más qué inventar. Todos tienen deudas con la AFIP. Y esta ley lo único que hace es recomponer ese nomenclador que quedó atrasado para que el transportista cobre el litro de nafta lo que vale y pueda cumplir con los cinco traslados semanales para realizar los tratamientos. Para que una acompañante terapéutica, que se preparó para eso y le pone garra y corazón, pueda vivir de su trabajo.

Valentina Bassi contra el veto a la Ley de Discapacidad: "No me queda otra que pensar que lo hacen por maldad"

Esta ley, que vetó el Presidente, reconoce esa necesidad. En el proyecto que votó el Congreso participaran todos los bloques y los espacios políticos. Y conseguimos dos terceras partes. Mucha gente que acompaña al gobierno votó a favor porque entiende que la situación es muy complicada, muy dolorosa para muchas familias.

Ese dolor y esa necesidad estuvo presente en las reuniones en el Congreso. Y eso es lo que pudieron escuchar incluso las y los legisladores oficialistas o que se sienten muy cercanos a las políticas de este gobierno. Pese a esa cercanía, no pudieron abstraerse del problema. De todos modos, algunos lamentablemente prefirieron priorizar su relación con el gobierno a las necesidades de esas familias.

Por todo esto, tengo confianza en que se va a revertir el veto presidencial con los dos tercios de diputados y de senadores.

Estoy convencido de que quienes votaron a favor no van a cambiar su voto porque ya escucharon las necesidades de esas personas y ahora mismo están viendo las movilizaciones que se produjeron estos días en diferentes puntos del país. En cada una de ellas, las personas con discapacidad y sus familias dicen lo mismo: “Señores, nosotros existimos, estamos acá ¿por qué nos maltratan, nos lastiman y nos dejan de lado?”.

Carlos Fara: “El PRO prefirió ser socio menor antes que quedar afuera del juego”