
La reciente condena a 19 años de prisión contra Claudio Contardi, exmarido de Julieta Prandi, por abuso sexual agravado, generó una ola de reacciones en la opinión pública. En este contexto, el mensaje proveniente de Nicolás Márquez, una figura cercana al presidente Javier Milei, puso en tela de juicio la veracidad de la denuncia de la modelo y actriz.
Nicolás Márquez, biógrafo de Javier Milei, publicó un mensaje en redes sociales donde expresó sus dudas sobre la denuncia de Julieta Prandi contra su exmarido. En su publicación, Márquez manifestó: “Julieta Prandi: no me agrada la farándula ni los escándalos de los ‘mediáticos’, pero el tema caló tan alto que es imposible no enterarse. No conozco ni tengo referencias personales de la actriz en cuestión y mucho menos conozco quién ha sido el exmarido de ella, hoy judicialmente contra las cuerdas. Pero sinceramente me cuesta creer que una mujer mediática, mayor de edad, que 25 años atrás hacía una sátira con [Guillermo] Francella en torno a una relación de tinte pedofílica, con autonomía económica, notoriedad pública y vínculos sobrados, haya vivido ‘secuestrada’ y abusada sexualmente durante años por su propio marido”.
También cuestionó la falta de testigos presenciales de los abusos y sugirió que la denuncia podría estar motivada por intereses personales. “Cualquier mujer con dos dedos de frente y cierto nivel cultural, al ser golpeada o abusada por su esposo, se separa en el acto y hace la denuncia pertinente”, afirmó Márquez.
Además, Márquez planteó interrogantes sobre cómo Prandi pudo vivir todos estos años. “¿Cómo hizo para vivir por años bajo ‘secuestro’ sin escaparse? ¿Cómo se prueba que fue ‘abusada’ si no es por testimonios de sus amigos o de su actual pareja -un tal Emanuel Ortega, que bien podría declarar por celos contra su pareja anterior-?“, apuntó.
Y agregó: “Sospechar mucho de las denuncias tardías de suyo improbables, solo sustentadas en el apoyo del lobby de actores, de los amigos de la denunciante y de la actual pareja de la persona supuestamente dañada”.
Para concluir su publicación escribió: “Ni uno solo fue ‘testigo’ presencial del ‘secuestro’, ni mucho menos de los abusos sexuales denunciados, y cuya única prueba es el testimonio de la persona que dice haber padecido tal cosa”, comentó Márquez y marcó: “Conclusión: no me cierra nada”
Los comentarios de Márquez generaron un fuerte repudio en las redes sociales. Muchos usuarios lo acusaron de minimizar la gravedad del abuso sexual. Otros criticaron su falta de empatía y su desconocimiento sobre la violencia de género. Ante la ola de críticas, Márquez decidió borrar su publicación y justificó su accionar.

“El cúmulo de imbéciles que opinan de derecho sin saber derecho y atacan con cuentas falsas por haber cometido el ‘pecado’ de poner en duda la verosimilitud de una denuncia sin testigo, alguno en base a un supuesto episodio acontecido muchos años atrás, me obligó a borrar el tuit. No tengo ganas de pasar el miércoles atendiendo decenas de boludos e ignorantes que agreden sin brindar un solo argumento y encima con perfiles de existencia física improbable. Bye”.
Horas más tarde, Emanuel Ortega salió a responderle. “Mensaje para ‘un tal’ Nicolás Márquez Noriega”, escribió en una historia de Instagram donde arrobó al biógrafo. “No voy a detenerme en las denuncias que usted tiene de abusos contra su hija o violencia contra su exesposa. De eso ojalá se encargue la justicia. Pero al leer sus reflexiones alarmantemente retrógradas, machistas y por demás repugnantes que no hacen otra cosa que dejar en evidencia su enanismo intelectual, lo primero que me genera es lástima”, sostuvo.
Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
© Copyright 2025 SA LA NACION | Todos los derechos reservados. Dirección Nacional del Derecho de Autor DNDA - EXPEDIENTE DNDA (renovación) RL-2023-95334553-APN-DNDA#MJ.Queda prohibida la reproducción total o parcial del presente diario.
