Gazette
Oficial
$ 1311,41
-1,27%
Blue
$ 1320,00
-1,49%
MEP
$ 1308,13
-0,80%
CCL
$ 1310,48
-0,70%
Risk
711
-1,52%%

Más de la mitad de los argentinos considera que vive "en un país democrático"

hace 17 horas en ambito.com
ámbito.com

El dato surgió del segundo informe de Creencias Sociales 2025, "Los argentinos, la democracia y el poder presidencial". Además, arrojó que el 85% de los argentinos prefiere vivir en democracia.

El dato surgió del segundo informe de Creencias Sociales 2025, Los argentinos, la democracia y el poder presidencial.

El dato surgió del segundo informe de Creencias Sociales 2025, "Los argentinos, la democracia y el poder presidencial".

Según un reciente estudio, más de la mitad de los argentinos considera que vive "en un país democrático". Entre los interrogantes que se abordaron, también aparecen preguntas como "qué tan importante es vivir en democracia" y "qué debería ocurrir" si un presidente no cumple con su programa de gobierno.

El dato surgió del segundo informe de Creencias Sociales 2025, "Los argentinos, la democracia y el poder presidencial", un estudio de opinión pública realizado por el Observatorio Pulsar.UBA dependiente del IGEDECO - Facultad de Ciencias Económicas, y de la Carrera de Ciencia Política de la UBA.

Además, la cooperativa no cuenta con 100 asociados y no está claro quiénes prestan el servicio, según informa la investigación.

Entre las preguntas que abordó el análisis, se enumeran: ¿Qué tan importante es vivir en una democracia?; ¿Qué tan democrática es la Argentina?; ¿Qué debería ocurrir con un presidente que no cumple con su programa de gobierno: terminar su mandato o irse antes?

El informe sostuvo que en una escala de 1 a 10, existe un promedio de 6,47 puntos sobre "qué tan democrática es la Argentina". En esa línea, adhirió que los encuestados consideran en 9.30 puntos qué tan importante es para ellos "vivir en un país que se gobierna democráticamente".

El informe sostuvo que en una escala de 1 a 10, existe un promedio de 6,47 puntos sobre

El informe sostuvo que en una escala de 1 a 10, existe un promedio de 6,47 puntos sobre "qué tan democrática es la Argentina".

Además, arrojó que el 85% de los argentinos prefiere vivir en democracia, el nivel más alto en tres años; en cuanto a visiones partidarias, la valoración del sistema democrático argentino varía entre el 7,15 de los votantes de Milei contra el 6,03 de quienes se identifican como peronistas.

En cuanto a la pregunta sobre "qué debería ocurrir con un presidente que no cumple con su programa de gobierno", un 36% de la sociedad cree que, ante la falta de resultados, debería irse antes de tiempo. Entre los más jóvenes crece el reclamo por mayor eficacia presidencial.

Entre otros aspectos analizados, surgió que el 84% de encuestados defiende el derecho a manifestarse y un 74% rechaza suspender derechos “por el bien común”. Al momento de ahondar en la composición del gobierno, más de la mitad de los consultados (53%) prefiere que gobiernen expertos antes que políticos.

‍Los límites al poder presidencial tienen letra chica. Aunque la mayoría rechaza que el presidente frene al Congreso (63%) o desobedezca a la Justicia (71%), entre votantes oficialistas la tolerancia a estos caminos institucionales crece

Javier Milei se involucrará directamente en la campaña libertaria bonaerense.

Director: Guillermo Gammacurta - Propietario: Nefir S.A. - Domicilio: Olleros 3551, CABA - Copyright © 2019 Ambito.com - RNPI En trámite - Issn 1852 9232 - Registro DNDA en trámite - Todos los derechos reservados - Términos y condiciones de uso

Dos Al Cubo