El BCRA endureció el régimen de encajes desde el próximo lunes para aspirar más pesos, al tiempo que reforzó el control sobre la posición en moneda extranjera de los bancos.

El Banco Central (BCRA) decidió este jueves cambiar algunas normativas con el fin de endurecer el sistema de encajes que pesa sobre el sistema bancario, con cambios que regirán desde el próximo lunes 18 de agosto y que impactarán directamente en la liquidez. La medida, formalizada mediante la Comunicación “A” 8302, también refuerza el control sobre la posición global neta de moneda extranjera de las entidades.
Según decidió el BCRA, desde el 19 de agosto hasta el 28 de noviembre, las tasas de encaje aplicables a depósitos a la vista, plazos fijos con cancelación anticipada diaria, fondos comunes de money market, pases pasivos y cauciones bursátiles pasivas aumentarán en 5 puntos porcentuales para los principales bancos y ciertas sucursales o subsidiarias de los principales bancos globales.
Además, el BCRA permitirá que parte de esta exigencia adicional se pueda integrar con títulos públicos en pesos emitidos por el Tesoro Nacional, siempre que sean adquiridos en licitaciones especiales a partir del 18 de agosto. Todas las entidades, desde el 19 de agosto, podrán integrar hasta 3 puntos porcentuales de encajes con este tipo de instrumentos para depósitos a la vista.
A su vez, habrá una nueva forma de calcular el encaje en pesos desde el lunes de la semana que viene. Ahora se calculará de forma más estricta ya que no se usará el promedio mensual, sino que se exigirá el 100% del encaje todos los días hábiles. Pese a esto se considerará que si los bancos no llegan a cumplir un día, pueden compensarlo en otros días del mes, pero con ciertos límites.
También se informaron multas más caras para los bancos si no cumplen esta normativa. Si un banco no cumple con el encaje o se pasa en su posición en dólares, deberá pagar una multa más cara que ahora será tres veces la tasa de política monetaria del BCRA (la TAMAR). A su vez, durante este período, se sube en 5 puntos porcentuales la tasa del encaje para ciertos depósitos si los bancos no lo cumplen. Lo que implica que, si el banco no usa títulos del Tesoro, paga más encaje.
Además, la autoridad monetaria reforzó el control sobre la posición global neta de moneda extranjera (PGNME) de las entidades financieras. Si bien no modificó los límites vigentes para este indicador, dispuso que, a partir del 18 de agosto, cualquier exceso sobre el tope establecido quedará sujeto a un cargo en pesos equivalente a tres veces la Tasa Mayorista de Argentina (TAMAR) de los bancos, conforme a la metodología vigente.
Para el economista Gabriel Caamaño de Outlier, las medidas anunciadas por el Banco Central son "contractivas" con el fin de "continuar profundizando la baja del tipo de cambio", según le dijo a Ámbito. Cabe resaltar que el dólar mayorista ya lleva diez ruedas sin subir. Hay que recordar que en julio el dólar se disparó hasta 14%.
"Parecería ser una medida que refuerza lo que veníamos viendo en materia de de control monetario. Creo que el apretón que el gobierno intenta hacer en la nueva licitación debería consolidarse y poner un ladrillo más a esa pared que generaron para que no queden pesos dando vuelta. No obstante, sí creo que también va a tener un efecto colateral la reafirmación de la tasa de interés tan alta", le dijo a Ámbito, Eric Paniagua de Dekadrak Venture Capital Consulting.
"Las licitación para el lunes se va a ocupar de que no se agregue liquidez pero creo que el tema de fondo es que el sistema financiero no encuentra un equilibrio razonable", le dijo también a este medio, Andrés Reschini de F2 Soluciones Financieras. Lo que sucedió fue que luego del traspié en la licitación de deuda de este miércoles, el Gobierno anunció una nueva colocación de urgencia para el próximo lunes 18 de agosto.
El Tesoro pudo renovar apenas el 61% de los $15 billones que vencían en la semana. Frente a las dudas sobre a dónde irá a parar el excedente, Federico Furiase, director del Banco Central y mano derecha del ministro de Economía, Luis Caputo, comunicó la nueva medida: "Los pesos serán absorbidos de manera inmediata vía aumento de encajes remunerados con nuevos títulos públicos a ser suscriptos el lunes próximo".
"Si en un país hay tasa real alta, deberían ingresar capitales desde afuera para hacer carry y eso debería propiciar una baja en la tasa y mayor estabilidad pero sucede que ya no hay una tasa ordenadora con un instrumento como eran las LEFIs y la tasa de política monetaria y los capitales no ingresan, al menos en la medida suficiente, tanto desde afuera como los locales que se encuentran en divisa, porque aún tenemos un alto grado de incertidumbre que intentará despejarse en las elecciones de septiembre y octubre", amplió Reschini.
El experto también remarcó como importante la medida que también dispuso esta semana de abrir la ventana de pases activos y que espera que "disipar la volatilidad". "Estamos en un contexto de tasas reales altas, además de volátiles que no deberían prolongarse en el tiempo en estos niveles dado que son un contrapeso enorme para la actividad. El desarme de las LEFIs sin un esquema similar que sea efectivo para evitar la volatilidad de tasas en un contexto de incertidumbre electoral y presión cambiaria derivó en este escenario y el gobierno prioriza la baja en la inflación y calma cambiaria", cerró.
Director: Guillermo Gammacurta - Propietario: Nefir S.A. - Domicilio: Olleros 3551, CABA - Copyright © 2019 Ambito.com - RNPI En trámite - Issn 1852 9232 - Registro DNDA en trámite - Todos los derechos reservados - Términos y condiciones de uso