Gazette
Oficial
$ 1311,41
-1,27%
Blue
$ 1320,00
-1,49%
MEP
$ 1308,13
-0,80%
CCL
$ 1310,48
-0,70%
Risk
711
-1,52%%

Tensión con las tasas: el BCRA convocó a los bancos a una reunión de urgencia para explicar las últimas normativas

hace 15 horas en ambito.com
ámbito.com

Participaron de la reunión virtual más de 200 personas, en su mayoría representantes de entidades financieras. El encuentro tuvo lugar a pocas horas de anunciar medidas que buscan absorber más pesos del mercado, contener la presión cambiaria y sostener la desaceleración inflacionaria en la previa electoral.

Banco Central (BCRA).

En medio de un nuevo refuerzo del torniquete monetario ante la extrema volatilidad de las tasas, el Banco Central (BCRA) mantuvo este jueves un encuentro virtual con representantes de las principales cámaras y entidades financieras, confirmaron fuentes del sector financiero a Ámbito.

La reunión se produjo pocas horas después de que la autoridad monetaria anunciara un paquete de medidas para absorber pesos del mercado, contener la presión cambiaria y sostener la desaceleración inflacionaria en la previa electoral. De acuerdo a fuentes del sector financiero, el encuentro se desarrolló en un clima de fuerte malestar por parte de los bancos, principalmente por el cambio en la integración del efectivo mínimo (EFM) -el encaje bancario obligatorio-, que desde el lunes 18 de agosto deberá cumplirse de forma diaria y ya no como promedio mensual.

Cotización del dólar hoy.

Es que la nueva exigencia inmoviliza saldos todos los días y encarece la operatoria en un mercado que ya enfrenta severa escasez de liquidez. Más de 200 representantes de entidades financieras participaron de la videoconferencia, en la que el BCRA buscó explicar la implementación técnica de la normativa, considerada compleja por su alcance y efectos inmediatos sobre el sistema.

El Gobierno busca impedir que los pesos no renovados en la licitación del miércoles presionen sobre el dólar y lanzó para el próximo lunes una licitación extraordinaria de deuda, con el fin de absorber el excedente de liquidez.

Al mismo tiempo, el BCRA decidió modificar algunas normativas con el fin de endurecer el sistema de encajes que pesa sobre el sistema bancario, y que impactarán directamente en la liquidez. La medida, formalizada mediante la Comunicación “A” 8302, también refuerza el control sobre la posición global neta de moneda extranjera de las entidades.

Las nuevas normativas llegan en un escenario marcado por elevadas tasas de interés, volatilidad en los mercados y una estrategia oficial enfocada en restringir la circulación de pesos para moderar las expectativas de devaluación e inflación. Con el nuevo marco, el BCRA busca no solo calmar el frente cambiario, sino también incentivar a los bancos a volcarse a la suscripción de los instrumentos oficiales diseñados para este fin.

De acuerdo con fuentes con conocimiento del encuentro, las medidas provocaron un fuerte malestar en las entidades, que transmitieron al BCRA varios cuestionamientos. Uno de los principales puntos de fricción fue el cambio en la integración del efectivo mínimo, que ahora deberá cumplirse de forma diaria y no como promedio mensual. Esto, señalaron, inmoviliza saldos todos los días y encarece la operatoria en un mercado que ya opera con escasa liquidez, al tiempo que obliga a comprar títulos públicos que a las entidades no les interesa adquirir.

Desde la autoridad monetaria respondieron que este punto fue contemplado y que, como compensación, se habilitó un aumento de tres puntos en la porción que se puede integrar con títulos especiales para entidades financieras que se licitarán el lunes. Ese margen se suma a los cinco puntos de incremento de encajes dispuestos, que según el BCRA serían “neutrales” en términos de pesos, dado que también podrán integrarse con esos instrumentos.

También se advirtió desde los bancos sobre el impacto de la mayor rigidez del nuevo esquema: si una entidad incurre en un incumplimiento de EFM en un solo día del mes, el período completo se computa como incumplido. Además, si la situación se repite durante tres períodos consecutivos, se aplicarían sanciones severas, lo que aumenta el riesgo operativo para el sistema.

Por otra parte, fuentes bancarias señalaron que, con las nuevas reglas, las entidades que hasta ahora necesitaban renovar alrededor de $2 billones para cumplir con el encaje deberán sumar otros $4 billones adicionales. En este contexto, es probable que una parte sustancial de ese monto se destine a la compra de los títulos ajustados por TAMAR que se licitarán el lunes, y que fueron diseñados específicamente para facilitar la integración de encajes en el marco de las recientes medidas.

Efecto supertasas: el dólar oficial aceleró su caída, cerró a $1.300 y ya acumula una baja de 5,4% en 10 ruedas.

Director: Guillermo Gammacurta - Propietario: Nefir S.A. - Domicilio: Olleros 3551, CABA - Copyright © 2019 Ambito.com - RNPI En trámite - Issn 1852 9232 - Registro DNDA en trámite - Todos los derechos reservados - Términos y condiciones de uso

Dos Al Cubo