Gazette
Oficial
$ 1311,41
-1,27%
Blue
$ 1320,00
-1,49%
MEP
$ 1308,13
-0,80%
CCL
$ 1310,48
-0,70%
Risk
711
-1,52%%

Milei habló con Zelensky y le prometió “colaborar con una paz justa” entre Ucrania y Rusia

hace 16 horas en lanacion.com.ar por Jaime Rosemberg
LA NACION

Horas antes del trascendente encuentro entre los presidentes Donald Trump y Vladimir Putin en Alaska, con la guerra entre Rusia y Ucrania como tema central de la agenda, el mandatario ucraniano Volodimir Zelensky conversó hoy con su par argentino, Javier Milei, aliado incondicional de los Estados Unidos y de oscilante vínculo con el líder de Ucrania.

Fuentes del gobierno argentino confirmaron, horas después de la conversación, que la comunicación telefónica se produjo tal como estaba pautado, a las 12.30. Junto al Presidente, en la quinta presidencial de Olivos, estuvo el canciller Gerardo Werthein. Según el Gobierno, dialogaron durante unos 15 minutos, en una “charla cordial entre dos amigos”, donde sobrevoló la chance de una “posible visita” del presidente argentino a Ucrania.

“Tuve una buena conversación con el presidente de Argentina Javier Milei”, afirmó el presidente de Ucrania en un largo posteo en la red X. Zelensky agregó también que informó a Milei “sobre los contactos recientes con nuestros socios” de la Unión Europea en la pelea diplomática contra Rusia. “Y recalqué que nuestra postura es absolutamente clara: Ucrania necesita una paz justa y garantías de seguridad fiables. Javier está dispuesto a colaborar personalmente para lograrlo. ¡Gracias!“, escribió el mandatario ucraniano.

En uno de los puntos que seguramente agradará al Gobierno, Zelensky detalló que parte de la conversación se centró en “los logros económicos de Argentina, en particular la desregulación y la superación de la inflación”, y agregó: “Felicité a Javier por estos importantes resultados. Ucrania está interesada en estudiar esta experiencia y conversamos sobre una posible oportunidad para hacerlo”. El mandatario europeo definió como “verdaderamente alto” el nivel del vínculo bilateral.

I had a good conversation with President of Argentina @JMilei.Of course, we discussed the situation in diplomacy. I informed about recent contacts with partners and stressed that our position is absolutely clear: Ukraine needs a just peace and reliable security guarantees.… pic.twitter.com/Bd6upFfAUS

“Hablamos de ello en detalle. La tecnología, la economía, la industria agrícola: existen muchas áreas de cooperación potencial. También acordamos reanudar el formato de consultas políticas entre nuestros ministerios de Asuntos Exteriores. Nuestros equipos trabajarán activamente para garantizar que se celebren lo antes posible”, explicó Zelensky, quien agradeció a Milei “su participación en la Coalición Internacional para el Retorno de los Niños Ucranianos. Junto con todos nuestros socios, trabajaremos para garantizar que todos los niños ucranianos regresen a casa lo antes posible”.

Y en lo que pareció una confirmación de una próxima visita, Zelensky afirmó que con Milei “acordamos nuestros próximos contactos y estaré encantado de ver a Javier en Ucrania”.

La relación entre ambos presidentes empezó de la mejor manera días antes de que Milei asumiera la Presidencia. Ya como presidente electo, Milei conversó con Zelensky en noviembre de 2023, y allí le manifestó su total apoyo ante la invasión de Putin a territorio ucraniano. El 10 de diciembre, Zelensky llegó a Buenos Aires para participar de la asunción de Milei como Presidente, y todo entre ellos fueron sonrisas y sintonía política. El Presidente anunció, incluso, su intención de convocar a una cumbre internacional en apoyo a Ucrania, una idea que, de a poco, se fue diluyendo.

En junio de 2024, Milei llegó a Suiza para participar de la Cumbre por la Paz que convocó Zelensky. “Quiero expresar en nombre del pueblo argentino nuestro máximo apoyo al pueblo de Ucrania, a nuestro amigo el presidente Zelensky, ya que como defensores de la idea de la libertad repudiamos cualquier forma de violencia, ya sea entre individuos, pero en particular repudiamos la guerra como mecanismo ilegítimo para dirimir los conflictos entre naciones", fijo el Presidente. Contento, Zelensky le entregó aquel día la máxima condecoración que brinda Ucrania, La Orden de la Libertad.

Los encuentros y llamados se multiplicaron, hasta que la llegada de Trump al poder −y su decisión de terminar la guerra entre rusos y ucranianos− terminó afectando la postura argentina en relación a ese conflicto.

Desde la Casa Blanca, Trump acusó a Zelensky de ser “un dictador” y “un comediante de mediano éxito” que “debería actuar rápido o se quedará sin país”. Lo presionó para que aceptara terminar el conflicto, y sus aliados −entre ellos Argentina− actuaron en consecuencia.

A fines de febrero, los representantes argentinos en la Asamblea General de la ONU se abstuvieron en una resolución presentada por Ucrania que exigía a Rusia retirar “de inmediato, por completo y sin condiciones todas sus fuerzas militares”. La resolución −en la que Trump también se abstuvo− benefició a Putin, quien de todos modos no terminó de generar un vínculo estable con el presidente norteamericano.

The Trust Project

© Copyright 2025 SA LA NACION | Todos los derechos reservados. Dirección Nacional del Derecho de Autor DNDA - EXPEDIENTE DNDA (renovación) RL-2023-95334553-APN-DNDA#MJ.Queda prohibida la reproducción total o parcial del presente diario.

App store